Como Checar Oxigenacion Sin Oximetro

Cómo checar oxigenación sin oxímetro

En un mundo ideal, todos tendríamos acceso a un oxímetro para ayudarnos a aprender más acerca de nuestro nivel de oxigenación. Sin embargo, hay varias formas en las que puedes checar tu oxigenación sin tener un oxímetro disponible.

1. Toma nota de tus niveles de energía

Como sabemos todos, una buena oxigenación garantiza la obtención de la suficiente energía. Si estás notando que ya no tienes la misma energía como tenías antes, o si estás constantemente cansado, es posible que tu oxigenación no esté al nivel óptimo. Por eso es importante tomar nota de cuándo sientes fatiga para poder controlar tu oxigenación sin tener un equipo específico.

2. Observa tu color de piel

Los niveles bajos de oxigenación se pueden reflejar en los colores de tu piel. No sólo se refiere al tono cambiando de color brillante a pálido, sino también que encima de la piel tengas un tipo de tono azulado. Si observas estos cambios, es momento de tomar algunas medidas para promover mejores niveles de oxígeno en tu sistema.

3. Permanece atento a los latidos de tu corazón

Observa cuánto se aceleran los latidos de tu corazón cuando estás realizando algún tipo de ejercicio. Si los latidos de tu corazón se aceleran rapidamente aunque estés simplemente caminando, esto es un signo de que tus niveles de oxígeno no están lo suficientemente altos como debían estarlo.

LEER   Escucha tu música en iPhone: Guía práctica paso a paso

4. Realiza mucho ejercicio de resistencia

La realización de mucho ejercicio de resistencia es una de las mejores formas de garantizar niveles saludables de oxigenación. No sólo es una excelente manera de mejorar la resistencia, sino que también puede aumentar tus niveles de oxigenación. Prueba realizar ejercicios como caminar, correr o nadar para aumentar los niveles de oxígeno.

5. Permanecer en interiores

Con tantas personas trabajando, viviendo y jugando en espacios interiores, el aire se puede volver tan sucio como el aire de la calle. En esos casos, el oxígeno disminuye considerablemente. Por lo tanto, trata de permanecer en espacios interiores con buena oxigenación para garantizar que tus niveles de oxígeno estén al nivel correcto.

Es importante recordar que el control de la oxigenación es importante para mantener tu salud. Así que asegúrate de mantener un nivel óptimo checando tu oxígenación sin tener un oxímetro:

  • Toma nota de tus niveles de energía
  • Observa tu color de piel
  • Permanece atento a los latidos de tu corazón
  • Realiza mucho ejercicio de resistencia
  • Permanecer en interiores

Cómo checar la oxigenación sin un oxímetro

La oxigenación es un nivel crítico de salud y, en ocasiones, podemos ser presionados a comprobarlo sin un oxímetro. Según la European Respiratory Society, un oxímetro se usa «para checar la cantidad de oxígeno presente en la sangre», lo cual es una forma eficaz y rápida de monitorear el medio circulatorio. Si bien el oxímetro es la mejor forma de checar los niveles de oxigenación, hay una forma de checar la oxigenación sin un oxímetro. Te compartemos los pasos para hacerlo.

1. Escucha la respiración

Escucha la respiración de tu paciente. Esta debe de ser profunda y rítmica. Préstale atención al movimiento torácico, así como también al sonido de la exhalación. Siempre hay una cantidad fija de aire dentro de los pulmones y cuando el paciente respira, él o ella absorbe oxígeno y exhalan dióxido de carbono. Si la respiración es ineficiente o superficial, hay menos intercambio de gases y significa que los niveles de oxígeno son bajos.

2. Observa la coloración de los labios

La coloración de los labios y las uñas puede ser un indicador de los niveles de oxígeno. Un paciente que está bien oxigenado tendrá una piel de tonos rosas y palidas saludables. Si los labios están teñidos de azul debido a la falta de oxígeno, puede ser un signo de alarma.

3. Considere los síntomas del paciente

Además de considerar la respiración y los labios del paciente, hay otro par de síntomas de los cuales debes de estar atento. Si el paciente está cansado, débil o nausea, estos pueden ser signos de una mala circulación de oxígeno. Al igual que si el paciente está intranquilo, inquieto o respirando muy acelerado.

También puedes considerar los siguientes aspectos:

  • Pulso: un pulso irregular o lento puede ser un indicador de bajos niveles de oxígeno.
  • Nivel de consciencia: si el paciente está confundido, soñoliento o impaciente, es posible que se esté haciendo menos consciente por la falta de oxígeno.
  • Temperatura: la temperatura corporal también puede relacionarse con los bajos niveles de oxígeno.

Checar la oxigenación sin un oxímetro no es una recomendación médica o un reemplazo de un examen médico. Sin embargo, puede ayudar a identificar problemas y prevenir posibles problemas médicos. Si alguno de los signos anteriores es notorio, consulta con tu profesional médico para recibir un diagnóstico adecuado.