Como Tocar Las Claves


Cómo Tocar Las Claves

Las claves son uno de los fundamentos básicos del ritmo de la música, y aprender a tocarlas correctamente, puede abrirte muchas puertas.

Aprender a tocar las claves es la base sólida para el acariciar una amplia variedad de estilos musicales.

1. Comprender el concepto de clave

Las claves son unidades rítmicas. Estas oscilan entre beat y patrones. Los beat resisten una barra y los patrones pueden variar en longitud. Las claves son lo que dan a la música su típico ritmo característico y su firma.

2. Prepara tu equipo

Necesitas una superficie para golpear con el mango y una barra para marcar el tiempo. La superficie puede ser cualquier cosa, desde una lata vacía hasta un bidón.

3. Práctica tocando los beat

Los beat son los golpes básicos que constituyen las claves. Estos son lo primero que debes practicar.

  • Golpea dos veces con la barra cada barra.
  • Ojea el patrón de golpeo con el mango en la superficie.
  • Ve aumentando la velocidad manejando la cantidad de golpes en cada barra.

4. Haz variaciones a medida que practiques

Una vez que tengas el patrón básico, practica sustituyendo golpes, agregando golpes y variando el sonido. Por ejemplo, sustituyendo un golpe duro por un golpe suave.

5.Agrega y diversifica

Una vez dominado lo básico, practica agregando tu propio estilo a las claves. Esto hará que tu juego sea único.

6. Practica con otras personas

Para tornar tu clave perfecta, practica con otros músicos. Esto te arreglará no solo para mejorar tu habilidad, sino también para disfrutar la música y la experiencia de tocar con otros.

Conclusion

El tocar las claves requiere paciencia y mucha práctica. Estudia los principios básicos antes de aventurarte en tus propios experimentos. Así encontrarás tu propio sonido y te divertirás tocando.

¿Cuál es la clave cubana?

Las claves (en plural) son dos cilindros de madera dura y maciza que conforman un instrumento de percusión menor. Ambas claves tienen aproximadamente 2 cm de diámetro y unos 25 cm de largo. Su sonoridad proviene de golpear uno de ellos, sostenido a lo largo del hueco de la mano, con el otro en forma de baqueta. Esta es una típica forma de percusión cubana utilizada en una variedad de ritmos de la música latina.

¿Cuál es la función de las claves musicales?

La clave musical se utiliza para especificar la altura de la música que aparece detallada en un pentagrama. Cabe destacar que la altura es una cualidad dependiente de la frecuencia del sonido, que permite diferenciar entre un sonido grave y un sonido agudo. La clave musical se utiliza para identificar la altura de los sonidos escritos en el pentagrama para asociarlos a los respectivos nombres de notas de la escala musical. Esto hace que sea más fácil leer y tocar melodías en la música.

¿Qué son los palitos Toc Toc?

El Toc Toc de tres piezas es un instrumento de percusión de madera con forma cilíndrica que se golpea con una pequeña baqueta y sirve para realzar las notas musicales en las melodías. Cuenta en cada extremo con ranuras de distinta medida que entregan dos tonos diferentes. El sonido se originan mediante la resonancia ocurrida luego de golpear una de sus estructuras laterales con huso en la ranura abierta, de manera de generar vibraciones que repercutan en la cavidad interna.

¿Cuál es la clave de la salsa?

La clave es un instrumento (el cual se explica mas adelante) y es también un patrón rítmico tipo ostinato, tocado en frases de dos compases sobre el cual se construyen muchas de las músicas del caribe, para este caso, la salsa. Se toca con un tiempo de compás de cuatro por cuatro, produciendo un sonido de dos por cuatro junto con la rumba y el reggae. La clave se toca con dos tumbadoras o con bongoes, o bien con una o dos claves. La clave es el sonido que da origen al ritmo sostenido de los temas.

Cómo tocar las claves

Las claves son un instrumento ancestral, usado tanto en la música tradicional como en la moderna. Se utilizan para acompañar cantos y sones. Su sonido es rítmico y alegre, y con los sencillos pasos que aquí se describen, podrás aprender a tocarlas.

Los diferentes tamaños de claves

Las claves vienen en dos tamaños: grandes y pequeñas. La más grande se comprime con ambas manos, y suena más profundo en comparación con la clave pequeña que se toca con los dedos de una sola mano. Si estás empezando, recomendamos que te compres unas claves pequeñas para que el proceso de aprendizaje sea más sencillo.

Técnica y práctica

El primer paso para aprender a tocar las claves es establecer un ritmo. Empieza con una mano para establecer la línea básica (la línea básica se toca al pulsar con todos los dedos las teclas al mismo tiempo). Utiliza tu otra mano para tocar adornos y frases superpuestas a la línea básica. Práctica cada adorno con cuidado para mejorar tu técnica. A medida que avances, puedes ir combinando adornos de diferentes longitudes y tonalidades. Algunos adornos son: levantadas, abanicos, martillos y descensos.

Domina las claves:

Una vez que mejore tu técnica, puedes probar con algunas variaciones para aderezar tu interpretación. Estas variaciones incluyen golpeteas, golpeteucles y percusiones. Al principio, te recomendamos que te enfocarás en la práctica y estudio para mejorar tu ritmo. Práctica la sincronización de tu mano derecha con tu mano izquierda para experimentar con diferentes sonoridades. Cuanto más conozcas tu instrumento, mejores resultados lograrás.

Conclusión:

Las claves son un instrumento fácil de aprender, con unas reglas básicas y mucha práctica. A continuación, te mostramos algunas recomendaciones para que uses a tu favor:

  • Escucha: El proceso de aprendizaje va de la mano de la escucha. Escucha a los músicos de claves que te inspiran para captar sus matices.
  • Práctica: Practica con constancia dueras del ensayo con una hora diaria. Aprende a familiarizarte con los acompañamientos y todos los adornos.
  • Interactúa: Participa en clases, jams y talleres para conocer a más músicos. Esto te ayudará a mejorar tus técnicas y a expresarte con mayor libertad.

¡Ahora a componer éxitos musicales!

LEER   Como Bajar Los Niveles De Ferritina