Como Se Realiza Un Panel


Cómo se realiza un panel

Un panel es una reunión de profesionales que se reúnen para hablar sobre un tema o área específica. Esta reunión está orientada hacia la profundización del tema y, al mismo tiempo, hacia la evaluación, la discusión de resultados, la identificación de perspectivas, etc.

Pasos a seguir para realizar un panel

  • Diseña un tema: El objetivo principal del panel es discutir temas específicos, por lo tanto, es necesario definir cuál será el tema o los temas principales que se abordarán en la reunión.
  • Selecciona los panelistas: Un panel debe estar formado por un grupo de expertos con diferentes experiencias, ideas y perspectivas. Por lo tanto, es importante elegir los panelistas adecuados para lograr un diálogo entre ellos.
  • Prepárate para la reunión: Una vez seleccionados los panelistas, es importante prepararse para la reunión. Esto significa preparar una agenda con todos los temas a tratar, preparar preguntas pertinentes para los panelistas, etc.
  • Realiza la reunión: Una vez preparado todo lo necesario, es hora de realizar la reunión. Se recomienda establecer un horario y un formato para la reunión, en el que se establezcan claramente los tiempos y los temas a abordar, así como los roles específicos de cada uno de los panelistas.
  • Documenta los resultados: Finalmente, es importante documentar los resultados obtenidos durante la reunión para poder establecer una base de datos estructurada. Esto suele incluir la transcripción de la reunión, el análisis de los datos obtenidos, etc.

Un buen panel debe ser planificado de manera cuidadosa para obtener los mejores resultados. Si se siguen los pasos anteriores se puede lograr que la reunión sea productiva y que los panelistas interactúen entre sí para obtener los mejores resultados.

Cómo Realizar Un Panel

Un panel es un tipo de conversación dirigida que permite al público obtener diferentes opiniones sobre un tema. Esta estructura de conversación permite que los participantes discutan tanto entre ellos como con el público. Para llevar a cabo este tipo de reunión con éxito hay que cumplir una serie de pasos.

1. Seleccionar al panel

La selección de panelistas deberá hacerse teniendo en cuenta sus características personales, los conocimientos que tienen de la temática que se va a tratar, su capacidad para comunicarse y su actitud frente a la discusión. Normalmente, el número de panelistas se establece entre 3 y 6.

2.Determine los objetivos

Establecer los objetivos que se quieren conseguir con el panel es importante para su correcto desarrollo. Así, se debe tener en cuenta el público que se tiene y qué se quiere que comprenda al finalizar el mismo.

3. Elija el lugar adecuado

En términos generales el lugar que se elija deberá tener las condiciones necesarias para una correcta interacción de los panelistas con el público. Esto incluye, una óptima acústica, luces de buena intensidad, adecuada distancia entre el público o entre los panelistas, entre otras.

4. Elaboración del programa

Una vez definidos los objetivos se elaborará un programa con las actividades necesarias, así como el tiempo que se dedicará a cada una de ellas. Dentro del programa se incluirán los títulos y subtítulos para agilizar la comprensión de la charla.

5. Promover la participación del público

Durante un panel es importante que el público participe, por lo que se deberán preparar las herramientas necesarias para ello como:

  • Peticiones de preguntas: El moderador o los panelistas invitarán al público a preguntar.
  • Votaciones: Se llevarán a cabo votaciones para que los presentes puedan expresar de forma directa sus opiniones.
  • Encuestas: Se realizarán encuestas para profundizar en los temas y conocer las opiniones de los participantes.

6. Desarrollar la jornada

Una vez planteado el programa, los panelistas deberán realizar sus charlas, cada uno con los materiales necesarios para ello. Durante toda la jornada es indispensable que se respete el programa, cumpliendo los tiempos establecidos. El panel concluirá con las conclusiones a las que se haya llegado tras la discusión.

7. Evaluar la jornada

Una vez finalizado el panel, es importante evaluar los resultados conseguidos. Esta evaluación incluirá diferentes variables como la satisfacción que haya tenido el público, el cumplimiento de los objetivos, entre otros. Esta evaluación sirve para mejorar las próximas jornadas y asegurar su éxito.

LEER   Como Hacer Un Folleto Para Niños De Tercer Grado