Cómo calcular la base reguladora
La base reguladora es una cifra que se utiliza para calcular con exactitud el importe de una prestación de desempleo. Esta base reguladora evita el sobrevaloramiento o subvaloramiento de la prestación económica que corresponda en un caso determinado.
¿Cómo se calcula la base reguladora?
En primer lugar, se debe saber que hay diferentes tipos de prestaciones que se calculan con base en la base reguladora:
- Prestación por desempleo ordinario
- Prestación por desempleo especial
- Subsidio por desempleo
Para calcular la base reguladora se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
- Calcular el importe diario de la base reguladora. El importe diario se obtiene a partir del total bruto acumulado en los 12 meses civiles anteriores a la fecha de la solicitud de la prestación de desempleo. La base reguladora se obtiene dividiendo este importe por 365 días.
- Calcular el importe mensual de la base reguladora. El importe mensual se deriva del importe diario multiplicándolo por 30 días, es decir, por el número de días que hay en un mes.
- Calcular el importe de la prestación. La base reguladora se utiliza para calcular el importe de la prestación, que depende de los requisitos del solicitante, como el número de años cotizados o el nivel salarial.
Como se ha podido ver, la base reguladora es una cifra importante para calcular con exactitud el importe de una prestación de desempleo.
¿Cómo se calcula la base reguladora de un sueldo?
En 2022, la base reguladora se calcula dividiendo la suma de las bases de cotización de los 300 meses anteriores entre 350, ya que computan los últimos 25 años. Esta base se reduce en los días que el trabajador haya estado de baja con una pensión a cargo de la Seguridad Social.
La base reguladora se aplica a la hora de realizar cotizaciones respecto a la Seguridad Social. En ella se contemplan no solo el salario por el trabajo realizado sino también todos los complementos salariales.
¿Cuál es la base reguladora de la Seguridad Social?
La base reguladora es la cuantía que se emplea para determinar las prestaciones contributivas del sistema de la Seguridad Social, es decir, es uno de los factores que sirven para calcular el importe de tu pensión y se calcula en función de las bases de cotización del solicitante. La base reguladora del sistema es la suma de las bases de cotización satisfechas en los últimos años antes del inicio del período de liquidación, incluyendo los periodos de excedencia remunerada, a los cuales se les aplica un porcentaje de reducción, (práctica conocida como desactualización).
¿Cómo se calcula la base reguladora ejemplo?
¿Cómo se calcula la Base reguladora? La Base Reguladora se calcula dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador: Con sueldo mensual: Se divide entre 30. Con sueldo diario: Se divide entre los días que tenga el mes en cuestión (28,29,30 o 31) . En caso de trabajo a tiempo parcial, el importe se obtiene dividiendo la base de cotización por el número de horas semanales a las que se está cotizando.
¿Cuánto es la base reguladora de 1000 euros?
Base reguladora=1000 euros al mes Cobrará el 70% durante los 180 días primeros de desempleo y a partir del 181, el 50%. Es decir, cobrará 10000.7=700 euros durante 180 días y 10000.5=500 euros durante los siguientes hasta el agotamiento de la prestación. En total cobrará 700+500=1200 euros.
¿Qué es la Base Reguladora?
La Base Reguladora es el valor establecido al principio de un proceso de cálculo de la Seguridad Social, que sirve de referencia para realizar los cálculos posteriores.
¿Cómo se calcula?
Existe un procedimiento establecido para calcular la base reguladora que consiste en los siguientes pasos:
- Paso 1: Calcular el salario total de cotización (S.T).
- Paso 2: Determinar el aporte mínimo anual obligatorio para cada entidad (A.M.O).
- Paso 3: Calcular el importe de la base reguladora (B.R).
Cálculo del Salario Total (S.T)
El salario total (S.T) se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores:
- El salario ‘bruto anual’ (S.B)
- Los complementos o conceptos variables
- La indemnización por despido
Estos conceptos deben ser sumados para obtener el salario total de cotización (S.T).
Cálculo del Aporte Mínimo Obligatorio Anual (A.M.O)
El Aporte Mínimo Obligatorio Anual (A.M.O) se calcula a partir de dos factores:
- El salario máximo anual para cotizar (salario base anual vigente)
- Tasas fijas según la actividad y condición de la entidad
Cálculo de la Base Reguladora (B.R)
Para calcular la Base Reguladora (B.R) se lleva a cabo un cálculo simple, donde se aplica la siguiente fórmula:
B.R = S.T – A.M.O
la cual es el resultado de restar el salario total obtenido en el paso 1, con el aporte mínimo obligatorio obtenido en el paso 2.
Con esta información, ya se tendrá lista la Base Reguladora y será posible continuar con los cálculos del proceso de la Seguridad Social.