Cómo superar un rompimiento
La ruptura de una relación puede ser devastadora. Después de una ruptura, es normal sentir tristeza o enojo, así como también el deseo de volver atrás el tiempo. Aunque el dolor es inevitable, hay algunas formas para superar una ruptura.
1. Orota tus pensamientos
Es importante dejar de tener esperanzas de que la relación regrese. Esto significa que hay que cambiar tus pensamientos. Si hay recuerdos o pensamientos recurrentes de la relación, hay que intentar alejarse de ellos y hacerse conscientes de cuáles son esos sentimientos.
2. Permítete estar triste
Por más difícil que sea el pasar el dolor, hay que estar consciente de que sentir tristeza es parte del proceso de curación. Existen varias formas de expresar la tristeza como llorar, hablar con alguien de la situación y escuchar canciones tristes.
3. Despierta tu vida
Después de enfrentar la tristeza, hay que descubrir caminos nuevos que te hagan feliz. Es importante distraerse un poco preocupándose de los detalles del día a día, como practicar deportes, hacer en casa una comida nueva, salir con amigos o emprender proyectos nuevos.
4. Descubre los límites
Cerrar una relación implica entender aquello que quieres y aquello que no quieres que vuelva a pasar. Así, hay que aprender a identificar señales tempranas y tomar decisiones al respecto. Esto te ayudará a establecer límites y evitar situaciones indeseadas en las siguientes relaciones.
5. Sal ahí fuera
Es necesario salir nuevamente al mundo para enfrentar situaciones nuevas, practicar habilidades que se han adquirido y así mejorar la autoestima. Es importante volver a dedicarse a aquellas cosas que solías disfrutar antes de esta relación.
6. Ten empatía
En lugar de enfocarse en el dolor de la ruptura, hay que prestar atención también a los sentimientos de la otra persona. Esto ayuda a entender mejor lo que sucedió y así aceptar lo sucedido sin culpa.
7. Asume tu responsabilidad
Cuando termina una relación, es común intentar culpar a la otra persona de todo los malo sucedido, sin embargo, es importante entender que ninguno es completamente inocente. Asumir la responsabilidad de la relación terminada, ayuda a comprender los errores cometidos y así a no repetirlos.
Conclusión
Superar una ruptura toma tiempo y paciencia. Aunque la tristeza es inevitable, hay que recordar que el dolor es temporal. De esta manera, es esencial buscar la felicidad en la soledad y encontrar la energía para seguir adelante.
¿Qué es lo que más le duele a un hombre después de una ruptura?
Los problemas más comunes Pero, sin embargo, el análisis revela que el tema más común era el dolor emocional causado por estos problemas, más que los problemas en sí. El síntoma más común descrito por los participante, tras una ruptura, es el dolor de cabeza. Por lo general, los participantes explicaron que esto se debía a la angustia y tristeza provocadas por la ruptura. Estas manifestaciones seguían a la mayoría de los hombres, ya que perdían la esperanza de recuperar el vínculo amoroso. Además, algunos participantes explicaron que el sentimiento de culpa también era común, especialmente si en su opinión fueron ellos los responsables de la ruptura. Los participantes también reportaron sentimientos de soledad, desesperanza, distancia entre familiares y amigos. Incluso, otros informaron depresión y ansiedad que los llevaba comúnmente a aislamiento y negación de la realidad. Aún más, algunos admitieron experimentar sentimientos de ira o rabia incontrolable hacia su expareja.
¿Cuáles son las 5 etapas de una ruptura?
Incluso si usted fue quien inició la separación, hay cinco etapas de duelo por las que pasará. Son la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación , según Mental-Health-Matters. Estas son las formas naturales para que su corazón sane.
1. Negación: esta es una etapa de lucha interior, durante la cual es posible negar o tratar de negar que la ruptura ocurrió.
A veces, puede sentirse paralizado y desconectado (en estado de shock); pasar por la negación le da el tiempo para comenzar a lidiar con la verdad.
2. Ira: es normal que reacciones con ira hacia tu ex, hacia ti mismo y hacia la situación en general. Dependiendo de la intensidad de la ruptura, sentirás más o menos odio por tu ex.
3. Negociación: Pueden haber sentimientos de confusión y deseo de reconciliarse o volver a lo que estabas antes. Puede intentar volver a establecer el contacto con esperanza de que el otro cambiaría de parecer, pero es importante tomar la decisión consciente de aceptar la realidad de la separación.
4. Depresión: En esta etapa, comenzarás a sentir tristeza por la pérdida de tu relación y comenzarás a experimentar los estragos de la soledad. Es una etapa intenso tanto como desgarradora.
5. Aceptación: Esta es la etapa final, la última etapa en el bucle y la que marca el final del proceso de duelo. Es una etapa que toma trabajo y esfuerzo, pero alcanzarás la aceptación de la realidad de la relación, y comenzarás a aceptar tus sentimientos y a entender la naturaleza de la pérdida.