Palabras Parónimas
¿Qué son las palabras parónimas?
Las palabras parónimas son aquellas que se pronuncia de forma similar (aunque no idéntica) pero su significado y escritura son distintos. A nivel gramatical es importante saber diferenciarlas dado que pueden provocar, a veces, confusión y faltas ortográficas.
Un claro ejemplo de paronimia puede ser: oveja y abeja.
Sin embargo puede haber casos más ambiguos, como ciervo y siervo. Según ciertos dialecto donde la pronunciación es seseante o ceceante, estas palabras pueden ser homónimas en vez de parónimas.
En castellano se pueden encontrar muchos ejemplos similares según el dialecto, el yeísmo es un buen ejemplo, como en Callado (verbo callar) y cayado (bastón).
Parónimo de acento
También existe las palabras denominadas “parónimas de acento” esto ocurre cuando la única diferencia en la pronunciación es la acentuación de la palabra, como en el caso robó y robo.
Paronimia como recurso literario
En el lenguaje lúdico la paronimia juega en papel relevante, donde el juego de palabras pronunciadas casi igual da lugar a trabalenguas.