Cómo Calcular Un Finiquito 2018
¿Qué es un Finiquito?
Un finiquito es el documento oficial en el que se detalla y concentra el pago de remuneración debido a un trabajador al momento de su despido. Se trata de una liquidación que se realiza una vez cesado en el cargo de trabajo. Entre sus contenidos se encuentran los siguientes elementos:
- Sueldo Base
- Gratificación Anual
- Bonos
- Vacaciones no gozadas
- Indemnización
¿Cómo se Calcula el Finiquito?
El finiquito se calcula tomando en cuenta el salario mensual y anual del trabajador, así como los incentivos, los bonos y los días de vacaciones no gozadas. Esto quiere decir que el finiquito varía de acuerdo a la proporción de salarios, bonos y horas de vacaciones devengadas por un trabajador..
Cálculo del Finiquito 2018
- Calcular el sueldo base mensual y anual, el cual se divide de acuerdo al pago mensual que recibía.
- Calcular los bonos y compensaciones anuales, que incluye el descanso anual remunerado y feriados no disfrutados.
- Calcular las vacaciones no gozadas con la fórmula: Salario MensualN° de Días de Vacaciones No Gozados10/12
- Calcular la gratificación anual, el retiro de fondo de cesantía y los descuentos por ley.
- Sumar todas las cantidades y descontar los descuentos.
Es importante recordar que cada empleador debe cumplir con el pago de remuneración respecto a un despido injustificado. Si consideras que tu empleador se ha excedido en los descuentos, no dudes en contactar a un abogado para asesorarte de los pasos a seguir.
Cómo Calcular un Finiquito 2018
Calcular un finiquito en 2018 puede ser complicado. Para hacerlo tendrás que seguir ciertos pasos y tener en cuenta ciertos aspectos, para asegurarte de que estás haciendo el cálculo de acuerdo con la ley laboral chilena.
Instrucciones
- Cuenta el tiempo de prestación del servicio. Desde el primer día de trabajo hasta la fecha de término, asegúrate de contar los días calendarios laborables como por ejemplo los feriados.
- Determina el salario base que se ha pagado hasta la fecha. Si se han hecho aumentos de salario, deberás realizar el cálculo considerando la tasa de salario más alta que hayas recibido.
- Calcule los bonos que se han recibido durante el tiempo de servicio. Esto incluirá cualquier bonificación otorgada, como bonos anuales, bonos de vacaciones, y cualquier otro pago. Ten en cuenta que los bonos deben ser añadidos al salario base para el finiquito.
- También debe ser considerada la proporción de los días de vacaciones no disfrutadas y aguinaldos no percibidos, restándose de la deuda de liquidación. Esto significa que, si se han trabajado seis días y se deben a tu empleador al menos tres días no disfrutados, se reducirá en ese porcentaje el valor del finiquito.
- Una vez que hayas contado todos los días trabajados, calculado el salario base y los bonos, y descontado los días de vacaciones y los aguinaldos, tendrás el valor total del finiquito que corresponde recibir por término de tu contrato laboral.
Consideraciones
-
Días considerados para el finiquito
Debes contar todos los días laborables que hayas trabajado, incluyendo desde los sábados, domingos y feriados existentes en los dos meses previos al término del contrato laboral.
-
Monto de liquidación
El monto de liquidación de tu contrato debe ser igual a {el número de días trabajados multiplicado por tu salario base}. Fíjate si hay alguna modificación en tu contrato laboral que establesca un monto distinto.
Recuerda que para calcular un liquidación debes seguir los pasos descritos para asegurarte de que estás cumpliendo con lo establecido en la legislación laboral chilena.
Si tienes dudas, consulta un abogado laboral para obtener asesoramiento profesional.
Cómo Calcular un Finiquito 2018
¿Qué es un Finiquito?
El finiquito es un documento que contiene todos los datos esenciales para computar el valor económico que recibirá el trabajador al dejar de prestas sus servicios.
¿Qué necesito para calcular el finiquito?
- Información salarial: nómina, anexos, bonos, comisiones, etc.
- Cotizaciones cotizadas antes de la baja: seguridad social, organismos de previsión, fondo de garantía salarial, etc.
- Días de vacaciones no disfrutados: Analizar el tiempo trabajado para calcular los días de vacaciones correspondientes a disfrutar.
- Aguinaldo a pagar: Calcular el 25% de la gratificación legal y el resto proporcional al tiempo trabajado.
- Indemnización por despido: Si se ha producido un despido improcedente, el trabajador tendrá derecho a cobrar una indemnización por despido.
Cálculos a realizar
- Liquidar las cotizaciones sociales cotizadas antes de la fecha de la baja.
- Calcular la proporción correspondiente del aguinaldo, a partir del 1 de mayo del 2018.
- Determinar cuál es el valor de la indemnización a abonar.
- Cuantificar los días de vacaciones no disfrutados.
- Valorar los conceptos asimilados a salario, de acuerdo a las cotizaciones efectuadas hasta la fecha de la baja.
Calcular el Finiquito
Una vez que se haya realizado el follado de todos los conceptos mencionados, se debe sumar el total de la liquidación para determinar el importe del finiquito. Posteriormente, se deben sumar los ingresos de la liquidación y se deberán restar las deducciones, como las retenciones de impuestos, por ejemplo. El resultado final será el importe total que el trabajador recibirá al dejar de prestar sus servicios.