Como Hacer Un Juego De Plataformas En Scratch

Cómo hacer un juego de plataformas en Scratch

Scratch es un lenguaje de programación gráfico, libre y colaborativo para nińos y jóvenes que les permite crear juegos, animaciones y otros proyectos. Con Scratch es posible hacer muchas cosas, y una de ellas es crear juegos de plataformas. A continuación te mostraremos los pasos necesarios para hacer un juego de plataformas con Scratch.

Pasos para hacer un juego de plataformas con Scratch

  • Definir el personaje: El personaje interpretado por el jugador tendrá que ser lo más divertido y creativo posible. Esto implica un desarrollo de su apariencia, sus acciones, movimientos y personalidad.
  • Definir el escenario: El escenario donde ocurrirán las acciones, tendrá que ser entretenido, con varios obstáculos, como fuegos artificiales, objetos que pueden enviar al jugador a otros escenarios, etc.
  • Desarrollar una trama: La trama tendrá que generar un interés para el juego en si, permitiendo a los jugadores disfrutar de la narrativa de la historia de principio a fin.
  • Agregar música y efectos de sonido: Estos harán del juego mucho más atractivo y emocionante, aportando el elemento lúdico necesario para que se sienta como si se estuviera jugando al juego en la vida real.
  • Programar la lógica: Esta es la parte más complicada y a la vez divertida, ya que con un correcto diseño, se pueden programar los elementos del juego como: tiempos, vidas, niveles, fuerzas, etc.
  • Compartir el juego: Al terminar el juego, se debe compartir con los demás usuarios de Scratch para recibir comentarios y mejorar el juego cuando sea necesario.

Con estos sencillos pasos, tú también puedes crear un increíble juego de plataformas en Scratch. Descarga Scratch y comienza a programar tus propias creaciones!

¿Cómo hacer un videojuego de plataformas en Scratch 3 1 gravedad fricción colisiones movimiento?

Cómo hacer un videojuego de plataformas en Scratch 3

1. Empiece por crear a su personaje principal. Para esto, arrastre el bloque de apariencia que se encuentra bajo la sección de «apariencia» y cree su diseño único. Tenga en cuenta que la apariencia se puede cambiar a lo largo del juego.

2. Agregue los controles de movimiento para su personaje. Puede usar los bloques de teclado en la sección de «movimiento» para hacer que su personaje se mueva hacia los lados, suba y baje, deslice y salte.

3. Configure el comportamiento de la gravedad en el juego. Agregue reglas usando los bloques de «Gravedad», para que su personaje esté sometido a la acción de la fuerza de la gravedad. También puede agregar bloques de «Fricción», para crear una sensación de deslizamiento más realista al moverse a través de plataformas.

4. Agregue la lógica para detectar las colisiones entre el personaje y los bordes del escenario. Esto hará que el personaje se detenga al llegar a los bordes del escenario.

5. Por último, agregue la lógica para detectar las colisiones entre el personaje y los obstáculos en el juego. Esto hará que el personaje sea derribado al contactar con los obstáculos.

Si se sigue esta guía paso a paso, se puede crear un juego de plataformas en Scratch 3 sin problemas. ¡Suerte y diviértase!

¿Qué se puede hacer en la plataforma Scratch?

Scratch hace posible crear historias, animaciones y juegos de manera entretenida y visual. Su uso está indicado para niños de entre 8 y 16 años, pero a partir de esas edades, cualquiera puede subirse al carro y montar su propia mini-app. La plataforma proporciona una variedad de bloques con los que se puede diseñar la estructura de cualquier código que desees. Estas herramientas permiten hacer desde el control de movimiento hasta la manipulación de datos y la creación de juegos sencillos, con resultados sorprendentes.

¿Cómo se puede realizar un juego en Scratch?

Cómo crear tu primer videojuego | Tutorial con Scratch – YouTube

1. Comienza abriendo una nueva película en Scratch.

2. Piensa en un tema para tu videojuego. ¿Qué tipo de personajes quieres incluir? ¿Qué deseas que el juego logre? ¿Cuáles serían tus reglas del juego?

3. Añade fondos a tu juego. Puedes usar el editor de imágenes para crear imágenes personalizadas o puedes usar imágenes prediseñadas en Scratch.

4. Añade personajes a tu juego. Puedes usar el editor de imágenes o descargar una imagen de Internet para usarla como personaje.

5. Añade un botón de reinicio para permitir que los jugadores empiecen de nuevo.

6. Agrega movimiento a tus personajes usando los «commands» para personalizar sus actividades usando los bloques de programación.

7. Añade interactividad al juego usando sonidos, spins, saltos y otros bloques de programación.

8. Permite que los jugadores guarden sus puntos usando una variable de almacenamiento que puedan cambiar cuando hagan algo.

9. Crea condiciones lógicas para controlar la progresión del juego usando los bloques «if-then» para crear caminos alternos.

10. Comprueba tu juego guardándolo localmente y probándolo. Puedes usar datos de prueba o tu propia jugada.

11. Comparte tu juego con otros para que puedan jugar y así tener una opinión sobre éste.

LEER   Como Saber Mi Numero De Seguro Popular