Como Podemos Evitar La Tala De Arboles


Cómo podemos evitar la tala de árboles?

La tala de árboles tiene un efecto negativo destructivo en el medio ambiente. Especialmente afecta a los ecosistemas, oxígeno y biodiversidad en el planeta. Por lo tanto, es muy importante prevenir la tala de árboles de la mejor manera posible. Aquí están algunas acciones que podemos tomar para detener la tala de árboles:

1. Establecer Áreas Protegidas

Es importante que especifiquemos algunas zonas de la tierra como áreas protegidas donde la tala de árboles será definitivamente prohibida. Estas áreas servirán como refugios para la fauna y la cosa viva local.

2. Prohibir la Talar Arboles sin interes comercial

Tenemos que prohibir la tala de árboles sin interes comercial, como la eliminación de árboles para la tala y la agricultura. Si hay un objetivo específico para talar los árboles entonces las autoridades ambientales deben examinar detenidamente el sujeto antes de permitir la tala.

3. Restaurar los bosques degradados

Debemos intentar restaurar el bosque degradado a su estado natural. El reforestamiento devolverá el ecosistema bien necesario para la biósfera. Esto se puede hacer mediante el cultivo de nuevos árboles en lugar de eliminar los árboles existentes.

LEER   Como Dibujar Un Torso

4. Reutilizar, reducir y reciclar

De hecho, si podemos reutilizar y reciclar nuestros materiales, entonces no tendremos que talar árboles para obtener más madera. También deberíamos reducir el uso de productos de papel. El uso de productos digitales como el correo electrónico, la contabilidad en línea, la facturación en línea etc., disminuirá el uso de productos de papel y disminuirá la necesidad de talar los árboles.

5. Concientizar el Público

Es importante que eduquemos a la población sobre los efectos perjudiciales de la tala de árboles. Seamos más conscientes de la tala, el uso de petróleo y el cambio climático. Esta concientización contribuirá positivamente a nuestra situación.

6. Apoyar a las organizaciones ambientales

Es importante apoyar a las organizaciones y ONG ambientales para seguir luchando contra la tala de árboles. Esto consiste en donaciones tanto en dinero como en bienes, donar tiempo para campañas de voluntariado, así como también en la sensibilización de la sociedad para los esfuerzos ambientales.

Esperamos que estas acciones contribuyan a la disminución de la tala de árboles. Los árboles son imprescindibles para el equilibrio bienestar de la vitalidad de la vida en este planeta.

¿Qué podemos hacer para conservar los árboles?

Regar el árbol 3 veces por semana con abundante agua y reforzar durante los días de altas temperaturas. Desmalezar la superficie donde está plantado. Colocar barreras anti hormigas. Cuidar que los tutores no estén en contacto con la corteza. Limpiar las ramas de tierra y restos. Utilizar plaguicidas y fungicidas naturales, no químicos. Establecer un programa de poda. Practicar el aclareo selectivo para mejorar el balance de la luz solar/sombra de los árboles. Debatir la ralea para prevenir amenazas externas tales como fuego y otros daños. Educar a la gente mediante campañas de concientización para motivar la conservación de los árboles.

LEER   Como Hacer Una Escalera De Madera Para Interior

¿Cómo evitar la deforestación en el Perú?

Frenar la deforestación es posible si una serie de medidas simples son adoptadas: concentrar el desarrollo agropecuario en los casi 10 millónes de hectáreas ya deforestadas y subutilizadas, elevando la productividad, terminar la titulación de tierras ya deforestadas, impulsar el manejo forestal sostenible de bosques … etc.

Además, el Estado peruano debe promover la capacitación y la educación ambiental, mejorar el acceso a la tierra de los campesinos, implementar un control adecuado de la explotación de los recursos naturales, fortalecer los controles para evitar el uso ilegal de la madera, mejorar la legislación forestal vigente y fortalecer las áreas protegidas. Por último, es fundamental promover y acrecentar el compromiso de los agentes sociales y económicos, que comprendan y sostengan una gestión sostenible de los recursos naturales: madereros, agricultores, pescadores, ganaderos, turistas, empresas, etc.

¿Por qué no hay que talar los árboles?

La falta de bosques ocasiona la pérdida del hábitat de millones de especies porque, según algunos cálculos el 70 % de animales y plantas habitan los bosques, y coadyuva al cambio climático, los suelos húmedos sin la protección de los árboles se secan rápidamente. También hay que tener en cuenta que los bosques son los servidores de emisión de oxígeno a la atmosfera para la vida en el planeta. Además los bosques ayudan a reducir la velocidad del agua en los suelos, para prevenir las inundaciones y las sequías y filtran y absorben los nutrientes para su reciclaje. Está probado que los bosques son muy importantes para mantener un equilibrio de la temperatura en nuestro planeta, para aportar agua blanda para beber y para los cultivos.