Cómo Pinchar Una Llanta Fácilmente
Paso 1: Preparar el trabajo
- Utilice un kit de herramientas de pinchado de llantas. Estos generalmente incluyen una espátula, un taladro con un mandril insertable en el mango, una llave de banco y algunos bits.
- Drene la cantidad de aire necesaria de la llanta para hacer posible el trabajo.
- Tenga en cuenta la configuración adecuada de la presión del aire.
Paso 2: Instalar el mandril
- Pase la llave de banco a través del agujero de inserción de la base del mango.
- Inserte el mandril en el mango del taladro.
- Ajuste la tensión de acuerdo con la especificación.
Paso 3: Realizar el pinchado
- Coloque la espátula plana en la base de la llanta en el punto de pinchado.
- Encienda el taladro y mantenga la punta de la espátula apuntando hacia la dirección del pinchado.
- Inserte la espátula en la cubierta de la llanta con un suave toque, como si estuviera pinchando la piel.
- Siga el proceso hasta volver al punto de partida.
Paso 4: Finalizar el trabajo
- Espere hasta que el parche seque bien.
- Vuelva a ajustar los niveles de presión para garantizar un buen rendimiento.
Conclusión
Pinchar una llanta es un proceso sencillo tanto para un profesional como para un principiante. Existen varios pasos a seguir para asegurarse de realizar el trabajo correctamente. Al seguir los pasos anteriores, siempre es recomendable hacer una prueba de equilibrio para asegurarse de que el trabajo está hecho correctamente.
¿Qué pasa si se poncha una llanta en carretera?
¿Qué hacer si se me poncha una llanta? – Wibe – Estaciónate en una zona segura. No te quedes en medio de la carretera ya que otro auto podría pegarte, estaciónate en una zona segura, – Enciende las luces intermitentes. Comunícale a los otros conductores que acabas de sufrir un incidente, para eso enciende tus luces intermitentes, – Cambia la llanta dañada . Si tienes un equipo de refacción podrás cambiar la llanta dañada por una nueva, sin embargo, si no tienes, haz una señal para que algún mida ayude a cambiarla, – Llama al taller. Si no tienes el equipo necesario para cambiar la llanta dañada, comunícale a un taller mecánico y cuéntales en donde te encuentras, para que ellos te ayuden.
¿Cómo desinflar las ruedas de un coche?
Gira el interruptor en la parte trasera de la bomba para ponerlo en la posición de hacia arriba y mueve la bomba de aire para extraerla de la válvula. Presiona la punta de la válvula para desinflar el neumático. Mantener presionado el tapón después de aflojarlo hará que salga el aire del neumático. Repite la operación para todas las ruedas del coche. Cuando hayas terminado, vuelve a colocar la bomba de aire en la válvula y gira el interruptor en la parte trasera a la posición de hacia abajo.
¿Cómo se pinchan los neumáticos?
¿Cómo se produce un pinchazo? El impacto con un objeto agresivo de la calzada (cristales, piedras, bordillos…), Un objeto capaz de perforar la superficie del neumático (clavos, tornillos, vidrios), Un mantenimiento inadecuado de las ruedas, Unos neumáticos excesivamente antiguos con la goma endurecida , Un cambio brusco de dirección o presión, Una presión excesiva en el neumático. La mayoría de los pinchazos se producen como consecuencia de la presencia de objetos punzantes en la calzada, como cristales, tornillos, clavos o piedras. Una vez el material punzante ha penetrado el neumático, el aire empieza a salir del mismo produciendo el ruido característico que precede al pinchazo.
¿Qué puede ponchar una llanta?
¿Por qué se poncha una llanta? Una presión demasiado alta disminuye el agarre de los neumáticos; una presión demasiado baja permite que se produzcan pellizcos en la cámara cuando recibe golpes (en un bache, en un escalón), y el roce de la goma contra sí misma le suele causar agujeros. También un golpe fuerte (caminar sobre un clavo, por ejemplo) puede provocar un pinchazo. Algunas llantas también pueden verse afectadas por una imperfección en el neumático (un bucle, una ranura), la cual no se había detectado cuando se montó ni durante la vigilancia previa.
¿Qué pasa si un neumático tiene un huevo?
Tener un bulto o huevo en un neumático es un síntoma claro de que las lonas internas han sufrido un daño irreparable, es la parte interior del neumático, la estructura radial la que ha sufrido una rotura. El neumático se mantiene por la presión del aire o del Nitrógeno (mejor esto último). Si hay alguna grieta, se desinfla rápidamente.
En estos casos, el neumático tiene que ser reemplazado de inmediato, puesto que es inútil intentar repararlo o arreglarlo, ya que el material deteriorado o roturado suele ser insalvable. Si la pinchadura no es obvia, la presencia de una protuberancia o «huevo» en la superficie exterior del neumático debería ser suficiente para saber que el neumático está en el fin de su vida útil.