Cómo Marinar El Pollo
Si desea preparar una comida sabrosa, marinar el pollo debe ser parte de la receta. La marinada no solo añade un sabor intenso al plato sino que además hace que resulte más jugoso y mejore su textura. Hay multitud de recetas de marinada para el pollo, para todos los gustos: desde recetas básicas con hasta combinaciones más contundentes. A continuación te contamos paso a paso cómo marinar el pollo para conseguir los mejores resultados.
Elige los mejores ingredientes
Pensar en la receta de marinada para el pollo empieza por elegir cuidadosamente los ingredientes. Estos son los principales:
- Aceite: cualquier aceite vegetal escoge el de tu preferencia.
- Ajo: añadir ajo a la marinada mejora el sabor.
- Jugo de limón o vinagre: para añadir el toque ácido de la receta.
- Herbs desecadas: tales como tomillo, romero, menta, orégano, salvia, etc.
- Especias: canela, pimienta, clavo, etc., para dar estabilidad.
Sugerencias para Preparar la Marinada
- Es recomendable picar muy finamente los ajos para lograr que el sabor de estos sea más intenso.
- Para un sabor aún más intenso, se pueden hacer hebras o tomar los ajos enteros, mientras se hierven para dar un sabor más suave.
- La mayonesa puede ayudar a crear una receta que sea suave o para enriquecer otros sabores.
- Para aquellos que desean agregar un poco de picante, se puede usar pimienta roja.
- Si desea lograr un sabor más ácido, se puede agregar salsa de soya.
Marinada: ¡Ahora a Preparar!3>
Una vez hecha la selección de los ingredientes, ya puedes preparar la marinada:
- Mezcla todos los ingredientes en un recipiente resistente.
- Añade el poll
¿Cuál es la diferencia entre pollo marinado y sin marinar?
Mientras que el pollo sin marinar posee en promedio 46 miligramos de sodio por cada 100 gramos, en el caso del marinado llega a 117 miligramos por porción, y si bien ninguno excede la normativa sanitaria, Stefan Larenas, presidente de Odecu, alertó sobre las diferencias.
«Encontramos que el pollo marinado contiene un mayor contenido en sodio que el pollo a la plancha. Esto puede ser perjudicial para la salud, especialmente para personas con enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta. Estos alimentos deben consumirse en cantidades moderadas y con moderación.»
En cuanto al sabor, el pollo marinado es más intenso al contener ingredientes como la sal y las especias, pudiendo tener otros agregados como yogur, vinagre, ajo y perejil, además de los utilizados para marinar, como el jugo de soya. Por su parte, el sabor del pollo sin marinar es más suave, más natural.
¿Qué es el marinado del pollo?
El pollo marinado consiste en sumergirlo en algún líquido aromático como aceite, vinagre, zumo de limón u otros ingredientes, como especias. Suele utilizarse sobre carnes y pescados como pollo, salmón, costillas… Incluso en algunos casos este aliño puede servir como método de conservación. Esto ocurre con el salazón, un método para curar y conservar alimentos. Al marinar los alimentos, se consigue hidratarlos y suavizar su textura. A esta parte se le denomina adobar.
¿Cuánto tiempo se debe dejar marinar el pollo?
Te sugerimos entre 30 y dos horas para obtener los resultados más efectivos. Si marina muslos de pollo, se recomienda no marinarlos por más de doce horas. Los muslos de pollo son toda carne oscura. Cuanto más tiempo estén marinados, más se degradará la carne y podría simplemente desmoronarse. Así que, incluso si está folleto con 1 a 2 horas de marinado, marinarlos por más de 12 horas no sería una buena idea.
¿En qué remojas el pollo antes de freírlo?
La mayoría de las recetas sureñas de pollo frito comienzan con un baño en un adobo sazonado de algún tipo, ya sea suero de leche, leche y huevos, o incluso jugo de pepinillos . Agregar mucha sal a esta mezcla puede ayudar a que el pollo se mantenga húmedo. Esto funciona exactamente de la misma manera que una salmuera. Al remojar el pollo en la mezcla, absorberá una capa de sal que ayudará a que el pollo se seque y no se ablande. Esto permitirá que el pollo se mantenga jugoso mientras se cocina. Además, absorberá los sabores de su mezcla. ¿Los alimentos saludables para la presión arterial alta deben consumirse con moderación?Sí. Los alimentos saludables para la presión arterial alta como alimentos ricos en fibra, ácidos grasos omega-3, potasio, magnesio, ácido fólico y antioxidantes, como frutas y verduras, granos enteros, frutos secos, semillas, productos lácteos con bajo contenido de grasas, carnes magras, etc., deben consumirse en cantidades saludables y de forma moderada para obtener los mejores beneficios. Estos alimentos ayudan a reducir la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otras enfermedades crónicas.