Cómo leer el medidor de luz
Los medidores de luz de 5 carátulas son comunes en muchos hogares. Aunque pueden parecer complicado, leer esta clase de medidores es bastante sencillo una vez que entiendes los diferentes componentes. Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a comprender cómo leer los resultados de tu factura de luz.
1. UBICA LAS CARÁTULAS
Las carátulas se encuentran en la parte superior del medidor. Están numeradas del 1 al 5 y cada una se refiere a una categoría específica de consumo. La carátula 1 se refiere al consumo básico, la carátula 2 al consumo de energía durante la noche, la carátula 3 al consumo de energía durante el medio día, la carátula 4 al consumo de energía durante el fin de semana y la carátula 5 al consumo de energía durante los días festivos.
2. LEER LAS CARÁTULAS PASO A PASO
La información contenida en cada carátula se lee en sentido horario: el número a la izquierda se refiere al consumo anterior y el número de en medio al consumo actual. Por ejemplo, si los números en la carátula 1 son 868 y 1339, entonces 868 kWh fueron gastados el mes anterior y 1339 kWh se han gastado hasta el momento. Las cifras a la derecha se refieren al número de días del mes que faltan de regristar. Si estas cifras son 11 y 28, significa que ya se han consumido 11 días de energía en el mes actual y que faltan 28 días para el final del mes.
3. HACER LOS CÁLCULOS
Una vez que hayas leído todas las carátulas, puedes calcular el consumo total para el mes. Simplemente súmale el consumo anterior para cada carátula al consumo actual, y luego suma todas las cifras para obtener el consumo total para el mes. Por ejemplo, si las lecturas de las carátulas son 868/1339, 1608/2098, 295/339, 874/1090 y 54/55 respectivamente, entonces el consumo total sería de:
- 868 + 1339 = 2207 kWh
- 1608 + 2098 = 3707 kWh
- 295 + 339 = 634 kWh
- 874 + 1090 = 1964 kWh
- 54 + 55 = 109 kWh
Agregando los valores anteriores, obtendremos la cifra total de 7921 kWh para el mes.
Conclusión
Los medidores de luz de 5 carátulas facilitan el registro y computo del consumo de energía. Siguiendo los pasos anteriores podrás encontrar cual fue el consumo durante el mes y optimizar tu uso de energía.
¿Cómo leer un medidor de luz digital monofásico?
¿Cómo leo mi medidor? Medidor Marca: HEXING – YouTube
Para leer un medidor de luz digital monofásico HEXING, primero hay que quitar la tapa. Una vez que esta está abierta, hay que asegurarse de que las palancas se encuentran en la correcta posición para encender los dos circuitos eléctricos que hay dentro de él. Después hay que observar el panel de medidor para detectar los números de lectura que hay en él. Esto normalmente constará de una cifra entera y una cifra decimal, la cual indicará una lectura aproximada de la energía eléctrica que se ha consumido hasta el momento. Después hay que colocar los números en un documento para poder llevar un registro preciso. Una vez concluido, hay que cerrar la tapa del medidor para evitar que entre alguna clase de contaminación.
¿Cómo medir el consumo de la luz?
En concreto, se mide en kilovatios por hora o kWh. Si hablamos de un kWh, significa que durante una hora se consumen 1000 vatios. Es la medida que utilizan las empresas para saber el consumo de viviendas y negocios y emitir las facturas correspondientes. Un medidor de luz permite controlar el consumo energético de cada hogar o negocio para controlar el gasto que se produce. Existen diferentes tipos de medidores, en función de la potencia contratada y la tecnología incorporada.
¿Cómo se debe leer un medidor de cuatro carátulas?
Tu medidor tiene cuatro carátulas que registran la energía eléctrica que consumen los aparatos y focos que utilizas en tu hogar o negocio. La primera carátula de derecha a izquierda registra las UNIDADES, la segunda las DECENAS, la tercera las CENTENAS y la cuarta los MILLARES. Para leer el medidor, igualmente comenzarás desde la carátula de la derecha hacia la izquierda para leer cada uno de los dígitos y finalmente multiplicar las unidades por los respectivos valores. Por ejemplo, si en tu medidor observas 8, 0 , 2 ,1 leerás 8011 unidades, equivalente a 8 unidades y 11 decenas, después multiplica 8 por 1 y 11 por 10, obteniendo un resultado de 81 unidades. Este sería el valor correcto del medidor.
¿Cómo se lee la lectura de un medidor de luz?
Para tomar la lectura se deberá de iniciar por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continuará con la carátula izquierda siguiente, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor, cuando una manecilla … coma cero (0) simboliza que no hay lectura de esa carátula, sino hasta la siguiente. Por último, una vez que se haya leído cada una de las carátulas o dígitos, es necesario unir los cifras correspondientes a cada carátula para conocer el valor total de la lectura. Se lee de izquierda a derecha.