Como Realizar Una Buena Conclusion


Cómo Realizar una Buena Conclusión

Una conclusión bien escrita puede tener un gran impacto en la calidad de tu trabajo. Esta es tu última oportunidad de transmitir tu punto de vista y reforzar la idea principal del texto. Para ayudarte a escribir una buena conclusión, aquí hay algunos consejos:

1. Refleja la idea principal

Como su nombre lo indica, la conclusión debe concluir tu texto, de modo que debe reflejar la idea principal o el mensaje clave de manera clara y concisa.

2. Sume los argumentos

La conclusión debe incluir una repetición, aunque breve, de los argumentos principales. Esta parte puede ser útil para ayudar al lector a recordar los principales puntos.

3. Sea creativo

No te sientas limitado a una sencilla repetición de lo ya dicho; trata de innovar con tu conclusión para demostrar que tienes talento con las palabras. Esto puede lograrse mediante la creación de un buen análogo, la descripción de una escena o el uso de una metáfora.

4. Recoge la información recopilada

La conclusión debe resumir también los resultados de la recopilación de información. Esto permitirá al lector tomar la información necesaria y formar su propia conclusión.

LEER   Como Sacar Numero De Oxidacion

5. Plantea preguntas para el futuro

Una buena conclusión es aquella que estimula al lector a investigar más. Cuestione la información presentada en el documento para así animar al lector a buscar respuestas a nuevas preguntas.

6. Elige un tono adecuado

Es importante recordar que la conclusión debe ser lo suficientemente convincente para atraer a los lectores y retener el interés del lector. Por esta razón, elije un tono optimista, exigente o noble para lograr un impacto mayor.

7. Por último, revisa tu conclusión

No subestimes la importancia de la edición. Asegúrate de que todos tus argumentos sean relevantes para el tema principal y revisa tu escrito para asegurarte de que no hay errores ortográficos o gramaticales.

En resumen, los pasos para realizar una buena conclusión son los siguientes:

  • Refleja la idea principal
  • Sume los argumentos
  • Sea creativo
  • Recoge la información recopilada
  • Plantea preguntas para el futuro
  • Elije un tono adecuado
  • Revisa tu conclusión

Si sigues estos pasos, seguramente tendrás una conclusión convincente, impresionante y efectiva para tu trabajo.

¿Qué es una conclusión y un ejemplo?

Una conclusión de ejemplo es una solución a un problema específico de un trabajo de una temática en concreto. Por lo general, se llega a una conclusión como resultado de varios pasos o pasos previos, que explicaremos a continuación. La conclusión se escribe por escrito u oralmente, según el tema planteado.

Ejemplo: Después de estudiar varios aspectos de cómo mejorar la seguridad informática de una empresa, se concluye que la mejor forma de proteger una red contra ataques externos es invertir en productos y servicios basados en ciberseguridad profesional. Esta es una solución clara y práctica para mejorar el rendimiento de la empresa y disminuir el riesgo de ataques cibernéticos exitosos.

¿Qué es la conclusión de un trabajo?

La conclusión de un trabajo escrito es un resumen del resultado del estudio. Este sirve para mantener el carácter natural y lograr captar la atención del lector. La conclusión debe contener los resultados más importantes concluidos en el trabajo y las ideas o soluciones a la problemática estudiada. Adicionalmente, puede exponer una visión o interpretación de todo el contenido anteriormente tratado.

Cómo realizar una buena conclusión

La conclusión es un paso importante en un trabajo, tanto académico como profesional. Debe ser convincente, convincente y la última impresión que se quede con el lector. A continuación se detallan algunos consejos útiles para hacer una buena conclusión:

1. Resuma los resultados principales

La conclusión debe contener una breve síntesis de los resultados principales de la investigación. Esta sección debe resaltar las ideas más importantes del trabajo, por lo que se recomienda redactarla a partir de los párrafos del cuerpo principal.

2. Recuerde a los lectores para una acción

Es importante que la conclusión recuerde a los lectores la acción que deberían tomar. Esta incluye tomar decisiones, adoptar nuevas ideas o procedimientos, etc. Puede ser un llamado a la acción, una sugerencia de política, entre otros.

3. Proporcione recomendaciones para futuras investigaciones

Proporcionar recomendaciones para futuras investigaciones es una excelente manera de cerrar el trabajo. Se recomienda facilitar sugerencias y orientaciones para investigaciones futuras que puedan ser útiles para otros investigadores o profesionales.

4. Ten en cuenta tus palabras finales

  • Evita la redundancia: es importante evitar repetir ideas que ya han sido incluidas antes en el cuerpo del trabajo.
  • Evita usar frases o términos excesivamente emocionales: mantén tu lenguaje racional y profesional.
  • No presente nuevas ideas: la conclusión no debe contener nuevas informaciones, sino sólamente una síntesis de los resultados.

5. Revise su conclusión

Por último, es importante revisar tu conclusión para asegurarse de que refleja fielmente el trabajo realizado y que no hay incongruencias entre las ideas presentadas. Si es necesario, se puede pedir a alguien que revise tu trabajo para asegurarse de que la conclusión está bien.

Aplicar estos sencillos consejos te permitirá escribir una conclusión convincente y convincente que refleje el contenido y los resultados de tu trabajo.