Craftear un Compostador – Pasos a Seguir
Si quieres componer tu propio compostador y unirte a la causa del reciclaje, crear una solución práctica y sostenible para el medio ambiente, sigue estos sencillos pasos:
Herramientas y Materiales:
- Herramientas: Martillo, destornillador, tenazas, alicates, cinta métrica, lija.
- Materiales: Cartón reciclado, Isopanel, alambre galvanizado, grapas, tornillos, tuercas.
Paso 1 – Preparar la Tapa del Compostador
Necesitarás reciclar una caja de cartón, un trozo de cartulina y un trozo de isopanel. La caja con unas mínimas medidas exteriores debe ser al menos siete centímetros más pequeña que la tapa de isopanel. Recorta la caja de cartón para su adaptación, puedes hacer una abertura para un mejor acceso al cubo. Recorta la cartulina para el acolchado y pega el isopanel.
Paso 2 – Preparar el Cuerpo del Compostador
Luego, necesitas cortar un trozo de isopanel del mismo tamaño que la caja de cartón. Marca el alambre para unir los bordes del isopanel, colocando desde un lado tres anillos con diámetros de 15 cm aproximadamente. Después, recorta unos cuadrados y pega con grapas.
Paso 3 – Unir la Tapa al Cuerpo
Lija todos los bordes del isopanel para evitar lesiones, ¡úsalo con cuidado! Una vez listo, únelo al cuerpo añadiendo tornillos, tuercas y cinta metálica. Luego, cierra la abertura con una sierra de jardín atornillada en los bordes para evitar deslizamientos.
Paso 4 – ¡Terminado!
¡Y listo! Tu compostador está finalmente completo. ¡Ahora a componer y ser respetuoso con el medio ambiente!
¿Cómo hacer una compostera de madera fácil?
COMPOSTERA CASERA! Abono Natural con la Basura Orgánica del …
PASO 1: Recoge las herramientas y materiales necesarios.
Materiales:
– Cuatro listones de madera de 1 metro de largo y de 2-3 cm de ancho
– Una caja de plástico de buen tamaño
– 6 tornillos galvanizados
– 8 tuercas + 8 arandelas
Herramientas:
– Destornillador
– Llave de tuerca
– Serrucho
PASO 2: Recorta los laterales a la altura deseada.
Utiliza un serrucho para recortar los laterales de los listones de madera de acuerdo a la altura deseada para la compostera.
PASO 3: Conectar la base de la compostera.
Coloca dos laterales verticalmente a cada lado contrario uno del otro. Utiliza los tornillos galvanizados y tuercas para fijarlos a la base con una arandela en cada tornillo.
PASO 4: Instala la caja de plástico.
Coloca la caja de plástico en el centro de la compostera de modo que queden dos laterales por encima y dos por debajo. Sujeta la caja con tornillos y tuercas de igual manera que fijaste la base.
PASO 5: Coloca los listones restantes para cubrir la parte superior.
Coloca los dos listones restantes perpendicularmente al costado superior de la compostera. Sujétalos con los tornillos; uno en la parte superior de cada lado de la compostera.
Ahora, tu compostera de madera está armada y lista para usar. Coloca tu basura orgánica en la caja de plástico y déjala ahí; el abono se producirá naturalmente. Disfruta de tu nueva compostera casera!
¿Cómo se puede elaborar un compost?
Paso 1: Alista tus materiales Un cubo o caja de madera preferible de 70 x 70 x 70 cm con ventilación, Papel periódico (si se requiere forrar las cajas) o si no, colocar en contacto directo con la tierra, Tijeras para trozar los restos orgánicos, Una horquilla para ablandar y girar (voltear), Una regadera para aportar el agua necesaria al compost, Restos orgánicos (peladuras, hojas, ramitas, cáscaras, restos de frutas) .
Paso 2: Coloca una base de hojas Asegúrae de que tu compost tenga una buena base y añade hojas, trozos de papel y cáscaras de frutas o verduras. Esto le dará a tu compost una estructura aérea, para que la proliferación de microorganismosResponsables de la descomposición sea la adecuada.
Paso 3: Prepara una mezcla de doble capa Comienza preparando la mezcla de alimentos para tu compost por capas. Primero mezcla la materia verde (material de bajo contenido de carbono como restos de comida, césped, abono orgánico, etc.) con la materia seca (restos de los materiales que tienes como papel, ramas, hojas) para que una capa sea verde y la otra capa seca.
Paso 4: Insesta el compost El compost necesita un espacio de aire para respirar, así que inserta paquetes de de ramas o palos como piedritas para ayudar a su formación.
Paso 5: Agrega agua para la humedad El compost satisfará mejor la descomposición si le agregas un poco de agua. Procura no mojar demasiado para evitar un exceso de humedad.
Paso 6: Voltéalo para mejorar la oxidación El compost necesita ser volteado una vez a la semana para proporcionarle el oxígeno que requiere y mejorar la descomposición. Usa una horquilla o una pala para mezclar los restos y airear la mezcla.
Paso 7: Por último remueve y disfruta Durante los últimos process de descomposición, algunos restos orgánicos aún resistirán. Estas particulas necesitan ser removidas para disfrutar un compost completamente descompuesto. Utiliza tu sentido para decidir si es necesario remover más restos de tu compost para garantizar un mejor producto final.