Cómo Cortarse el Brazo
Los cortes autoinfligidos en los brazos son una forma de autolesión que se ha convertido en un grave problema de salud mental en todo el mundo. La comprensión de esta conducta autodestructiva, así como formas seguras para detenerla, es un paso importante para abordar los problemas emocionales que están detrás del comportamiento.
¿Por Qué Se Corta una Personas el Brazo?
Las personas que se cortan pueden sentirse ansiosas, tristes, culpables y solitarias, e incluso pueden experimentar alivio después de lastimarse. Estos sentimientos pueden ser el resultado de desórdenes como ansiedad, depresión, TPB (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), y trastornos de alimentación como bulimia y anorexia.
Qué Riesgos hay al Cortarse el Brazo?
Los cortes autoinfligidos pueden ser potencialmente muy dañinos. Incluso si la cantidad de sangre perdida no es grave, el corte puede conducir a enfermedades de la piel que se pueden infectar y propagar, y puede afectar la capacidad de una persona de sanar con seguridad. Si un objeto está lo suficientemente afilado para causar la lesión adecuada, hay riesgo para dañar la articulación del codo, las arterias, las venas y los nervios.
La Prevención es la Mejor Cura
- Hable con algún terapeuta: busque a un profesional que pueda ayudarle a entender por qué está sintiendo estas emociones y como puede encontrar otras formas de conjugar esto.
- Aprenda y practique habilidades para abordar la ansiedad : El aprendizaje y la práctica de habilidades tales como la respiración diafragmática, la relajación muscular y la técnica de la mente consciente, pueden ser de mucha ayuda.
- Evite el uso de sustancias: El alcohol y las drogas pueden disminuir la inhibición y pueden impulsar el comportamiento autodestructivo.
- Encontrar un sustituto no-dañino: Cualquier actividad creativa, como escribir, dibujar, pintar, practicar deportes, hacer música, leer, cocinar, etc., pueden ayudar a enfocar la atención de la persona de sus emociones oscuras y patrones autodestructivos.
Si alguien necesita ayuda para afrontar un problema de salud mental subyacente, busque a un profesional de salud mental de inmediato. No espere hasta que sus síntomas empeoren y se hagan más difíciles de tratar antes de buscar ayuda.
Cómo cortarse el brazo
Cortarse el brazo puede sonar como una decisión extrema, pero hay ciertas circunstancias en la vida en las que algunas personas optan por tomar esta medida desesperada. Si estás pensando en hacerlo, es importante estar al tanto de los riesgos y poner tu bienestar como prioridad. En este artículo hay información sobre cómo cortarse un brazo de forma segura.
¿Qué es el Autolesionismo?
El autolesionismo es la acción de la persona de hacerse daño intencionalmente a sí mismo o usar el dolor ocasionado por herirse para calmar sus emociones. A veces puede ser una forma de lidiar con el estrés, la depresión o con la angustia. Si bien el cortarse el brazo puede recibir muchas críticas, hay que entender que esta práctica es una señal importante de que alguien está necesitando ayuda.
¿Cómo puedo ayudar?
Si conoces a alguien que se está autolesionando, hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a tu amigo o ser querido. En primer lugar, es importante escucharlos sin juzgarles y mostrarles tu apoyo. Además, se pueden recomendar profesionales de la salud mental y otros sitios de ayuda para que puedan encontrar tratamiento adecuado.
Consejos para cortarse un brazo de forma segura
- Es importante desinfectar previamente el lugar donde se realizará la herida.
- Usar siempre herramientas que sean adecuadas para herirse, como cuchillas de afeitar, cuchillos de cocina, etc.
- Unirse con la persona a la hora de herirse y adoptar la postura adecuada para que la herida sea segura.
- Usar guantes y presión para evitar la hemorragia.
- Asegurarse de tener a mano materiales necesarios para realizar una curación adecuada de la herida, como gasas, esparadrapos, solución salina, etc.
Es importante entender que autolesionarse no es una decisión a tomar a la ligera. Si estás pensando en hacerlo, es imperativo que consigas ayuda para tratar la causa raíz de tu dolor y tratar de superarlo. Si tienes un amigo o un ser querido que se está autolesionando, tu tarea es mostrarle de forma amorosa que hay soluciones más saludables para sobrellevar el dolor.
Cómo Cortarse el Brazo: Una Guía de Prevención de Suicidio
En ciertas ocasiones, es probable que se desee automutilarse. A esta actitud se conoce como «autolesión». Muchas personas recurren a los cortes en la piel para expresar su dolor y ansiedad. Si te sientes tentado a hacerte daño a ti mismo, hay algunos consejos de prevención de suicidio que puedes tener en cuenta:
Consejos de Prevención de Suicidio
- Dale un tiempo. Si tienes la tentación de cortarte, detén el impulso por unos momentos y trata de pensar en ello. La distracción es una gran táctica para evitar la automutilación.
- Finde ayuda en línea Existen diversos recursos en línea, habla con expertos y busca consejos de organizaciones especializadas, para encontrar una forma saludable de expresar tu dolor y ansiedad
- Háblalo con alguien. Busca a un amigo de confianza con quien hablar de tus sentimientos. Si sientes que estas solo, busca ayuda y orientación profesional.
- Busca ayuda adecuada. Si has sido víctima de alguna situación traumática busca asesoramiento terapéutico adecuado en un lugar seguro.
Consejos para Tratar las Lesiones
- Aisla la herida para prevenir infecciones
- Lávate las manos antes y después de tocar la herida
- Cúbre la herida con gasa estéril
- Utiliza una solución de limpieza para reducir la morbilidad
- Aplica una sustancia calmante para disminuir el malestar
Es importante entender que tomar decisiones autodestructivas, como el autocorte, es un signo de enfermedad que requiere tratamiento profesional. Si estás considerando hacerte daño a ti mismo, recuerda que tienes una comunidad de personas que te apoyan. Busca ayuda profesional para expresar tus emociones de forma saludable.