Como Quitar El Pegamento De La Tela


Cómo Quitar El Pegamento De La Tela

Quitar el pegamento de la tela no es una tarea sencilla. Sin embargo, hay ciertas técnicas y trucos que te ayudarán a lograr este objetivo con facilidad.

Pasos a Seguir

  • Alcohol Isopropílico: Utiliza Alcohol Isopropílico como primera opción para eliminar el pegamento de prendas de algodón. Diluye un poco de alcohol con agua y aplica un paño húmedo en el pegamento. Con paciencia y suavidad, el pegamento comenzará a desprenderse.
  • Vinagre: Mezcla bien una parte de vinagre con dos partes de agua tibia y remójalos con algodón. Aplica la mezcla al pegamento y dejar actuar por un par de minutos. Terminado este lapso de puedes comenzar a frotar con un paño limpio.
  • Aceite: En algunos casos el aceite funciona muy bien para eliminar los restos de pegamento. Aplica aceite vegetal o mineral (en escasa cantidad) sobre la prenda de tela con pegamento. Frota con suavidad y luego lávala con la mayor cantidad de agua caliente posible.
  • Productos Químicos: Los productos químicos especiales para eliminar pegamento pueden ser encontrados en una tienda de abastecimiento. Sigue las indicaciones para su uso y presta atención a la recomendación del fabricante respecto al manejo de los productos sobre la tela.

Entonces ya conoces cómo quitar pegamento de la tela. Estas cuatro formas seguras para intentar limpiar manchas de pegamento, sin comprometer la tela existente. Infórmate bien sobre las características de la tela antes de aplicar alguna de estas soluciones.

¿Cómo se quitan los restos de pegamento?

Empezamos por lo más seguro: humedecer la superficie con un jabón suave y agua caliente. Con ayuda de una esponja o un trapo vamos retirando los restos de adhesivo en círculos. También resulta eficaz unas gotas de vinagre sobre los bordes de la cinta o sobre los residuos. Es importante repasar con bastante cuidado para no dañar la superficie. Si los residuos son resistentes se puede usar una lima o lija con cierta firmeza pero con cuidado para no rayar la zona de la superficie. Existen alcoholes especialmente diseñados para limpiar los pegamentos. Es importante recordar leer la etiqueta antes de su aplicación. Finalmente existen productos químicos diseñados para eliminar los residuos. Se recomienda llevar mucho cuidado al emplearlos para no dañar la superficie donde se haya aplicado el pegamento.

¿Cómo quitar pegamento de la ropa con la plancha?

Si no tienes oxígeno activo, puedes utilizar la plancha: Coloca un papel sobre la mancha. Después enciende la plancha y colócala sobre el papel, siempre sin la opción de vapor, debe ser calor seco. Al calentar los restos de pegamento se volverán líquidos y serán absorbidos por el papel que está en contacto. No mantengas la plancha sobre la mancha por más de un minuto, ya que podrías dañar el tejido de la prenda. Recuerda cambiar el papel para evitar que se vuelva grasoso. Después lávalo a máquina o a mano usando tu detergente común.

Cómo quitar el pegamento de la tela

Los residuos de pegamento en las telas son uno de los mayores problemas para el cuidado de la ropa. Afortunadamente, existen algunos procedimientos efectivos para remover el pegamento sin estropear la tela.

Métodos para remover pegamento de telas

  • Congelado – Es un método utilizado para quitas las manchas más difíciles. Es importante congelar la zona con la sustancia pegajosa de forma uniforme. Una vez congelada, se puede quitar fácilmente. Se debe tener cuidado de no dañar la tela solo por esto.
  • Chafán con hielo – Se trata de una técnica que sirve para aquellos residuos de adhesivo que no se eliminan con el congelamiento. Con este método, se debe chafar el pegamento de forma suave con un cubito de hielo. Esto debe hacerse con mucha delicadeza para no dañar la superficie de la tela.
  • Alcohol – El alcohol es un óptimo desengrasante con el que se pueden eliminar los residuos de pegamento. Para usar este método, añadir un poco de alcohol suavemente a la mancha. Después de unos minutos, eliminarlo con prendas de algodón. Después de esto, enjuagar bien la prenda y colgarla para que se seque.
  • Aceite para bebés – Este aceite es un producto que se utiliza comúnmente en la piel de los bebés. También es adecuado para quitas los residuos de pegamento en telas, por lo que se puede usar para esto. Se debe aplicar el aceite en la zona afectada, dejarlo actuar unos minutos y, después, frotar bien con una prenda suave de algodón.

Consejos para prevenir el pegamento en la tela

  • Es importante prestar atención para que no se derrame pegamento sobre la tela. Si se hace, se debe limpiar inmediatamente.
  • Es recomendable trabajar en un espacio amplio, como la mesa de trabajo, para evitar cualquier desastre.
  • Es importante utilizar un tapete para preservar la superficie de la mesa.
  • Se deben utilizar tijeras desechables para evitar dañar la tela.
  • Es mejor hacer estos trabajos sobre un objeto no delicado, como una silla o un armario.
LEER   Como Quitar El Olor a Drenaje De Mi Baño