Cómo crear una empresa de seguridad privada
1. Obtén una licencia y un seguro
Primero, necesitarás obtener una licencia de seguridad privada de tu estado. Las regulaciones pueden variar según el estado, pero puede requerir que completes un curso de capacitación, presentes una solicitud y pagues tarifas. La mayoría de los estados también exigirán que obtengas un seguro de responsabilidad comercial.
2. Planificar tu empresa
Deberás asegurarte que tu empresa cumpla con los estándares de seguridad. Esto incluye desarrollar una política de seguridad clara y documentar la política y los procedimientos. Igualmente, planificarás tus horas de operación, tarifas y servicios.
3. Adquiere equipamiento
Será necesario adquirir equipamiento para tu empresa. Puedes necesitar chalecos reflectantes, insignias, armas de fuego, implantes de audio, radios de comunicación, equipo de computación, entre otros. Ten cuidado al vender equipamiento a tus clientes.
4. Recluta la fuerza de trabajo
Serás responsable de reclutar a los trabajadores que formarán parte de la fuerza laboral de la empresa. Realiza entrevistas y solicita los documentos necesarios para poder contratar a tus empleados.
5. Publicidad y promoción
Tendrás que promocionar la empresa para que puedas obtener nuevos clientes.
- Crea tarjetas de presentación para compartir con potenciales clientes.
- Consigue un sitio web para informar a los clientes acerca de tus servicios.
- Aprovecha las redes sociales para promocionar tu empresa y empezar a construir una audiencia.
- Asegúrate de que tu empresa está incluida en los directorios para que los clientes puedan encontrarte fácilmente en línea.
6. Desarrolla un plan de contigencia
Es importante que desarrolles un plan de contigencia para el equipo de seguridad. Esto les ayudará a saber qué deben hacer en caso de cualquier emergencia. Asegúrate de que estés preparado para cualquier escenario.
¿Qué se necesita para montar una empresa de seguridad privada en Colombia?
Las empresas de vigilancia y seguridad privada sin armas, se deben constituir con un capital social suscrito y pagado no inferior a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, comprobados a la fecha de su constitución.
Además, las empresas de vigilancia y seguridad privada deberán cumplir con los requisitos reglamentarios constantes del Decreto 1714 de 2002, tales como:
-Resolución de Personería Jurídica otorgada por la cámara de comercio.
-Certificado de no discapacidad prohibida.
-Matrícula mercantil vigente.
-Inscripción en el RUC.
-Certificación expedida por el Ministerio de Defensa Nacional.
-Certificado de ingresos y retenciones del IMUN.
-Reglamento Interno.
-Certificado expedido por el Ministerio del Interior y de Justicia.
-Cédula de ciudadanía del Representante Legal.
-Certificado expedido por Salud Ocupacional.
-Certificado expedido por la Autoridad Competente.
-Participación en un curso de formación académica de vigilancia y seguridad.
-Registro fotográfico de los vigilantes.
-Contrato de prestación de servicios con el cliente.
¿Qué se hace en una empresa de seguridad privada?
La seguridad privada es un servicio contratado para resguardar la armonía de un lugar determinado que parte de diversas actividades y medidas que garantizan la integridad de las personas, bienes y procesos.
Las empresas de seguridad privada ofrecen servicios como el control de acceso, el monitoreo de alarmas, la vigilancia de propiedades e instalaciones, los controles de prevención de delitos, el desarrollo de programas de seguridad, investigaciones internas y el entrenamiento de seguridad. También junto con estos servicios se prestan servicios de emergencia, como el control de incendios y el manejo del tráfico.
¿Qué nombre le puedo poner a mi empresa de seguridad privada?
¿Cuáles son algunos buenos ejemplos de nombres de negocios de seguridad? Patrulla (Patrulleros Metropolitanos), Radar (Seguridad Radar Activo), 365 (Seguridad 365), Guerrero (Servicios de Seguridad el Guerrero), Guardián (Seguridad el Guardián), Ojo (Ojo Avisor Seguridad) Segurimax (Máxima Seguridad), Shield (Seguridad del Escudo), Fortress (Fortaleza de Seguridad), Alpha (Alta Seguridad Alpha), Impacto (Seguridad de Impacto), Centinela (Centinela de Seguridad), Crisol (Seguridad Crisol)
¿Qué se necesita para crear una empresa de seguridad?
El primer paso para crear una empresa de seguridad es hacer una investigación de mercado….¿Qué necesito para formar una empresa de seguridad? Tener a tu empresa constituida, Contar con un RFC de tu empresa, Registro patronal ante el IMSS, Registrar tu Logo ante el IMPI, Contar con un reglamento interior de trabajo , Obtener una licencia de seguridad, Contratar a personal calificado para dar los servicios de seguridad, Contar con equipos para ofrecer los servicios, Contar con una infraestructura para dar los servicios de seguridad, Obtener una certificación para los procesos de seguridad, Tener asegurada la empresa para cubrir cualquier eventualidad y, Sobre todo, tener un muy buen plan de negocios.