Dieta para personas con gastritis
Las personas muchas veces viven con normalidad por muchos años y no se dan cuenta que si poseen o no alguna enfermedad hasta que los síntomas son cada vez más graves y es ahí donde recién se preocupan pro su bienestar y buscar muchas maneras para encontrar soluciones a su problema.
Espero que ese no sea tu caso, por eso se te recomienda que si gozas de buena salud una vez al año visites a tu médico para descartar cualquier malestar y así poder contrarrestar alguna enfermedad que se quiera hacer presente. Pero qué pasa si me detectan una enfermedad, lamentarse no es la solución , así que a cuidarse y a seguir lo que nos recomienda .Por eso si te detectaron la gastritis, aquí te damos a conocer los alimentos que debes incluir en tu dieta diaria ,es hora de cuidarte.
Para eso primero debes saber:
¿Qué es la gastritis?
Es la inflamación del revestimiento interno (mucosa) del estómago.
¿Qué causas la provocan?
Esta enfermedad puede ser causada por una infección bacteriana o viral, por enfermedades autoinmunes (anemia perniciosa) o por el reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar.)
Otra causa es por irritación de la mucosa gástrica: que se debe a:
- Exceso de alcohol, tabaco y café
- Al abuso de medicamentos como la aspirina y otros antiinflamatorios.
- Vómitos crónicos.
- El exceso de secreción de ácido gástrico, como lo que provoca el estrés.
- Consumo de comidas con mucho condimento y muy picantes (pimienta, chile, salsas para condimentar).
- Por consumir muchos alimentos cítricos (jugo de naranja, limón, piña, fresas).
¿Qué alimentos debemos consumir si tenemos gastritis?
Lo primero que debes hacer es si te detectaron gastritis es:
- Empieza a hidratar tu cuerpo tomando suficiente agua, al menos 8 vasos al día.
- Haga varias comidas pequeñas durante el día (6), e ingiera cantidades medianas para no aumentar mucho el tamaño del estómago. Es muy importante no saltarse ninguna de las comidas y respetar los horarios de comida, esto es muy importante.
- Empezar a consumir agua y bebidas sin cafeína, esto es lo primero que debes empezar hacer, es decir nada de gaseosas.
- Consumir más verduras cocidas y sin piel, son mucho mejor para ayudar a tu organismo a reponerse.
- Desterrar los alimentos muy grasosos (mantequilla, queso crema, queso amarillo, natilla, embutidos (salchichas, chorizo), frituras, comida “chatarra”, comidas rápidas), pues retardan el proceso de vaciamiento gástrico y aumentan la secreción de ácido en el estómago, causando dolor.
- Evite tomar aspirina o medicamentos que la contengan como Alka-selzer; pues son irritantes para el estómago.
- Comer más frutas cocidas, preferentemente en compota y conserva.
- Consumir más lácteos desnatados y quesos.
- Cocciones sencillas como puede ser a la plancha, al horno o mucho mejor consumir los alimentos hervidos.
- Agregar también a la dieta pasta, arroz, patata y pan blanco.
- Prohibido comer carnes rojas, se te recomienda comer carnes magras, de pescado y algunos días claras de huevos.
Aumente el consumo de fibra en su dieta:
- Cereales integrales: arroz, pan, cereales de desayuno y pastas integrales; germen de trigo, avena integral, galletas integrales (sodas, macrobióticas)
- Leguminosas: frijoles negros, garbanzos, frijoles de soya, lentejas, etc.
- Frutas, es mucho mejor consumirlos con cáscara: (excepto cítricos) manzanas, duraznos, banano, sandía, melón, papaya, nectarinas, ciruelas.
Por último, trate de no estresarte, pues se aumenta la secreción ácida del estómago y se irrita la mucosa, lo que puede traer como consecuencia dolor en el estómago. Te recomendamos salir a caminar, salir a dar una vuelta, escuchar música para que relaje y así puedas mejor tu estilo de vida.