Cómo Curar El Balanitis
¿Qué es el balanitis?
El balanitis es una inflamación del glande, la parte del pene cubierta por la piel. Esto puede ocurrir de forma aislada o como parte de otra condición, como la candidiasis o la infección por hongos. Puede tener una apariencia rojiza, con comezón e incluso dolor.
Causas
Existen muchas causas potenciales de balanitis, incluyendo:
- Infecciones bacterianas, como estreptococos, estafilococos, gonococos y Neisseria gonorrhoeae
- Candidiasis, la infección por hongos más común
- Alergia a los jabones, productos de higiene o condones
- Enfermedades de transmisión sexual
- Rascarse la zona
- Anomalías anatómicas, como la fimosis
Tratamiento
El tratamiento del balanitis depende de la causa subyacente, pero algunas opciones comunes incluyen:
- Cambio de hábitos de higiene personal
- Cortar los esfínteres del pene para evitar fimosis
- Terapia con antibióticos para infecciones bacterianas
- Cremas antimicóticas para infecciones fúngicas
- Evitar productos que puedan contener sustancias irritantes
En algunos casos el balanitis puede curarse por sí solo con cambios en la higiene personal y terapia para la causa subyacente. Si los síntomas no desaparecen o empeoran, consultar a un médico para recibir tratamiento.
¿Cómo eliminar la balanitis en el pene?
Entre las medidas generales para tratar la balanitis o inflamación del glande se incluyen lavar la zona con agua templada o con suero fisiológico un par de veces al día y evitar jabones u otras sustancias que puedan ser irritantes mientras exista inflamación del glande.
Además, existen algunos medicamentos prescritos por el médico que son aplicados directamente en la zona afetada para tratar la balanitis. Estos incluyen lociones con corticoides, antibióticos tópicos, pastillas antifúngicas (como el contenido en una crema, el fluconazol) para proporcionar alivio de los síntomas y disminuir el riesgo de infección.
Otras medidas útiles para prevenir o reducir la reaparición de la balanitis incluyen mantener la zona limpia utilizando sólo agua templada o suero fisiológica para enjugar, evitar el uso excesivo de jabón, procurar mantener el pene seco, utilizar prendas de vestir y ropa interior de algodón y marcar citas regulares con el médico para que le haga un seguimiento de su condición.
¿Cuánto tiempo se tarda en curar la balanitis?
La mayoría de las balanitis desaparecen rápidamente (entre 1 y 7 días después) con el tratamiento adecuado, aunque en algunos casos puede reaparecer. La gran parte de casos no precisan cirugía. La duración del tratamiento depende del tipo de balanitis. Por ejemplo, el tratamiento para la balanitis por levaduras puede extenderse desde varios días hasta varias semanas si los síntomas no mejoran después de aplicar medicación tópica.
¿Qué causa la balanitis en hombres?
La balanitis es una afección causada principalmente por una higiene íntima deficiente. Entre otras causas de brotes de balanitis se incluyen: Infecciones bacterianas o por hongos (cándida o mala higiene). Infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, herpes, etc.). Alergias a productos químicos en los productos de higiene íntima o uso excesivo de esos productos. Irritación por el smegma (fluido con un olor fuerte producido por glándulas cerca del pene). Calor excesivo en la zona. Reacciones alérgicas al frío. Cadenas de bronceo. Lesiones en la piel. Uso de prendas muy ajustadas.
¿Cómo se transmite la balanitis?
Generalmente, la balanitis es consecuencia de una infección local ocasionada por bacterias y hongos, que pueden ser transmitidas por vía sexual si la pareja está contaminada. Además, puede transmitirse por contacto directo de la zona inflamada si se comparten elementos, como sábanas, toallas, prendas de vestir y zapatos. Para mejorar la higiene personal y evitar la transmisión de la infección es importante:
•Hasta que la infección desaparezca, lavarse bien los genitales después de orinar, bañarse o tener relaciones sexuales.
•Cambiarse los bañadores o calzoncillos a diario.
•Utilizar al terminar el baño toallas limpias para secar los genitales.
•Usar preservativos cada vez que se tenga una relación sexual con penetración.
•Realizar contracciones del perineo antes y después de orinar.
•Evitar el contacto de la zona inflamada con los elementos que se comparten (sábanas, toallas, etc.).
•No usar prendas ajustadas o ropas demasiado calientes.
•Garantizar una correcta higiene íntima antes y después de tener relaciones sexuales.
•Evitar el uso excesivo de jabones y otros productos de higiene genital.
•En el caso de utilizar productos de higiene para la zona íntima, optar por los suaves.