Cómo sembrar Tunas
Las tunas son una fruta que contiene muchos nutrientes para el organismo humano, por lo que es bien aconsejable su ingesta. Si desea sembrar tunas, aquí hay algunos consejos para hacerlo:
Elección de la semilla de tuna
- El mejor lugar para conseguir semillas de tuna es el mercado local.
- Elija semillas de tuna maduras y no demasiado grandes.
- Deseche todas aquellas con daños o roturas.
Preparación del terreno
- El terreno debe tener un buen drenaje para evitar el exceso de agua en la zona.
- Mezcle 4 partes de arena con 6 partes de tierra orgánica.
- También puede mezclar fertilizante con el terreno, en caso de requerirlo.
Sembrar las Tunas
- Haga hoyos con una profundidad de 5 a 7 cm.
- Coloque una semilla en cada hoyo y cubra con una capa de tierra.
- Regar la zona y mantener la tierra siempre húmeda.
- Las primeras plantas de tuna deberían surgir en alrededor de 3 semanas.
¿Cómo hacer germinar una semilla de tuna?
Como Germinar Semillas de Tuna! || México Verde – YouTube
Para germinar una semilla de tuna, primero debe dejarla en remojo durante algunas horas para que se remoje bien. Después, trasládela a un recipiente con tierra para que comience a germinar. Riegue la tierra con frecuencia para mantenerla lo suficientemente húmeda. Agregue una pequeña cantidad de fertilizante para mejorar el desarrollo de las raíces y las hojas de la planta. Coloque la planta recién germinada donde reciba luz solar, ya que la luz solar es importante para su crecimiento. Estas plantas deben regarse una vez por semana para ayudar a su crecimiento. A medida que la planta madura, comenzará a crecer y tendrá frutos. El tiempo que tarda la planta depende de la época del año en que se siembre.
¿Qué necesita una tuna para crecer?
La especie se adapta muy bien al riego por goteo, siempre y cuando se logre un mojamiento horizontal homogéneo del suelo para favorecer la absorción de agua por parte de raíces superficiales. En cuanto a fertilización, la tuna requiere ser fertilizada como cualquier frutal para obtener altos rendimientos. Esto consiste en suministrarle nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos. Además, la tuna necesita mucho sol para que sus frutos tengan un buen color y sabor, así que es importante colocar las plantas en un lugar bien iluminado. Finalmente, es importante controlar las infestaciones de plagas y enfermedades, para evitar daños a sus frutos.
¿Cómo se cultiva la planta de tuna?
La propagación de la tuna se puede hacer por semilla, la cual tiene un alto poder germinativo, pero su desarrollo es muy lento y alta variabilidad y está destinado parcialmente a mejoramiento genético por lo cual, generalmente se utiliza la reproducción asexual mediante pencas o cladodios. Los suelos deben ser profundos, bien drenados y su PH debe ser de 5.5 a 7 en suelos obtenidos naturalmente pero aceptado el 8.5 si está obtenido artificialmente. La multiplicación sexual se puede lograr a través de semilla con un alto porcentaje de germinación espontánea, mediante el desarrollo de estrictas formulas de cruzamiento. El riego inicial debe ser abundante, para una correcta recuperación de la semilla, luego se debe realizar cada semana hasta alcanzar alrededor de 5 riegos semanales. Por otra parte, la propiedad resistente al secamiento de las tunas es alta, y generalmente no necesitan refrescarse con agua, aunque se recomienda refrescarles a la planta cada tres meses como mínimo. Se deben proteger de depredadores y enfermedades en estos seres, como arañas.
¿Cuánto se demora en crecer una tuna?
La planta de tuna comienza a producir a partir de un año y ocho meses. Tiene dos etapas altas de producción al año: en junio y febrero. Esta planta se puede cultivar tanto en la Costa como en la Sierra. Crece durante unos 7 a 8 años antes de su total madurez y hay variedades que pueden alcanzar hasta 4 metros de altura. Esta fruta se cosecha principalmente en verano, pero en algunas regiones se puede encontrar durante todo el año.
Cómo sembrar tunas
Sembrar tunas es una forma sencilla de tener un rendimiento nutritivo y sabroso desde tu propio hogar. El cultivo puede ser divertido y gratificante. Si sigues las instrucciones a continuación, encontrarás que la tarea es más fácil de lo que esperaba.
Usando semillas
Será necesario tomar algunos recaudos antes de empezar. Primero, asegúrate de obtener semillas de tuna de buena calidad. Es recomendable que estas sean de una variedad resistente a enfermedades para un mejor resultado. Además, el terreno donde se sembrarán las semillas debe ser lo más bien drenado posible y tener un PH entre 5.5 y 7.6.
Una vez que hayas preparado todos los elementos necesarios, podrás comenzar a sembrar. Lo primero que deberás hacer es preparar los surcos con una profundidad entre 9 a 15 centímetros. Luego, pon a una distancia de 30-50 cm las semillas, las cuales debes aplastar un poco para mejorar la germinación.
Trata de regar el terreno 2 o 3 veces al día con moderación para mantener la humectación adecuada.
Método de jarrones
Si prefieres obtener los tallos de tuna sin semilla, el método de jarrones es la mejor alternativa. Esta forma de cultivo resulta ideal si tienes una terraza o balcón en tu hogar.
Para empezar, necesitarás un frasco con agua y un tallo de tuna. introdúcelo en el frasco durante un tiempo de 24 a 48 horas. Una vez completado el proceso, encontrarás que la tuna ha producido raíces de unos 6-10 centímetros de largo. En este punto ya puedes sacar la raíz y plantarla en una maceta o parcel húmedo y bien preparado.
En la mayoría de los casos, no es necesario regar la planta debido al pequeño tamaño de la maceta. Será necesario verificar de vez en cuando la humectación de la tierra. Si encuentras que la tierra está demasiado seca, puedes agregar algunas gotas de agua.
Atendiendo las necesidades de la tuna
Para un mejor resultado de tu cultivo de tuna, deberás mantener los siguientes puntos en cuenta:
- Asegúrate de alimentar y fertilizar la planta en el periodo apropiado para obtener los mejores resultados.
- ubicar la planta en un lugar que tenga suficiente luz solar.
- Recoger las plagas en los momentos adecuados para garantizar el desarrollo adecuado de la planta.
Si sigues estos consejos podrás disfrutar de tu cosecha con un buen sabor y un excelente rendimiento. ¡No te arrepentirás de la experiencia!