Es un acto de solidaridad con los demás y a su vez, ayuda al organismo de quien lo realiza a mejorar su estado de salud, en este artículo podrás saber cuáles son los requisitos para donar sangre en Venezuela y mucho más.
Donar sangre en Venezuela
Una de las maneras de ayudar al prójimo, siempre va a ser una donación de sangre de forma voluntaria.
Que es un acto, que aunque muchos no lo toman en cuneta, se considera como una de las mejores formas de darle apoyo a los demás.
Estas ayudas tienen sus propios requisitos para donar sangre en Venezuela, por ello, considerada como la más indispensable dentro de las condiciones para donar sangre, es que sea una persona sana sin presentar ninguna enfermedad.
Al mismo tiempo, esto permite tener un inventario de sangre para proveer a todas las personas que la necesiten, y así ayudarlas a mantener la salud o en situaciones de emergencia.
Cabe destacar que la sangre recibida, debe ser analizada en un banco de sangre, que debe contar con los recursos y suministros necesarios para realizar las pruebas de manera efectiva.
Analizarla, permitirá diagnosticar la sangre para saber si se encuentra de manera óptima, para utilizarse y donarla al destinatario.
Es una situación muy común donar sangre a un amigo, familiar, o conocido, pero cuando se realiza voluntariamente es mas gratificante.
Así no sea para alguien que conozcas, puedes ayudar a salvar vidas o a mejorar cualquier estado de salud.
[su_box title=» En el día mundial del donante de sangre la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), homenajeó a los voluntarios en Venezuela» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=6v3Y9Dzzgu8 «][/su_box]
¿Cuales requisitos debo cumplir para donar sangre en Venezuela?
Como es de conocimiento de muchos, quienes pueden donar sangre deben cumplir una serie de requisitos para que todo esté en orden, esto se debe cumplir al pie de la letra.
En esta página que se llama Donar sangre da vida, podrás encontrar información relevante e importante en el que puedes tener noticias, instituciones, enfermedades en la sangre y mucho más.
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#231bec»]
- Entregar la cédula de identidad laminada.
- No padecer ningún tipo de enfermedad y encontrarse sano.
- Contar con la mayoría de edad, con 18 años es suficiente.
- Ser menor de 60 años de edad.
- Se debe tener un peso de 50 kilogramos, como mínimo.
- No haber contraído en los últimos 7 días ni gripe, ni diarrea o faringitis.
- Consumir suficiente líquido, entre 6 y 7 horas de descanso anterior.
[/su_list]
Requisitos para donar sangre según el sexo
Existen requisitos que son importantes y que son determinados por el sexo de cada persona, las mujeres son las que más limitaciones tienen por temas fisiológicos y naturales.
Mientras que los hombres cuentan con mejores ventajas, ya que con cumplir con los requisitos requeridos puede donar sangre sin problema alguno.
Mujeres
Aunque ya se hayan mostrado los requisitos para ambos sexos, siempre existirán sugerencias para aquellas mujeres, que deseen donar sangre voluntariamente.
Una de las primeras sugerencias, es que realice su proceso cada cuatro meses o 3 veces por año, como uno de los requisitos para donar sangre en Venezuela.
Muchas personas o mujeres, se preguntan la razón de la importancia sobre esta sugerencia y es sencillo, se debe a la naturaleza misma, ya que las mujeres pierden un porcentaje considerable de sangre cuando tienen un período cada mes.
Por lo general, es tomada como una situación completamente común, sin embargo es normal en la condición de ser mujer y es preferible tomarla en cuenta, para evitar cualquier problema comprometedor para la donante femenina.
Hombres
En el caso de los hombres, si pueden hacer la donación de 4 veces al año y puede darse bajo la buena condición de salud, que tenga en el momento preciso.
Esto indica que los hombres por naturaleza, no pierden ningún tipo de elementos que componen la sangre, de hecho la cantidad de hemoglobina debe ser superior al de la mujer de 13,5 g/dL.
¿Qué hacer antes de donar sangre?
Son muchas las preguntas que puedes encontrar en el momento de saber cuales son los requisitos para donar sangre, sin embargo lo primero que debes hacer es evitar comer en ayuna.
Sin embargo, también existen otras sugerencias y condiciones, que exigen en la mayoría de los organismos responsables de la recaudación de sangre por donación voluntaria.
[su_list icon=»icon: check» icon_color=»#231bec»]
- Si decides desayunar, debes alimentarte balanceadamente.
- Puedes tomar agua o bebidas naturales como jugo de frutas, preferiblemente sin grandes cantidades de azúcar.
