Como Adquirir Un Terreno Del Gobierno



Cómo Adquirir Un Terreno Del Gobierno

Cómo Adquirir Un Terreno De Gobierno

Adquirir un terreno del Gobierno puede hacerse de diferentes maneras, dependiendo de la ubicación, el propósito previsto y los requisitos medioambientales. A continuación se detallan opciones para adquirir un terreno del Gobierno:

En un Gobierno Federal

  • A través del Bureau of Land Management (BLM): el Bureau of Land Management ofrece terrenos federales para varios propósitos, tales como conservación, exploración, agricultura, etc. Las subastas de tierras federales se administran a través de la Oficina de Administración de Tierras. Para obtener más información, visite https://www.blm.gov/programs/public-lands/public-land-sales.
  • A través del Departamento de Agricultura: el Departamento de Agricultura también ofrece terrenos federales, en forma de subasta, para propósitos de conservación. Los detalles se pueden encontrar en el sitio web www.usda.gov/alandgrants o en las oficinas locales de USDA.
  • A través de la Agencia de Desarrollo de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD): la Agencia de Desarrollo de Vivienda y Desarrollo Urbano ofrece terrenos federales subastados para la construcción de viviendas y apartamentos. Estas subastas se administran a través de los Divisiones Regionales del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. Puede encontrar información sobre los terrenos en su sitio Web, www.hud.gov.

En Gobiernos Estatales y Locales

  • Subasta de Tierras del Estado: algunos estados ofrecen terrenos federales para subasta a través del Departamento Estatal de Tierras. Estos terrenos pueden ser usados para fines tales como la agricultura, la construcción de viviendas, el desarrollo de viviendas, etc. Los detalles sobre los terrenos pueden encontrarse en el sitio web de su estado.
  • Subasta de Terrenos Locales: muchos condados y ciudades del gobierno local ofrecen tierras subastadas o disponibles para la compra. Los detalles sobre los terrenos se pueden encontrar a través de los departamentos de gobierno locales, como el Servicio de Planificación de Tierras, el Departamento de Condados o la Oficina de Planificación de Suelo y Tierras del Estado.

En Contratos Escritos

  • Contratos de Compra: para adquirir un terreno del Gobierno a través de un contrato de compra, una persona debe cumplir con los requisitos establecidos por el Estado y por el Condado, presentar una oferta por un terreno específico y obtener la aprobación del gobierno. Si la oferta es aceptada, entonces la persona deberá firmar un contrato de compra, que es vinculante y legalmente exigible.
  • Contratos de Arrendamiento: el Gobierno también ofrece contratos de arrendamiento para terrenos que deben ser usados para fines específicos, tales como la agricultura o un proyecto de construcción. Para obtener un contrato de arrendamiento, una persona debe presentar una solicitud al Estado o al gobierno local y seguir los pasos necesarios para adquirir el arrendamiento. Estos contratos tienen una vigencia y una fecha de vencimiento.

En conclusión, el gobierno ofrece diferentes opciones para adquirir terrenos. Dependiendo de la ubicación y el objetivo previsto, una variedad de métodos pueden ser usados para adquirir un terreno del Gobierno.

¿Cómo conseguir un terreno gratis en México?

Requisitos para obtener el apoyo económico Clave Única de Registro de Población (CURP). Solicitud de apoyo y cuestionario del programa (aquí puedes descargarlos). Contar con algún documento que acredite la posesión del inmueble. Carta responsiva sobre la información y documentación proporcionada (descárgala aquí). Copia del formato RFC. Declaración elaborada por contador autorizado para comprobar el uso productivo del terreno a adquirir. Solicitud de aportación económica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras): Suministra el cuestionario de solicitud de apoyo económico para obras y proyectos de desarrollo. Copia de la Clausula de Reserva de Derechos. Formato para el Estudio de viabilidad Técnica, Financiera, Social y Ambiental del proyecto.

Documentación que acredite la posesión del inmueble:

– Acta de adjudicación del inmueble.
– Documento en el que se acredita la posesión de bienes raíces.
– Volante de empadronamiento.
– Escrituras públicas que acrediten la adquisición.
– Contrato de arrendamiento.
– Documento que acredite que se haya pagado alguna contribución de predial al inmueble en los últimos dos años.
– Certificado de propiedad.
– Título auténtico del inmueble.

LEER   Como Son Las Tarantulas Bebes