Cómo Pasar Corriente sin Dañar la Computadora
Aunque la mayoría de los entusiastas de la informática saben cómo pasar corriente a una computadora, es importante recordar algunos consejos importantes para reducir el riesgo de daños a la computadora.
¡Tenga Cuidado Con la Corriente!
Antes de comenzar, abra el panel de la computadora y busque en la placa base el puerto de alimentación. Esto le garantizará que la corriente esté pasando por el puerto adecuado. Asegúrese de desconectar todos los demás dispositivos de la computadora antes de conectar la corriente. Esto evitará cualquier daño por una sobrecarga.
¿Cómo Pasar Corriente Correctamente?
- Use Protectores de sobretensión – los protectores de sobretensión evitan que la computadora se dañe por un voltaje alto. Estos son esenciales para evitar daños a la computadora.
- evite la Energía Estática – Mantenga su equipo informático aislado del polvo y otros elementos ajenos al dispositivo y evite contactar con superficies metálicas para prevenir una descarga eléctrica.
- Use un Kit de Cableado – Los kits de cableado aseguran que todos los conectores estén firmemente colocados. Esto evita que los cables se desconecten accidentalmente.
Consejos Finales
Asegúrese de tener un buen conocimiento de la computadora antes de pasar corriente. Realice una prueba en la computadora para asegurarse de que el voltaje esté dentro de los límites de la computadora. Si la computadora se desenchufa, cambie los cables con cuidado para evitar cualquier daño. Si sigue estos consejos, puede pasar corriente a su computadora sin tener que preocuparse por daños.
Cómo Pasar Corriente Sin Dañar La Computadora
Pasos para evitar daños
- Verifique el adaptador de corriente. Antes de conectar cualquier cosa a la toma de corriente, primero revisa que el adaptador esté etiquetado con el número correcto de voltios. La información está en la parte externa del adaptador y debería ser un número que coincida con el voltaje de la fuente de alimentación. Si el adaptador no tiene la etiqueta correcta, es mejor no conectarlo.
- Verifique la polaridad. Los componentes electrónicos tienen sus terminales polarizados, por lo que siempre hay que verificar la polaridad del conector para asegurarse de que el cable se conecte en el sentido correcto. Si el cable se conecta al revés, el componente puede sufrir daños.
- Apague antes de conectar. Siempre hay que asegurarse de que la computadora está apagada y que los componentes también estén desconectados antes de conectar la fuente de alimentación. La electricidad estática presente en los componentes puede provocar serios daños si no se elimina antes de hacer la conexión.
- Mantenga los cables alejados de otras conexiones. los cables que forman la conexión entre el adaptador y los componentes previamente conectados entre sí, no deberían aproximarse a cualquier otra conexión. Al hacerlo, puede producir un cortocircuito que dañe los componentes.
- Utilice un protector de sobretensiones. Un protector de sobretensiones protege el equipo de los picos de tensión repentinos producidos en el suministro eléctrico. Esto ayuda a evitar daños en los componentes y también en la computadora.
Conclusiones
Pasar corriente a una computadora de forma correcta sin dañarla es muy importante. Por tanto, antes de conectar un adaptador de corriente a la computadora, hay que asegurarse de que el adaptador está etiquetado para el voltaje correcto y comprobar la polaridad del conector. Además, hay que asegurarse de que la computadora y los componentes estén apagados antes de conectar la fuente de alimentación y de que los cables no se aproximen a otros conexiones. Finalmente, se recomienda usar un protector de sobretensiones para prevenir daños en los componentes y la computadora.
Cómo Pasar Corriente Sin Dañar La Computadora
Paso 1: Utilizar un No-Break/UPS
Es muy importante seguir esta recomendación, ya que el uso de un No-Break/UPS proporciona una protección adecuada para tu computadora. Este dispositivo tiene una batería que se puede cargar y de ésta manera, tu computadora no sufrirá daños cuando ocurra una fluctuación en la línea eléctrica.
- Asegúrate de que este dispositivo esté totalmente cargado antes de conectarlo a tu computadora.
- Si no deseas comprar un No-Break/UPS entonces al menos consigue unos protectores contra sobrecarga.
Paso 2: Apagar la computadora
Antes de pasar corriente a tu ordenador, asegúrate de que esté totalmente apagado. Esto evitará dañar los sistemas y componentes internos. Si es posible, desenchufa el equipo de la línea eléctrica unos minutos antes de encenderlo nuevamente.
Paso 3: Enchufa todos tus dispositivos
Una vez hayas comprobado que la computadora está desenchufada de la línea eléctrica, conéctala nuevamente. Recuerda: En primer lugar conecta el No-Break/UPS, luego la computadora, y por último los demás dispositivos. Esta secuencia debe seguirse para que todos los equipos estén protegidos.
Paso 4: Verificación de sistema
Una vez que hayas completado los pasos anteriores, tienes que encender tu computadora. Una vez que se cargue el sistema, verifica que todos los archivos se abran normalmente, que la computadora no esté fallando y para asegurarte de que todo este bien, realiza un chequeo completo en los dispositivos y sistemas de tu computadora. Esto te dará mayor confianza de que la computadora no sufrió ningún daño.
Paso 5: Mantener el No-Break/UPS cargado
El mantener un No-Break/UPS cargado permitirá que los dispositivos sean protegidos contra caídas y fluctuaciones eléctricas. Normalmente el tiempo de carga es de 4 horas. Por último, asegúrate de que todos los dispositivos se encuentren conectados al No-Break/UPS, para facilitar su instalación y configuración.