- Debes haber dormido al menos entre 6 y 8 horas continuas.
- Evitar consumir alimentos altos en grasas.
- Evitar ingerir bebidas alcohólicas en los últimos 3 días.
[/su_list]
La finalidad de estas sugerencias, es evitar que los valores salgan alterados por diferentes razones, situaciones como acumulación de grasa, presencia de alcohol en la sangre, drogas y demás factores que podrían dañarla.
Después de donar sangre
Cuando se dona sangre, esto no debería causar mayor impacto en el cuerpo, ya que cuando sucede, el organismo suele recuperarse de manera rápida y eficaz.
Sin embargo, en algunos bancos de sangre sugieren tomar suficiente líquido y comer algún refrigerio, para ayudar al mismo organismo a regenerar todas las células.
Existen algunas personas que suelen descompensarse cuando donan sangre, ya que al extraer la sangre se les está quitando todas las propiedades de la misma.
Es completamente normal sentir debilidad, irritabilidad, cansancio, e incluso desmayarse, pero con atención médica se puede solucionar.
Una de las soluciones es inyectándote suero para recuperar la estabilidad, también puede que te manden a sentar durante unos 10 minutos antes de caminar, todo esto para cerciorarse de que te encuentras muy bien.
¿Cómo me voy a sentir tras la donación?
Después de 19 minutos, es necesario colocarse en reposo unos 10-15 minutos, en el que evidentemente se debe evitar fumar y beber cualquier tipo de alcohol, las dos horas siguientes a la donación.
Asimismo, se debe evitar estar en ambientes que no hay fluidez de aire, al igual que la realización de actividades deportivas, por lo menos hasta el día siguiente.
Sin embargo, luego de la donación hay personas que suelen presentar diversos efectos secundarios o adversos, que podrían incluso ocurrir durante la misma.
El mareo o reacciones vasovagal, suele ser una de las mas comunes en la primera donación, muchas veces se presenta baja de tensión y se previene tomando suficiente líquido, antes de donar sangre.
Cuando se presentan problemas en la punción, que por lo general llevan la formación de un hematoma, y suele producirse a la canalización de una vena que es muy delgada.
Si llega a pasar eso, lo mejor es no seguir con la donación y el personal médico o enfermero recomendará cuidar la zona afectada, cargando con peso y manteniendo un vendaje que haga presión durante 24 horas, para que no se expanda el hematoma.
En cuanto a la lesión del nervio, que tampoco es frecuente que pase, sucede cuando pinchamos accidentalmente una raíz nerviosa, y lo que se puede hacer, es referir adormecimiento de la mano, que suele ser sencillo y sin complicaciones.
¿Mi sangre sufre modificaciones al donarla?
Luego de realizar el proceso de donación después de 24 horas, se analiza de la siguiente manera, esta sufre un fraccionamiento, que consiste en la separación de la sangre en tres componentes esenciales, entre ellos hematíes, plasma y plaquetas.
Posteriormente, se realiza la concentración de hematíes, que son los que se encargan de trasportar el oxígeno, donde se almacena con 4 ° celsius hasta 42 días después, muchas de ellas son utilizadas para tratar la anemia crónica y aguda o tras la cirugía y tratamiento.
En el caso del plasma, que es la parte líquida de la sangre y esta funciona con los factores de coagulación, utilizándose para corregir problemas de sangrado debido a defectos de la coagulación. En la industria farmacéutica, se utilizan para la elaboración de vacunas y algunos medicamentos se almacena hasta 3 años congelados.
Por otra parte, están las plaquetas que, son células que inician el proceso de coagulación y es utilizada en pacientes con cáncer y se suelen almacenar a 22 grados y su duración es de 7 días.
Se procede con el análisis de sangre, que se busca identificar el grupo sanguíneo y la detección de enfermedades infecciosas como el VIH, VHB, VHC y sífilis.
[su_note]
Los análisis de donaciones de sangre, no detectan infecciones contraídas recientemente, por la razón encontrarse la persona en el llamado período de ventana, el que sospecha que puede estar infectado, la mejor decisión es no donar sangre, preguntándole al médico o enfermera.
[/su_note]
¿Puedo donar sangre a todas las personas?
La respuesta es no, puesto que los grupos sanguíneos y el factor RH, son primordiales y para hacer frente a la transfusión de sangre, cada tipo de sangre debe compaginar entre la sangre del donante y la de quien la recibe.
Para saber como se da la compatibilidad, debemos explicar las características de la sangre, está el grupo basado en la unión de ciertas cualidades de la sangre que nota la existencia de antígenos o en la superficie de los glóbulos rojos.
