Como Certificar Cursos De Capacitacion

Cómo Certificar Cursos De Capacitación

Los cursos de capacitación pueden ayudar a mejorar la competitividad de la empresa y la productividad de sus miembros. Para que el curso sea verdaderamente rentable, es importante que los participantes sean certificados. Esto les permitirá demostrar a terceros que realmente asistieron al curso y obtuvieron los conocimientos necesarios.

Cómo Certificar Un Curso

  • Asignar identificadores a los participantes. Antes de iniciar el curso, es necesario que cada participante tenga un identificador único que le permita digitalmente probar que han asistido y completado el curso.
  • Capacitar al instructor. Obtener un entrenamiento eficaz para asegurar que los profesores estén calificados para impartir el curso con eficacia y relevancia.
  • Monitorear el curso. Monitorear constantemente a los alumnos durante el curso para garantizar que todos estén siguiendo las directivas de aprendizaje con éxito.
  • Organizar la evaluación. Evaluar a los participantes para asegurarse que lograron los objetivos del curso. Esto podría ser comprobando la comprensión de los participantes con preguntas, tareas o exámenes.
  • Entregar certificados. Entregar los certificados a los alumnos una vez que hayan pasado la evaluación del curso.

Los certificados demuestran que han pasado el curso de capacitación y adquirido conocimientos relevantes. Pueden servir de referencia para aquellos interesados en conocer la aptitud de los alumnos sobre el tema.

¿Qué es una certificación de capacitación?

Un certificado es un programa de educación, capacitación o desempeño (educación empresarial, educación continua, formación, instrucción, u otro) que busca actualizar conocimientos o potenciar la aplicación de habilidades, así como apoyar la profesionalización. Los certificados se otorgan una vez que se aprueban los cursos y pruebas requeridas para verificar que los individuos poseen el conocimiento necesario para hacer su trabajo o cumplir con los requisitos de una profesión. Estos certificados también aseguran que los individuos estén actualizados con los últimos cambios técnicos o legales.

¿Cómo hacer un certificado de un curso?

¿Cómo emitir certificados para cursos? Nombre del alumno, Institución que ofreció el curso, Titulación del curso, Fecha de realización, Número de horas, Fecha de expedición del documento, La firma del responsable del curso o la institución oferente.

Para preparar un certificado, se necesitan los siguientes datos:

1. Nombre del alumno
2. Institución que ofreció el curso
3. Titulación del curso o descripción breve del contenido del curso
4. Fecha en que el curso fue realizado
5. Número de horas completadas
6. Fecha de expedición del certificado
7. Firma del responsable del curso o del representante de la institución oferente.

¿Cómo emitir certificados de cursos en Perú?

Para emitir un certificado, el participante debe aprobar con un puntaje igual o mayor a 14 puntos. Para dicho efecto, debe cumplir con los requisitos del programa. La aprobación del participante, se evidencia en el registro de calificaciones realizado por el capacitador y/o formador y/o docente que ejecutó el curso. El formador debe llenar y firmar el “Acta de Aprobación o Certificado de Aprendizaje”, dejando constancia de la información del participante, curso, fecha, horas de duración, lugar de ejecución y un resumen del temario general. Posteriormente, dicho documento debe ser legalizado por la autoridad competente del lugar donde se ejecutó el curso (Rectorado universitario, Pradena, Orfis, etc.) para luego sellarlo. Por último, para la entrega del certificado final, hay que imprimir un certificado con el logo oficial de la institución que realizó el curso y el nombre del participante.

¿Cómo dar certificados de cursos en Argentina?

Tenés que presentar: Nota suscripta por la máxima autoridad educativa jurisdiccional deberá contar con la firma a mano o digital de esta autoridad educativa, Copia autenticada, en formato papel y digitalizado, de las normas jurisdiccionales que contengan: el diseño curricular; el título a otorgar; la cantidad de horas, registros y evaluaciones para la obtención del título, Los mecanismos de selección y la acreditación que permite la obtención del título. El certificado de curso deberá emitirse sobre sellos oficiales, en original, según los requisitos de la jurisdicción. También deberá incluir el foco de todos los ítems que detallen a la persona certificada.

LEER   ¿Qué es y qué se pone en el título de LinkedIn? ¿Cómo escribir los mejores títulos?