Como Quitar Las Placas De La Garganta

Cómo quitar las placas de la garganta

Las placas de la garganta son una afección intestinal viral que causa dolor de garganta y enrojecimiento. Si se deja sin tratamiento puede desarrollarse una infección bacteriana complicada y puede tener consecuencias graves. Conozca los mejores consejos para quitar las placas de la garganta.

1. Tome pastillas para la garganta

Los medicamentos del tipo pastillas para la garganta ayudarán a aliviar los síntomas de la enfermedad y contribuirán a reducir la inflamación de la garganta. Estas pastillas tienen un efecto anestésico y contienen una serie de ingredientes que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación. Estos medicamentos se pueden adquirir sin receta médica y son seguros de usar.

2. Consuma remedios naturales.

Un remedio natural para ayudar a eliminar las placas de la garganta es ingerir una cucharada de miel cruda con limón todos los días. Esta mezcla es antibacteriana y antiinflamatoria, para ayudar a reducir las placas y la inflamación de la garganta.

3. Refrésquese con agua salada.

La sal es un antiguo remedio para el alivio del dolor de garganta. Para usar el agua salada, mezcle una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y beba la mezcla con pequeños sorbos. Esto ayudará a eliminar las placas de la garganta y aliviar el dolor de garganta.

LEER   Cómo Hacer Tubos para Colgar Ropa: Guía Paso a Paso

4. Realice gargarismos.

Los gargarismos con agua tibia y sal son útiles para quitar las placas de la garganta. Basta mezclar una cucharada de sal con agua tibia y usar la mezcla para realizar los gargarismos al menos tres veces al día. Esto ayudará a eliminar la irritación y la inflamación de la garganta.

5. Consuma alimentos ricos en vitamina C.

La vitamina C es un nutriente importante que contribuye al aumento de la inmunidad y alivio del dolor de garganta. Se recomienda consumir alimentos ricos en vitamina C como frutas cítricas, pimientos, brócoli, tomates y zanahorias.

Esta vitamina también puede consumirse en forma de suplemento.

Cómo Quitar las Placas de la Garganta

Las Placas de la Garganta son depositos de calcio y proteínas que se forman en la amígdala, cerca de la parte posterior de la garganta. Pueden provocar malestar, dificultad para tragar y dolor de garganta. Afortunadamente, hay muchas maneras de combatir este malestar.

Consejos para Quitar las Placas de la Garganta

  • Consuma alimentos ricos en vitaminas A y C: Los alimentos ricos en vitamina A y C proporcionan a su garganta los nutrientes necesarios para contrarrestar los efectos de las placas. Frutas como el plátano y la naranja contienen vitamina A y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario para luchar contra las infecciones.
  • Beba líquidos cada día: Beber líquidos como agua y zumos de frutas durante todo el día ayuda a combatir la inflamación, aliviar la irritación y combatir la acumulación de placas en la garganta.
  • Mantenga los dientes limpios: Limpiar los dientes dos veces al día reduce el riesgo de infecciones y ayuda a prevenir las placas en la garganta. Además, debe evitarse masticar alimentos fríos, como helados, para disminuir la irritación en la garganta.
  • Use remédios naturales: Algunos remédios naturales como el uso de miel, aceite de coco o sal marina pueden ser muy útiles para aliviar el dolor y reducir la irritación. Los aceites esenciales de eucalipto, menta y limón también pueden ayudar a combatir las placas de la garganta.
  • Visite a un médico: Si los síntomas persisten, consulte a su médico. Es posible que necesite tomar antibióticos o suplementos vitamínicos para combatir las placas de la garganta.

Tener placas en la garganta puede ser muy molesto, pero con los consejos anteriores es posible aliviar sus síntomas. Utilice estos consejos para mantenerse saludable y evitar infecciones recurrentes.

Cómo quitar las placas de la garganta

La placa de la garganta, también conocida como la degeneración estriada, es una condición crónica que afecta la membrana mucosa de la garganta. Esto ocasiona una capa blanca o grisácea que se forma en tu garganta. Estas placas pueden ser dolorosas, especialmente cuando se trata de tragar alimentos y, a menudo, vienen acompañadas de síntomas como una tos crónica y dolor de garganta.

Causas de las placas de la garganta

Pueden tener muchas causas diferentes. Algunas de las principales son:

  • Infecciones bacterianas – Estas, a menudo, se producen por una bacteria conocida como estreptococo. Esta bacteria también puede causar amígdalas inflamadas, faringitis y/o una infección de los senos paranasales.
  • Alergias alimentarias – Estas pueden desencadenar respuestas alérgicas en algunas personas cuando comen ciertos alimentos.
  • Infecciones virales – Las infecciones virales pueden desencadenar la formación de placas en la garganta.
  • Cigarrillo o fumar – El tabaco puede irritar y dañar la garganta.

Cómo quitar las placas de la garganta

Existen varios métodos para tratar la placa de la garganta. Estos incluyen:

  1. Evita los factores desencadenantes – Esto puede incluir el abandono del tabaco, el control de las alergias alimentarias y evitar el contacto con personas infectadas con estreptococo.
  2. Tomar medicamentos – El tratamiento de la placa de la garganta a menudo implica el uso de antibióticos para tratar la infección bacteriana. Los antihistamínicos también se pueden utilizar para ayudar a controlar la alergia alimentaria.
  3. Limpieza de la garganta – El lavado de la garganta con un enjuague bucal y otros productos de limpieza como aerosoles o pastillas puede ayudar a eliminar la placa. Estos productos pueden encontrarse fácilmente en la farmacia.
  4. Cambios en los hábitos alimenticios – Puedes limitar tu ingesta de alimentos ácidos como los cítricos o cambiar el tamaño de las porciones para evitar la irritación de la garganta.
  5. Otros tratamientos – Los tratamientos médicos como inhaladores o inyecciones de corticosteroides también pueden ayudar si los demás métodos no te resultan efectivos.

Si sientes que la placa en tu garganta no desaparece, no dudes en buscar asesoramiento médico para un tratamiento adecuado.