Cómo Saber Si Estás Obsesionada Con Una Persona
¿Alguna vez has sentido un gran apego emocional hacia una persona? ¿Te preocupas si no puedes pasar tiempo con ellos? Esto puede ser una señal de que podrías estar obsesionada con esa persona. A continuación, se presentan algunas señales de que tú o alguien cercano podría estar obsesionado o enamorado de alguien:
Síntomas de Obsesión
- 1. Ansiedad. Cuando te preocupas y ahogas constantemente con la idea de no estar con tu objeto de obsesión.
- 2. Compulsión. Cuando estás obsesionado, sientes la necesidad de gastar tiempo juntos como sea.
- 3. Envidia. Estás celoso de cualquier otra persona que entre en el círculo de tu objetivo.
- 4. Decepción. Tendrás sentimientos de decepción por un rechazo.
- 5. Negación. No querrás admitir que te preocupas y que estás obsesionado.
Consejos Para Tratar La Obsesión
- 1. Evita pensar constantemente en la otra persona. Esto significa dejar de escribir, compartir o buscar todo sobre ellos. Date un descanso de llegar a ser tan obsesivo. Mantiene la calma y date cuenta de que hay otras cosas más importantes en la vida.
- 2. Etiqueta tus sentimientos. Evita autocastigo por tu obsesión. Escribe tus sentimientos y dale etiquetas para confirmar lo que estás sintiendo. Así podrás aceptar tus errores y comenzar a lidiar con tu obsesión.
- 3. Haga algo para divertirse. Utiliza tus actividades preferidas como distracción. Sal a nadar, ve al cine, juega algún deporte o lee un libro. Esto te ayudara a dejar de pensar tanto en tu objeto de obsesión.
- 4. Practique una actividad relajante. Practica la meditación para ayudar a calmar la mente y disminuir la cantidad de pensamientos negativos.
- 5. Busca ayuda profesional. Si intentar controlar tus obsesiones por tu cuenta no te está ayudando, busca ayuda de un profesional. Tenery una conversación con alguien te ayudara a entender tus sentimientos y aprender a controlarlos.
En conclusión, incluso una atracción intensa con una persona puede convertirse en algo dañino. Pero conocer la diferencia entre enamorarse y obsesionarse es el primer paso para controlar tus emociones. Si identificas correctamente los síntomas de obsesión y buscas ayuda cuando corresponde, podrás controlar tus sentimientos y disfrutar de las relaciones amorosas sanas.
¿Por qué te obsesionas con una persona?
Una persona que tiende a obsesionarse con alguien acostumbra a padecer de una baja autoestima y autopercepción. En muchos casos, buscan estos amores imposibles debido a la falta de estima que tienen hacia sí mimos. Esta necesidad es un intento de proporcionarle amor y aceptación, algo que falta en su vida. Además, la obsesión puede ser una forma de lidiar con el miedo a la intimidad y el control. Muchas veces, estas personas imaginan una fantasía en lugar de lidiar con la realidad de tener una relación con una persona real. Finalmente, es posible que la persona obsesionada sea confundida o anhele la reciprocidad mientras experimenta emociones contradictorias.
¿Cómo saber si es amor o una obsesión?
Cuando se experimenta amor por alguien se respeta sus espacios. No se plantea interferir en los quehaceres diarios de la pareja, tampoco tiene sentido vigilar sus movimientos. Por el contrario, si existe un tipo de obsesión aparecen los celos y se busca poner barreras a la libertad del otro miembro de la pareja. Estas pueden ser físicas, sociales, económicas, afectivas, etc. También existe una excesiva necesidad de control por parte de uno de los miembros de la pareja, que lleva a interferir en los amigos y actividades de la otra persona. Finalmente, en el amor se manifiesta cariño, mirando al otro como un ser igual, con respeto y admiración; en cambio, en la obsesión se exalta la manera propia de ver el mundo y sentimientos, descalificando a la otra parte y generando conflictos sin solución. ¿Cómo controlar la obsesión?Controlar la obsesión comienza con la conciencia de los propios sentimientos. Observa tus acciones para detectar qué es lo que te lleva a obsesionarte. La mejor manera de detener la obsesión por alguien es ser consciente de tu propia salud mental, pide ayuda a un profesional para poder manejar adecuadamente los sentimientos. También puedes trabajar en mejorar tu autoestima, para entender que vales mucho como persona. Adoptar una actitud positiva y reconocer que hay cosas más importantes en la vida ayuda a no caer en el control y la obsesión. Por último, intenta interactuar con otras personas, desarrollar relaciones interesantes de amistad y ampliar tus relaciones sociales. Esto te ayudará a entender tus sentimientos y aprender a controlarlos.