Cómo parar hipo
El hipo es un movimiento involuntario y no hay una causa clara de por qué sucede. Si bien el hipo desaparece por sí solo después de un tiempo, puede ser muy molesto. Por lo tanto, aquí presentamos algunas maneras de aliviar el hipo.
1. Beber agua
Beba agua fría muy lentamente para intentar calmar el hipo. Esto requiere inhalar profundamente entre sorbos. Esta solución es una de las más conocidas para el alivio de hipo súbito.
2. Alimentos o bebidas calientes
Trate de comer o beber algo caliente y un poco picante. Esto también puede ayudar a detener el hipo. Algunas personas disfrutan de la sensación terapéutica de un vaso de agua caliente con una cucharadita de miel.
3. Respirar dentro de una bolsa
Coloque una bolsa de plástico sobre su cabeza y manténgala allí mientras respira. El aumento gradual de la presión en el aire dentro de la bolsa puede ayudar a calmar el hipo.
4. Sustancia irritante
Algunas personas han informado que estimular sus gargantas con sustancias irritantes, tales como comer ajo o ingerir algo dulce o amargo, ha aliviado brevemente el hipo.
5. Estímulos mentales
Hay algunas cosas divertidas que puedes hacer para distraerte del hipo, como:
- Hacer algo divertido: trate de leer un libro divertido, contar hasta 100 o mirar un video divertido.
- Masaje del estómago: practique un suave masaje circulares en el estómago para calmar el hipo.
- El truco de la soda: Ingerir una cantidad pequeña de agua con soda puede evitar que una persona se hipa.
Mientras que el hipo desaparecerá por sí solo con el tiempo, estas sugerencias pueden ayudar a calmarlo mientras dura.
Parar Hipo – Consejos y Trucos
El hipo se ha tratado desde tiempos antiguos como una molestia molesta que nadie sabe con exactitud de dónde proviene. Muchas veces, ataques incontrolables de hipo ocurren sin previo aviso y son difíciles de detener. Si tienes un episodio de hipo, es útil saber algunos trucos y consejos para detenerlo. Estos pueden ayudar a detener el hipo generalmente.
Consejos y trucos para parar el hipo
- Beba agua: El acto de tomar agua fría ayudará a reducir los intercambios de aire al tragar.
- Respire profundamente: Respire despacio y profundamente. Después de inhalar, tomar una bocanada de aire y contar hasta cinco, use la parte posterior de su lengua para realizar un sellado con su garganta mientras exhala lentamente.
- Mantenga el cuello abajo: Inclínese hacia adelante y haga que su cuello esté en forma de «C». La posición incomoda ayudará a realizar un intercambio de aire.
- Mantenga la boca abierta: Abra la boca y manténgala sin cerrar durante al menos 20 segundos mientras mantiene la respiración. Esto permitirá que la respiración experimente una inundación con oxígeno.
- Intente distraerse: Distraiga su mente para evitar pensar en su hipo. Piense en algo diferente para desviar su concentración a algo más positivo.
Con estos consejos y trucos, esperamos que puedas detener tu hipo.
Si comparte sus consejos con sus amigos y familiares, también pueden aprender a detener su hipo rápidamente.
Cómo parar el hipo
El hipo es un espasmo involuntario del diafragma, un músculo ubicado en el abdomen superior que mantiene abierta la caja torácica para permitir la entrada y salida de los pulmones. Aunque el hipo es una sensación molesta, generalmente es temporaria y pasa solo.
Métodos para parar el hipo
- Inspirar y espirar profundamente
- Inspire lentamente profundamente por la nariz por cinco segundos.
- Mantenga el aire durante cinco segundos.
- Exhale lentamente por la boca por cinco segundos.
- Tragar saliva
- Tomar un sorbo de agua para humedecer su garganta.
- Traga la saliva varias veces para estimular tu diafragma.
- Tener atención
- Concentrarse en algún objeto a su alrededor, como un reloj o una ventana, para reclutar otra parte de su cerebro.
- Levantar los brazos por encima de la cabeza
- Tomar un sorbo de agua helada
- Masticar y tragar un trozo de jengibre o comer una cucharada de azúcar
Si el hipo persiste durante más de 48 horas, se recomienda visitar a un médico para descartar un problema médico subyacente.