Cómo Saber La Potencia Contratada
La potencia contratada es un aspecto importante a tener en cuenta para tener unos buenos hábitos de consumo de energía en nuestro hogar. Por esta razón es necesario saber cual es la potencia contratada y cómo gestionarla.
¿Qué es la Potencia Contratada?
La potencia contratada es la cuantía máxima de energía eléctrica que estamos dispuestos a pagar cada mes a nuestra compañía. Es decir, es aquella energía que requerimos para satisfacer correctamente todas nuestras necesidades.
¿Cómo Saber La Potencia Contractada?
Existen diferentes formas para saber la potencia contratada en nuestro hogar.
- Factura:En nuestra factura de luz, aparece la potencia contratada para cada uno de los meses.
- Página Web:En el área privada de la web de nuestra compañía podemos encontrar todos los datos sobre nuestro consumo.
- Centro de Atención al Cliente:Podemos poner en contacto con el Centro de Atención al Cliente de nuestra compañía para resolver todas las dudas.
¿Cuál es la potencia contratada ideal?
El tamaño de la potencia contratada depende de nuestras necesidades energéticas, pero hay unos valores habituales. Si tenemos una vivienda pequeña con solo 2 o tres personas, una potencia contratada de 5, 6 o 7 kw/h puede ser suficiente. Si vivimos personas o tenemos electrodomésticos potentes, la potencia contratada ideal puede oscilar entre 9 y 11 kw/h.
Si queremos ahorrar en la factura de la luz es importante controlar el consumo para acercarnos lo más posible a la potencia contratada. Esta es la mejor manera de aprovechar todos los recursos energéticos al máximo.
¿Cómo saber la potencia contratada Iberdrola?
Se puede ver en el apartado «Facturación y Consumo» en la factura de luz de Iberdrola. Precios sin impuestos. Se considera que la potencia punta y valle contratada es la misma. También figura en los documentos de contratación de la empresa.
¿Cuál es la potencia normal para una casa?
Potencia eléctrica recomendada según el equipamiento
Cómo Saber la Potencia Contratada
Tu factura eléctrica diaria o mensual, contiene toda la información necesaria para saber la potencia contratada. Esto es, la energía que necesitas para funcionar. Tener conocimiento de la potencia contratada no sólo te ayudará a comprender cuánto paga por el consumo de energía, sino que también te ayudará a detectar consumos sospechosos y errores tarifarios. A continuación, te explicamos cómo entender tu factura eléctrica.
1. ¡Descubre el nombre de tu tarifa!
En primer lugar, encontrarás el nombre de tu tarifa. Esta información se encuentra en la parte superior de la factura. El nombre de la tarifa te mostrará la potencia contratada, ya que lleva el nombre de la potencia eléctrica contratada. Por ejemplo, si tu nombre de tarifa dice «3,45A» significa que la potencia contratada es de 3,45Kw.
2. Comprendiendo tu potencia contratada
En segundo lugar, encontrarás la potencia eléctrica contratada. Esta información se encuentra en la parte superior o medio de tu factura, dependiendo de la compañía suministradora. Si no la encuentras en esta sección, mira en el detalle de pago de la factura. Esto te mostrará tu potencia contratada en kW.
3. ¿Cómo ahorrar energía?
Saber la potencia contratada te ayudará a ahorrar energía. Estos son algunos consejos para ayudarte a reducir el consumo de energía:
- Utiliza siempre productos de ahorro de energía, como bombillas LED, termostatos inteligentes, etc.
- Instala un panel solar para generar tu propia energía.
- Elige equipos como frigoríficos, lavadoras, etc. de alta eficiencia energética.
Esperamos que esta información te sea útil para conocer tu potencia contratada. Recuerda verificar tu factura al menos una vez al mes para garantizar que estás pagando lo correcto por la energía que estás consumiendo.
¿Dónde se ve la potencia contratada en la factura de la luz?
La potencia contratada de luz es el número de kilovatios (kW) de los que dispones en la vivienda y aparecen en la factura como ‘facturación por potencia’, ‘potencia facturada’ o ‘término de potencia’. En general, se encuentra en la sección de cargos fijos, por lo que no afecta al importe variable de la factura.