Cómo Hacer un Compostador
Compostar es uno de los mejores pasos que puede dar para reducir su huella de carbono. Esto ayudará a reciclar los residuos orgánicos en un producto excelente para su jardín. Una vez que sepa cómo funcionan los mismos, será fácil crear uno. Siga estos pasos para hacer su propio composter.
Materiales Necesarios:
- 2 Contenedores de plástico perforados
- Clavos y martillo
- Palos, varillas o tuberías
- Hojas o agujas de pino
- Compost
- Agua
Instrucciones:
- Utilice un contenedor grande para armar el composter. Perfore el fondo del mismo para que el aire entre y el agua de drenaje salga.
- Llene el contenedor con la materia orgánica. Esto incluye cualquier cosa de la lista anterior, relaves de jardín, heno y paja.
- Agregue agua al contenedor con la materia orgánica, pero evite el exceso. Lo que quiere es un contenedor húmedo.
- Añada los clavos al segundo contenedor para crear orificios de aireación.Cuelgue el contenedor con los clavos en uno de los bordes del contenedor grande.
- Coloque los palos o varillas en la parte inferior del contenedor grande.
- Añada una capa de compost al contenedor grande para agregar los microorganismos necesarios para ayudar a la descomposición.
- Agregue más capas de materia orgánica.
- Tire una capa de hojas de pino o agujas de pino encima para establecer el pH.
- Cierre y asegure el contenedor con un candado o cinta adhesiva para prevenir que los animales lo destruyan.
Ahora que tienes el composter listo, ¿qué más?
Ahora que ha creado su composter, déjelo y deje que la naturaleza haga su trabajo. Pueden pasar entre 6 y 8 meses antes de que el compost esté completamente descompuesto. Revise periodicamente para asegurarse de que los materiales se aglomeren bien y para añadir agua si la materia orgánica se seca. Cuando el compost esté listo, éste se puede usar para fertilizar su jardín o para hacer compost tea.
¿Cómo hago un compostador?
¿Cómo realizar una compostera? Para poder producir compost se necesita un cajón de madera, preferiblemente con tapa, que tenga orificios. Luego, se puede cubrir el fondo con nylon o comenzar a depositar los restos orgánicos dentro del cajón. Se recomienda mezclar los restos dos veces por semana para asegurar una descomposición uniforme. También es posible agregar abono, estiércol, residuos de papel y cenizas de madera para activar el compuestaje. Se recomienda además mantener mojado el contenido hasta conseguir una consistencia húmeda. Por último, es importante seleccionar los deshechos orgánicos para evitar que se mezclen con aquellos que no lo son tales como plástico o lejía.
¿Cómo hacer composta en casa fácil y rápido?
Cómo Hacer Composta Paso a Paso Agrega una capa de tierra arcillosa a una maceta grande, donde planees tener tu composta, Luego, agrega una capa de hierba o recortes de plantas pequeñas, y otra capa de tierra arcillosa, Además de eso, crea una capa de recortes de plantas y tus primeros restos de comida e incluye una pequeña cantidad de estiércol seco.
Agrega una capa de ramas y troncos de árboles, en lugar de maíz, para que puedas crear tu propio lugar de compostaje. Añade una pequeña cantidad de estiércol de caballo, gallina o vaca, para mejorar el efecto antioxidante del compost, Luego, ve intercambiando capas de restos de comida y recortes de plantas con capas de ramas y troncos, así como con estiércol, igualmente removiendo el aire con una pala de vez en cuando, para mantener la materia orgánica bien mezclada.
También es recomendable que agregues un poco de ceniza, algunas lombrices y gusanos para incrementar la producción de nutrientes en tu composta, Además de esto, debes tener cuidado de mantener la composta constantemente húmeda, sin que se salga del punto intermedio, para evitar la descomposición y permitir que enjoye la mezcla con la cantidad adecuada de humedad para su óptimo funcionamiento.
Espera el proceso de descomposición aproximadamente de 2 a 3 meses y ya tendrás tu composta lista para usarla con los restos de comida y las plantas de tu hogar.
Cómo hacer un compostador
El compostador es una parte importante de un jardín de manera que los desechos biodigestibles se puedan transformar en un mejor producto orgánico que alimenta las plantas.
Pasos para hacer un compostador
- Obtén los materiales: un tacho para recoger la basura, una paleta de trabajo, una sierra, tablas de madera o cerchas de metales pequeñas.
- Crea la base: mida y corte los tablones a la medida deseada. Investiga para encontrar la forma adecuada para tu composter. Clava los tablones con los clavos.
- Instala la tapa: utiliza un tablón mayor que se pueda encajar en la parte superior. Atornilla a la base. Puedes colocar una cremallera para que se mantenga el aire caliente.
- Agrega los orificios: necesitarás una herramienta para los orificios. Estos permitirán que el aire entre. Haz al menos 8 huecos alrededor del tacho.
- Añade la tierra y los restos orgánicos: una vez que hayas preparado tu composter, puedes empezar a agregar los restos orgánicos como la fruta, verduras, café, cáscaras de huevos y cualquier cosa que se pueda descomponer fácilmente.
Consejos para el buen uso de tu compostador
- Mantén el composter húmedo, pero no demasiado húmedo. Utiliza una regadera para garantizar la cantidad óptima de líquido.
- NO agregues carne, productos lácteos, etc. Estos aceleres la descomposición, pero también generaran mal olor y enfermedades.
- Mantén tu composter alejado de los animales, los insectos pequeños pueden llegar a destruirlo y también se pueden contaminar los alimentos con algún animal enfermizo.
- No catapultes restos orgánicos por fuera del composter. Esto podría desequilibrar el proceso de descomposición, además de ser sucio.
Un vez hayas realizado estos pasos tendrás tu propio composter hecho a tu medida, para que disfrutes de él como un toque especial para tu jardín.