Cómo vendar un dedo pulgar
¿Por qué es necesario vendar el dedo pulgar?
Es importante vendar el dedo pulgar debido a varios motivos:
- Evita que se desgarre la piel: una venda útil para el dedo pulgar puede ayudar a prevenir el desgarro de la piel.
- Reduce el dolor: las vendas útiles para el dedo pulgar son muy efectivas para aliviar el dolor de mala postura y golpes.
- Reduce la inflamación y la hinchazón: una venda puede ayudar a reducir la inflamación y la hinchazón causadas por una lesión.
- Ayuda a tratar una lesión: una venda útil para el dedo pulgar puede ayudar a tratar una lesión al proporcionar una estabilidad y respiración adecuadas a la herida.
Cómo vendar el pulgar correctamente
- Limpiar la zona lesionada: comiencelavendar el dedo pulgar limpiando la zona con un poco de agua y jabón. Asegúrese de remover cual quier materia extraña como suciedad, restos de algodón, etc.
- Aplique una venda: aplique una venda elástica sobre la zona lesionada.
- Asegure la venda con cinta adhesiva: asegure la venda con una cinta adhesiva. Asegúrese de que la venda esté bien sujeta para evitar que se deslice.
- Cambie la venda diariamente: es importante cambiar la venda diariamente para evitar la acumulación de bacterias. Si la venda está sucia, deséchela y póngase una nueva.
Consejos y precauciones
- Asegúrese de que la venda no esté muy apretada para evitar que el dedo pulgar se adormezca o se oprima.
- No use hielo para reducir la inflamación. Esto puede afectar los nervios y tejidos en esa zona.
- Es importante lavar la zona herida antes de vendar para prevenir infecciones.
- No realice demasiadas actividades al vendar el dedo pulgar para evitar agravar la lesión.
Conclusion
Vendar el dedo pulgar correctamente puede ayudar a prevenir y tratar lesiones e infecciones en esa zona. Si usted sigue las instrucciones anteriormente descritas, estará más preparado para vendar el dedo pulgar de manera segura. Sin embargo, siempre es mejor consultar a un médico si la lesión es grave.
¿Cómo vendar un solo dedo?
Fija la primera tira en la muñeca, rodéala en dirección de meñique (medial) a pulgar por el dorso de ésta. En la siguiente vuelta, ves acercándote al pulgar. Dobla el extremo del tape cruzando por el espacio interdigital, entre pulgar e índice, y continuando por la parte alta de la mano. La tercera tira se coloca alrededor del dedo, cerca de la articulación. Confirma que el vendaje esté bien fijo y objetivo acompañar a la circulación normal. La última vuelta se ajusta por la parte inferior de la muñeca, cerca de la base del dedo.
¿Cómo colocar una férula en el dedo pulgar?
Colocar la férula en la superficie dorsal del dedo. Fijar la férula en el dedo con cinta adhesiva alrededor de cada falange para inmovilizar la articulación o las articulaciones que se desean tratar (p. ej., para la inmovilización de la articulación IFP, aplicar cinta alrededor de las falanges proximal y media). Asegurar firmemente la férula en la cinta, pero sin apretarla demasiado para evitar un exceso de presión en la piel. Verificar el rango de movimiento del dedo para asegurarse de que no se limita demasiado. Si es necesario, ajustar la férula según corresponda.
¿Cómo saber si tienes un esguince en el dedo pulgar?
Síntomas de los esguinces del pulgar Tras la torsión del pulgar, el sujeto tiene dificultad para agarrar objetos entre el pulgar y el índice. El pulgar duele, se hincha y en ocasiones aparecen hematomas. El pulgar puede quedar debilitado e inestable después de la lesión. Al realizar movimientos con el pulgar, hay dolor sordo o agudo. El pulgar también puede tener limitaciones de movimiento, rigidez y sensibilización. En algunos casos, el esguince del pulgar puede causar el parcheo parcial del tendón.
¿Cómo inmovilizar el dedo?
Lo mejor es envolver el dedo golpeado (comenzando desde la raíz) con un vendaje común (relativamente estrecho), que proporciona presión y rigidez. Para asegurar el apósito y garantizar una mejor inmovilización, se recomienda vendar junto con el dedo adyacente o hacerlo con un palito de helado o un lápiz. También se aconseja poner una bolsa de agua caliente o una botella con hielo para reducir la hinchazón. Es recomendable consultar al médico para que determine la mejor opción para inmovilizar el dedo. En casos graves, el cirujano puede optar por fijar la articulación con una férula de plástico u otro dispositivo inmovilizador.