Pues los grupos mas conocidos son los del sistemas ABO y Rh, en el primero, determinan los azúcares, y se determinan así el A, B, Y AB y el O, los hematíes de cada uno son completamente diferentes en sus antígenos.
En este sentido, se explicaría así, el grupo A tiene antígenos, el grupo B tiene antígeno y el grupo AB, tiene ambos antígenos y el grupo O no posee ninguno de los antígenos.
En este vídeo mostraremos los requisitos para donar sangre y todo lo que debes saber, en el momento de la donación.
[su_box title=» Proceso de donación de sangre» radius=»6″][su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=j10U2vvm0AE «][/su_box]
¿Qué es el Rh?
Está el Rh, conocido como factor Rhesus o Rh, fue descubierto en el año 1940, y fue conocido como el grupo D, es una proteína que se encuentra en la sangre.
El factor Rh positivo es el grupo sanguíneo más común encontrado en las personas. Tener un grupo sanguíneo Rh negativo, no es una enfermedad y, generalmente, no afecta la salud.
Con referencia a lo dicho anteriormente, contamos con diferentes sistemas y se clasificarían de la siguiente forma: A+, A-, B+, B-, AB +. AB-, O + y O-.
[su_note]
El único grupo que no presenta antígenos y por lo tanto puede ser transfundida por cualquier persona, es el grupo O -, en el caso de los grupos AB+ contienen simultáneamente los antígenos A,B y D, así que se podrían considerar unos receptores universales.
[/su_note]
¿Cuáles personas no cuentan con los requisitos para donar sangre en Venezuela?
Las personas quienes no pueden donar sangre, pero de manera provisional, son las que generalmente sufren un ataque al corazón o han sido operadas del mismo en los últimos 6-12 meses. Si la persona tiene paludismo en los últimos 3 años, así como las personas que han sido transfundida de sangre, en el año que transcurre, haberse realizado un tatuaje con al menos 4 meses de anterioridad.
Estar tomando medicación con antibióticos 72 horas antes de donar, si presenta glóbulos rojos bajos o hemoglobina baja.
¿Puede ocurrir algo si se dona sangre?
No, mas bien el proceso de donar sangre es completamente tranquilo, sencillo, la única manera en la que no se pueda hacer es en un lugar inapropiado, donde no se cuente con los instrumentos o herramientas de seguridad, para llevar a cabo el proceso de manera impecable.
Además, debes tener en cuenta el personal médico que este atento a los síntomas de los pacientes, siempre y cuando sean los parámetros correspondientes.
¿Puede donarse sangre teniendo tatuajes?
Aunque no lo parezca, desde hace algún tiempo se han venido presentando muchas creencias con respecto a la donación de sangre y los tatuajes, sin embargo existen muchas realidades que no son ciertas ni causan prohibiciones al momento de donar sangre.
Lo realmente cierto, es que toda persona que tiene un tatuaje recién hecho debe esperar al menos 4 meses para poder realizar el proceso, además debe hacer su cita reglamentaria para cumplir con los requisitos para donar sangre en Venezuela, cumpliendo con la entrevista previa.
¿Qué beneficio se tiene si se cumple con los requisitos para donar sangre?
Al donar sangre se cuentan con muchos beneficios, no nada mas tienes la posibilidad de salvarle la vida a una persona, si no que también en cierta manera, se salva la vida la propia persona que dona sangre.
Esta persona además puede contar con beneficios para mejorar la calidad de vida e incluso tienes conocimiento para informarle a tus conocidos o familiares todas las ventajas con la que cuentas.
El primero es equilibrar los niveles de hierro en el organismo, ayudando a trasladar el oxígeno en el cuerpo humano, de manera que si una persona tiene altos niveles de hierro y dona su sangre, bajará los niveles de sobreabundancia del mismo en el organismo.
Asimismo, donar sangre nos ayudará a alargar la vida, incluso con un índice de 4 años mas, que evidentemente esto está determinado según el estilo de vida de la persona, su historial médico y antecedentes familiares.
¿Puedo contraer alguna enfermedad donando sangre?
La respuesta es no, puesto que la donación de sangre se realiza utilizando materiales estériles de un único uso, por lo que no es posible contraer infecciones mientras se dona.
Aspectos que no debes olvidar
La donación es indispensable, para ayudar al proceso de recuperación o curación de personas. Con la cantidad de donación que hayas realizado, se benefician tres personas.
Puedes realizar tu donación a lo largo de todo el año, la respuesta está en planificarla según tu sexo y demás condiciones. Puedes donar en períodos vacacionales.