Como Circular en Una Rotonda Dgt

Cómo Circular por Una Rotonda DGT

Una rotonda DGT es una intersección de varias carreteras que forman un movimiento circular para cruzar cada carretera en un lugar determinado. La rotonda DGT ofrece una forma segura y conveniente de moverse por las carreteras sin tener que detenerse para permitir el tráfico. Si sabes cómo usar una rotonda DGT, puedes desplazarte sin problema por tus trayectos diarios.

Normas para la Circulación en Rotonda DGT

Hay ciertas pautas importantes para circular por una rotonda DGT:

  • Mantén la velocidad. Es importante mantener una velocidad constante como mínimo a 25 km/h a fin de no obligar a los demás usuarios a reducir su marcha. Además, es importante reducir la velocidad a la hora de salir de la rotonda para evitar peligros.
  • Da prioridad a los vehículos de la rotonda. Si te encuentras dentro de la rotonda, debes tener prioridad sobre los vehículos que están circulando en la entrada a la rotonda.
  • Mantén un orden. Si hay varios vehículos en el carril de la rotonda, sigue el orden establecido para evitar accidentes.
  • Usa los indicadores. Utiliza siempre los indicadores antes de cambiar de carril para que los demás usuarios puedan anticpiar el movimiento.
  • Toma las vías laterales. Si hay varias vías que llevan a una vía de salida de la rotonda, siempre toma la más externa. Esta es la vía más segura y también ayuda a evitar colisiones.

Si sigues estas simples reglas puedes circular seguro y sin problemas por tus desplazamientos diarios.

Cómo Circular en una Rotonda DGT

Una rotonda es una vía de intersección y uno de los elementos de la Red Viaria Española, según la Dirección General de Tráfico (DGT). Circular por una rotonda es muy común, por ello, es importante respetar la normativa y seguir una serie de recomendaciones para circular correctamente.

Normativa que Regula el Uso de una Rotonda

La normativa que regula los usos de una rotonda, según la DGT son las siguientes:

  • Circular en sentido de la marcha: los vehículos tienen que adelantar la rotonda siempre en sentido de la marcha.
  • Prioridad a la derecha: los vehículos que llegan a la rotonda tienen prioridad sobre los que están circulando por ella.
  • Paso de Pedestres: hay que ceder el paso a los Pedestres que se encuentren en un paso de peatones.
  • Limpieza de las vías: antes de entrar en la rotonda, el conductor debe guiarse por el movimiento de otros vehículos y no cortar la circulación para facilitar el paso.
  • Señalización: hay que respetar la señalización de la rotonda, como los círculos pintados en los carriles para evitar enfrentamientos.

Recomendaciones para Circular por una Rotonda

Para circular por una rotonda de forma segura, hay que seguir ciertos consejos:

  • Controlar la velocidad: se debe circular siempre a una velocidad moderada para poder anticipar los cambios de carril.
  • No sobrepasar: los vehículos que circulen por la rotonda no deben sobrepasar a los demás.
  • No cortar el paso: hay que evitar adelantar o cortar el paso a otros vehículos en la rotonda.
  • Marcar los cambios de carril: es importante señalizar los cambios de carril con la luz direccional apropiada para que otros conductores nos vean.
  • Conducir con precaución: para entrar en la rotonda hay que estar atento a la circulación que hay dentro de esta y conducir con precaución.

Es importante recordar que algunas rotondas tienen salidas con doble carril, para que otros vehículos puedan entrar o salir de ella con rapidez y seguridad. Además, es recomendable no utilizar el móvil, hablar o escuchar música durante la circulación por una rotonda.

Circular en una Rotonda DGT

Una rotonda es un tipo de intersección donde los vehículos circulan a la vez en dirección circular y los objetivos son reducir la cantidad de intersecciones y mejorar el flujo de tráfico.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha diseñado una serie de reglas para seguir al circular en una rotonda. Así, los usuarios no solo mejoran la seguridad sino también la fluidez de la circulación.
A continuación se presentan las reglas generales establecidas por la DGT para circular en una rotonda:

1. Permanezca a la Derecha

Cuando usted entra a una rotonda, debe mantenerse siempre a la derecha. Si un conductor desea tomar la salida de la misma rotonda a una segunda vuelta o salida, deberá pasar a lo largo de todas las salidas anteriores y permanecer a la derecha.

2. Utilizar las Llamadas Señales de Ceda

Los usuarios tienen la obligación de utilizar la señal de ceda al circular por la rotonda. Esta señal de tráfico es obligatoria y ayuda a señalizar a otros conductores que, una vez que una salida es seleccionada, usted es el vehículo con prioridad de paso para tomarla.

3. Respetar los Límites de Velocidad

Es importante también conducir según los límites de velocidad establecidos. Esto, además de contribuir a la seguridad del tráfico, ayuda a evitar accidentes y sanciones.

4. Utilice los Ángulos Muertos

Los usuarios deben evitar conducir en los ángulos muertos, es decir, aquellos lugares donde un conductor no puede ver los vehículos que vienen detrás.

5. Sea Paciente

Es necesario siempre tener especial paciencia al circular en una rotonda. Mantener la calma y no adelantar a otros vehículos son fundamentales para evitar accidentes.

Conclusión

Circular en una rotonda requiere de conocimiento de las normas de tránsito establecidas por la DGT para circular de forma segura. Esto contribuye a mejorar la reserva, fluidez del tráfico, y evita la creación de peligros en el camino.

LEER   ¿Cómo se juega en Mega-Sena?