Cómo Desinflamar El Nervio Trigémino
Qué es el nervio trigémino?
El nervio trigémino es el mayor y más complicado de los 12 pares de nervios craneales en el cuerpo humano. Proporciona impulsos sensoriales al cerebro desde la superficie de la cara y proporciona impulsos motoras a los músculos de la cara, la boca y la cabeza.
Síntomas de una inflación del nervio trigémino?
Los síntomas más comunes de la inflamación del nervio trigémino son:
- Dolor facial: usualmente en la mejilla o en la mandíbula.
- Tinitus: zumbido en los oídos.
- Parálisis facial: un lado de la cara puede paralizarse.
- Pérdida de audición: particularmente en uno de los oídos.
Cómo desinflamar el nervio trigémino?
A los pacientes con inflamación del nervio trigémino se les recomienda consultar con un neurologo. La mayoría de los casos no requieren tratamiento, sin embargo, en algunos casos, el tratamiento con medicamentos puede ayudar a aliviar los síntomas. Estos son algunos remedios para desinflamar el nervio trigémino:
- Aplicar compresas frías: para reducir el dolor.
- Tomar analgésicos de venta libre: para aliviar el dolor.
- Realizar ejercicios para la cara: para aliviar el dolor y mejorar la movilidad facial.
- Realizar terapia física: para aumentar la elasticidad de los músculos faciales.
- Usar una mascarilla facial: para prevenir lesiones en la cara.
Los medicamentos recetados por un médico pueden incluir:
- Esteroides: para reducir la inflamación.
- Corticosteroides: para disminuir el dolor y la inflamación.
- Anestésicos locales: para aliviar el dolor y reducir el espasmo muscular.
- Anticonvulsivantes: para reducir el dolor facial y muscular.
Conclusiones
La inflamación del nervio trigémino es una condición dolorosa y debilitante que requiere la atención de un médico. Los remedios caseros y los medicamentos recetados pueden ayudar a aliviar la inflamación de este nervio y sus síntomas.
¿Cuánto tiempo tarda en desinflamar el nervio trigémino?
La afección puede aparecer y desaparecer por días o incluso meses. Pero cuanto más tiempo dure, menores son las posibilidades de que desaparezca. La neuralgia del trigémino generalmente afecta a personas mayores de 50 años, especialmente a mujeres. No hay un tiempo específico para desinflamar el nervio trigémino, ya que varía según la gravedad de la afección. Los tratamientos recomendados generalmente incluyen ejercicio y dieta adecuada, medicamentos, y terapia física o terapia conductual para aliviar el malestar. Con un tratamiento adecuado, la inflamación generalmente mejora en unos pocos meses. En algunos casos, la inflamación también puede durar hasta un año.
¿Qué vitamina es buena para la neuralgia del trigémino?
Está indicado tomar un complejo multivitamínico B, especialmente la B1, B6, B12. La B12 es la vitamina antiinflamatoria del sistema nervioso, es antineurálgica. También son importantes las vitaminas A, C y D. Además, se recomienda evitar un consumo exagerado de cafeína, alcohol y nicotina para evitar el empeoramiento de los síntomas.
¿Qué pasa cuando se inflama el nervio trigémino?
La neuralgia del trigémino es un trastorno del nervio trigémino o V par craneal que ocasiona episodios recurrentes de dolor paroxístico (intenso, agudo, superficial, de carácter punzante o eléctrico), en una mitad de la cara. Suele durar de un segundo a dos minutos y generalmente respeta el sueño. Suele presentarse en forma de brotes que pueden extenderse durante algunas semanas o meses, para luego quedar en remisión de meses a años. También pueden presentarse brotes intercalados con largos periodos sin síntomas.
¿Que no debo comer si tengo neuralgia del trigémino?
Con base a la evidencia reportada se recomienda entonces evitar los alimentos picantes, ácidos y con cafeína mientras que la coenzima Q10 y la vitamina C pueden ser favorables. Los alimentos también deberían ser cocinados de manera suave para reducir la picazón en el paladar. También se recomienda evitar el alcohol, los refrescos, el café, la teína y cualquier cosa que contenga cafeína, la carne roja y los alimentos fritos, ya que aumentan la inflamación que empeoran los síntomas de la neuralgia del trigémino. También deben evitarse los alimentos ricos en isotiocianatos, como las coles, las coles de Bruselas, el brócoli, los nabos y las cebollas.