Como Se Leen Las Resistencias


Cómo se leen las resistencias

Las resistencias son indispensables para controlar la cantidad de corriente eléctrica que fluye en un circuito. Son fáciles de identificar debido a su forma cilíndrica, generalmente provistos de una impresión con bandas a los lados.

Ley de Ohm

Para entender mejor cómo se leen las resistencias, es importante recordar la Ley de Ohm, que afirma que la intensidad de la corriente eléctrica a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los polos. Esto significa que cuando hay una resistencia, habrá una disminución en la intensidad de la corriente.

Cómo leer una resistencia

Una resistencia se compone de tres o cinco bandas que se deben leer en una determinada secuencia:

  • La primera, segunda y tercera banda se leen en ese orden y se refieren a las cifras del valor de la resistencia.
  • La cuarta banda corresponde al parámetro que mide la desviación del valor nominal.
  • La quinta y última banda se refiere al color del material que conforma la resistencia.

Es importante tener en cuenta que la lectura de las resistencias debe hacerse de manera correcta para garantizar que el circuito funcione como se espera.

¿Cómo se miden las resistencias?

¿Cómo se mide la resistencia? La resistencia se mide utilizando un instrumento como un multímetro analógico o un multímetro digital. Ambos tipos de instrumentos pueden medir no solo la resistencia, sino también la corriente, el voltaje y otros parámetros, por lo que pueden usarse en una variedad de situaciones. El multímetro digital se conecta a los componentes a través de cables con ganchos que se conectan a los componentes, y cubrir con una pantalla los valores de resistencia, corriente, voltaje, etc. Los multímetros analógicos pueden tener diferentes componentes, como varillas (palancas), resistencias y amperímetros, que se conectan a los componentes con cables específicos. Estos multímetros indican la resistencia mostrándola en una escala visual.

¿Cómo se lee el código de colores en las resistencias?

Este código de color es el más utilizado en las resistencias. Al igual que en el anterior, las dos primeras bandas indican el primer y el segundo número significativo de resistencia, la tercera banda es el multiplicador y la cuarta banda es la que indica la tolerancia.

Cada primer y segundo dígito se asocian a un color. El primer dígito corresponde a la primer banda, el segundo al color de la segunda banda. Los colores y sus valores son los siguientes:

• Negro: 0
• Marrón: 1
• Rojo: 2
• Naranja: 3
• Amarillo: 4
• Verde: 5
• Azul: 6
• Púrpura: 7
• Gris: 8
• Blanco: 9

La tercera banda indica el multiplicador de resistencia. Esta banda siempre es un color liso (no hay rayas):

• Negro: x1
• Marrón: x10
• Rojo: x100
• Naranja: x1k (1.000 ohms)
• Amarillo: x10k (10.000 ohms)
• Verde: x100k (100.000 ohms)
• Azul: x1M (1.000.000 ohms)
• Púrpura: x10M (10.000.000 ohms)

Y finalmente, la última banda de color es la que indica la tolerancia. El color y el valor de la tolerancia son los siguientes:

• Dorado: 5%
• Plata: 10%
• Negro: 20%

¿Cómo se leen las resistencias de superficie?

Las resistencias más fáciles de leer son las que tienen códigos numéricos de 3 cifras. En ellas, los dos primeros dígitos son el valor numérico mientras que el tercer dígito es el multiplicador, es decir, la cantidad de ceros que debemos agregar al valor. Por ejemplo, una resistencia de 332 significaría 33 con dos ceros, es decir 3300 Ohmios. Las resistencias de 4 dígitos tienen el mismo formato pero el tercer dígito, en lugar de ser el multiplicador, es una letra que indica una tolerancia.

¿Cómo saber si una resistencia es de 1K?

Por ejemplo, si el valor de las primeras bandas es 10 y el multiplicador es 100, el valor de resistencia será de 1000 Ohms (1K). La forma para descifrarlo es multiplicando el valor de las primeras bandas (colores) con el multiplicador (tercera banda).

¿Cómo leer las resistencias?

Existen muchas formas en las cuales uno puede determinar el valor de una resistencia sin utilizar un multímetro. Estos métodos se basan en la codificación de resistencias de colores utilizada para la manufactura de resistencias. Las resistencias físicas pueden variar significativamente en tamaño y forma, sin embargo, los colores de sus marcas se mantienen para ciertas series de resistencias.

Decodificando los colores de resistencia

Las resistencias típicamente contienen 4 o 5 bandas de colores, cada uno con un significado particular. La primera y seguda banda identifican el primer dígito, la tercera banda identifica la gravedad decimal, y la cuarta identifica el segundo dígito.

La última banda, la quinta y última, es de un solo color y se utiliza para identificar la tolerancia de resistencia. Debe tenerse en cuenta que algunas resistencias no tienen una quinta banda, lo que significa que su tolerancia es del 20%.

  • Primer Dígito – Está representado por las primeras dos bandas de color. Estas bandas representarán los primeros dos dígitos del valor del coeficiente x10 (por ejemplo, 22, 33, etc.).
  • Segunda banda – Esta banda está representada por la tercera banda de color. Esta banda representará el valor de la gravedad decimal del resistencia. Por ejemplo, para una resistencia de 100 ohmios, la banda tercera sería de color café.
  • Tercer Dígito – Está representado por la cuarta banda de color. Esta banda representará el tercer dígito del valor del coeficiente x10 (por ejemplo, 22, 33, etc.).
  • Última Banda – Esta banda está representada por la quinta (y última) banda de color. Esta banda representará una tolerancia para el valor del resistencia, y generalmente es del 20%, a menos que la última banda sea de otro color, en cuyo caso representará la tolerancia específica de esa resistencia.

Ejemplo

Considere el siguiente código de colores para una resistencia de 220 ohmios: amarillo-verde-azul-marrón-dorado. La primera y segunda bandas están codificadas con amarillo y verde, respectivamente, y representan los primeros dos dígitos del valor del resistencia (22). La tercera banda, codificada con azul, indica que la gravedad decimal es de 0. La cuarta banda, codificada con marrón, indica el tercer dígito (2). Y, la última banda, codificada con dorado, indica que la tolerancia es del 5%.

Ahora que sabes cómo leer las resistencias, ¡puedes empezar a diseñar el próximo proyecto!

LEER   Como Tomar Foto Ala Pantalla De Mi Celular Lg