Como Tramitar Mi Rfc

¿Cómo tramitar mi RFC?

El registro federal de contribuyentes es el documento legal que te identifica como contribuyente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Hacienda). Para poder realizar cualquier tipo de trámite con Hacienda y demás entidades financieras es necesario contar con tu número de RFC.

¿Cómo solicitar y obtener el RFC?

  • Visita la oficina virtual de la SAT – Entra a la página oficial www.sat.gob.mx y regístrate para obtener una cuenta en línea, si ésta es tu primera vez deberás hacer clic en “Regístrate”.
  • Descarga el formato de solicitud – Una vez que tengas tu cuenta en línea, revisa la información que debes rellenar en el formato imprimible para la solicitud de RFC.
  • Realiza el pago – Para tramitar tu RFC debes realizar el pago correspondiente en cualquier banco autorizado por la SAT, una vez que tengas el comprobante de pago deberás adjuntarlo al formato para la solicitud.
  • Envía la documentación – El formato para solicitar tu RFC se debe enviar a través de la misma página de la SAT; esto mediante la carga de los archivos, el formato de solicitud firmado y la copia del comprobante de pago.
  • Recibe tu RFC por correo – Una vez que la información se haya procesado recibirás tu RFC por medio de un correo electrónico en la dirección que proporcionaste al registrarte en la página de la SAT.

¿Qué es un RFC y para qué sirve?

El RFC -registro federal de contribuyentes- es un código único e irrepetible que contiene información personal y financiera; se le asigna a personas físicas, morales o profesionistas que quieren realizar cualquier trámite con la autoridad fiscal.

Es importante contar con tu RFC para que Hacienda te identifique; además es necesario para realizar pedimentos aduanales, efectuar pagos de impuestos, descuentos en tu nómina, entre otros.

Cómo tramitar mi R.F.C.

Pasos a seguir para tramitar tu R.F.C.

Un R.F.C. es un Registro Federal de Contribuyentes, el cual es un número generado por la autoridad tributaria por el que se identifican las personas fisicas y morales que presentan declaraciones de impuestos ante el SAT. Por lo que te explicamos cómo tramitar tu R.F.C.

  • Paso 1: El primer paso es obtener una copia autenticada de tu acta de nacimiento.
  • Paso 2: La segunda es llenar correctamente el formulario RFC-14. Este documento se puede descargar de la página oficial de la administración pública federal o puedes solicitarlo en la oficina del SAT.
  • Paso 3: El tercer paso es llevar la documentación necesaria para poder tramitar tu R.F.C. a la oficina del SAT más cercana.
  • Paso 4: El cuarto paso es el pago de la cuota por el trámite. Esta se deberá pagar en la misma oficina del SAT donde tramites tu R.F.C.
  • Paso 5: Una vez pagada la cuota, recibirás tu R.F.C. vía correo electrónico en aproximadamente hasta 8 días hábiles.

Es importante recordar que el R.F.C. es un documento personal que debes utilizar en todas tus relaciones con el Estado, por lo que debes tener pendiente de recordar tu número de R.F.C.

para evitar inconvenientes.

Cómo tramitar mi RFC

Paso a paso

En México, el Registro federal de contribuyentes (RFC) es un número que sirve como identificación fiscal para personas físicas y morales, para efectuar trámites fiscales así como cualquier otro trámite relacionado con el Estado mexicano.

Todos aquellos interesados en obtener su RFC deben cumplir con el siguiente procedimiento:

  • Paso 1: Acudir a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o a alguna otra entidad autorizada por el gobierno mexicano para tramitar su RFC.
  • Paso 2: Presentar los siguientes documentos:

    • Identificación oficial vigente (Credencial de elector, cartilla militar o pasaporte).
    • Comprobante de domicilio.
    • CURP (si el solicitante lo tiene).

  • Paso 3: Realizar el pago correspondiente a la tasa establecida por el gobierno federal para la expedición de la constancia de RFC.
  • Paso 4: Esperar la asignación del número de RFC, el cual será entregado en formato impreso y en formato digital.

Nota: Es importante tomar en cuenta que los trámites para el RFC deben ser realizados por el titular de la identificación o crear una representación legal para realizar el trámite.

LEER   ¿Cómo hacer un archivo PDF a partir de varias páginas?