Como Ser Un Estratega


Cómo ser un Estratega

¿Quieres ser un estratega exitoso? Ser un estratega es más que anticipar el movimiento del enemigo y tener buenas ideas. Se requiere un pensamiento crítico desarrollado y la capacidad de tomar decisiones difíciles. Aquí están algunos consejos para ayudarte a ser un buen estratega.

1. Estudia la Historia

La historia a menudo proporciona enseñanzas valiosas sobre estrategias exitosas y sobre cómo aplicar estas estrategias a situaciones modernas. Estudiar historia te ayudará a desarrollar tu capacidad de pensamiento crítico para analizar cada situación individual con lógica y sabiduría.

2. Tener la capacidad de Hacer el Mal Para Lograr el Bien

La elección de una estrategia exitosa y bien diseñada a menudo significa que tienes que sacrificar una cosa por otra. A veces tienes que tomar riesgos y realizar acciones que no son necesariamente buenas o correctas. Permítete tomar decisiones difíciles, si es necesario para el bien común.

3. Practica el Pensamiento Creativo

Una buena estrategia debe ser innovadora y visionaria. El buen pensamiento estratégico a menudo requiere que tomemos riesgos inteligentes y desarrollemos nuevas soluciones creativas. Estimula tu creatividad aplicando una variedad de metodologías de pensamiento creativo como Mind Mapping, Brainstorming, y Design Thinking.

4. Desarrolla la Habilidad de Planificar

Tener una buena estrategia es inútil si no la impleméntas correctamente. Colocar los elementos correctos en el lugar correcto con una agenda bien encaminada y claramente establecida es necesario para una eficaz implementación de estrategia. El mejor de los estrategas sabe perfectamente cómo preparar y planificar con detalle.

LEER   Como Prevenir La Violencia Psicologica

5. Establece Metas Reales

No hay nada más desalentador que fallar en la consecución de una meta, por lo que debes definir objetivos realistas. Cuando te enfrentas a una situación difícil, mira hacia el futuro y traza un camino con el que tu equipo pueda confiar. Establece metas realistas y alcanzables para evitar la frustración innecesaria en el camino hacia el éxito.

6. Practica la Escucha Activa

La escucha activa es un paso crucial hacia la ejecución exitosa de una buena estrategia. Un estratega debe escuchar a todas las opiniones y opiniones antes de tomar una decisión. El mejor estratega también debe saber filtrar la información importante de la información menos importante para evitar la confusión y el caos.

Conclusión

Ser un gran estratega es un proceso de aprendizaje y desarrollo continuo. Puede ser un proceso largo, pero vale la pena el esfuerzo para alcanzar el éxito. Si sigues estos consejos, estarás bien encaminado para convertirte en un gran estratega.

¿Cómo piensa realmente un estratega?

Un estratega piensa de manera compleja, pues comporta una serie de elementos que no están dejados al alcance del pensamiento común, sino que son una mezcla casi única y particular de procesos mentales que se conjugan con una serie de elementos. Esta mezcla única le permite a un estratega tener una visión sobresaliente de formas de optimizar los recursos, minimizar riesgos, planificar un proyectos a largo plazo y obtener el mejor resultado a partir de la situación concreta a la que se enfrenta. De la misma forma, esto le permite abstraerse de la situación y tener una visión diferente o un enfoque diferente al asunto en cuestión.

LEER   Como Limpiar Vidrios Percudidos

¿Qué se necesita para ser un estratega?

Las principales cualidades de un estratega son: intuición, creatividad, imaginación, visión de futuro, visión de globalidad, inteligencia emocional, capacidad de decisión, capacidad para asumir un riesgo, etc. Además, para ser un estratega se requiere una buena comprensión de la materia estratégica, del entorno de la organización y de la estructura interna y externa de la misma.

¿Qué es ser un estratega?

¡La definición que más nos gusta! Los estrategas corporativos son líderes visionarios que producen, detectan y administran las ideas; trazan el rumbo, crean valor, diseñan planes y monitorizan su ejecución; protegen las empresas y los equipos, y, con cada decisión, confeccionan el futuro de la organización. Son personas maximizadoras, hábiles para liderar equipos, ricas en recursos y con visión de conjunto. Estos líderes tienen plena consciencia de su papel como responsables del presente, del futuro y del destino de la organización. Son capaces de llevar una visión global a soluciones efectivas que antepongan la excelencia de los resultados. Involucran a otros, pensando de manera estratégica y proactiva, impulsando mejoras en la empresa y en la rentabilidad. Ofrecen una innovadora e integrada visión estratégica a los empresarios y empresas interesadas en tener dirección e innovar.