¿Cómo saber mi RFC si no me acuerdo?
Si tienes una empresa o estás a punto de abrir una, es importante que conozcas tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Las empresas lo utilizan para declarar impuestos, así que es crucial que conozcas tu código de identificación para no tener problemas con el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Pero, ¿cómo puedes recuperar tu RFC si ya no te acuerdas de él?
Qué es el RFC
El RFC es una clave de 13 caracteres emitida por el SAT que identifica a los contribuyentes con actividad empresarial o profesional en el país. Esta clave ayuda al SAT a identificar a los contribuyentes para verificar que cumplen los requisitos tributarios establecidos.¡Es muy importante en el ámbito empresarial!
Cómo recuperar el RFC
Si olvidaste o no recuerdas tu clave de RFC, aquí te decimos cómo recuperarla:
-
La manera más sencilla de saber tu RFC es revisando los documentos que utilizaste para la creación de tu empresa. Esto es, tu Contrato Social, Factura proforma, Carta Poder, entre otros. De esta manera tendrás un repositorio de la información necesaria para conocer tu RFC.
-
También puedes revisar los estados de cuenta de tu empresa, ya que generalmente el RFC se encuentra reflejado en dichas cuentas.
-
Además, el SAT cuenta con una plataforma en línea en la que puedes consultar tu información fiscal. La Consulta de RFC es la opción que debes seleccionar. Aquí tendrás acceso a tu clave, tu nombre completo, así como la fecha de registro.
-
Por último, siempre puedes acudir a una oficina autorizada de asesoría fiscal, donde un profesionista estará encantado de asistirte con este tema.
Es muy importante que ‘te acostumbres’ a manejar tu RFC, ya que es tu código en el SAT y lo necesitarás para diversos trámites. Ahora que sabes cómo recuperarlo en caso de olvidarlo, podrás abrir y operar tu empresa con mayor seguridad y tranquilidad.
¿Cómo sacar el RFC con el nombre?
Le darás click en EJECUTAR EN LÍNEA. Aparecerá un formulario, en el que te solicitará algunos datos, entre ellos tu CURP y que captures la imagen de captcha. Darás click en CONSULTAR. El RFC aparecerá en el cuadro de resultados.
¿Cómo sacar el RFC con la CURP?
Cualquier persona física mayor a 18 años que cuente con CURP puede tramitar el RFC, solamente se requiere llenar un formulario para conocerlo, desde la página del SAT. opción INICIAR. Te solicitará que ingreses tu CURP para iniciar el proceso. Introducir el código captcha (texto de la imagen) y dar click en Continuar.
Una vez completado el formulario, con los datos personales solicitados, el SAT te enviará un correo electrónico con el folio (número de identificación) del trámite que estás realizando. Si el correo no te llega inmediatamente, espera de 24 a 48 horas para darte de alta como contribuyente.
Con el número de folio, ya podrás consultar el estatus del trámite desde la página del SAT y tener tu RFC asignado. El RFC obtenido aparecerá en tu patrón, el documento que contiene los datos del contribuyente. Así que lo último que queda por hacer, es imprimir el patrón y tu trámite quedará completado.
¿Dónde puedo ver mi RFC sin homoclave?
¿Cuál es el RFC sin homoclave? El RFC sin homoclave es un tipo de Registro Federal de Contribuyente compuesto por el conjunto de caracteres derivados del nombre, apellido y la fecha de nacimiento de una persona que no posee carácter fiscal, sino que se utiliza usualmente como ejemplo o de carácter informativo.
Puede ver el RFC sin homoclave en la edición impresa de su documento oficial de identificación personal (pasaporte, licencia de manejo, carta de residencia, etc.). También se puede encontrar en los documentos emitidos por el Servicio de Administración Tributaria, como notificaciones de certificación, cartas de retención, entre otros. En algunos países también se podrá consultar en sitios web como los portales de gobierno.
¿Cómo puedo saber cuál es mi número de RFC?
Cómo conseguir mi RFC si no tengo En caso de no tenerlo, la página del SAT (Servicio de Administración Tributaria) ofrece una forma para obtenerlo en línea: https://www.sat.gob.mx/personas/tramites-del-rfc. No se requiere ningún documento pero recomiendan tener a la mano el CURP. Al ingresar al enlace, abra la ventana para solicitar un RFC y siga las indicaciones. Si tiene alguna dificultad, puede llamar al 01800-906-1700 con la extensión 08 para recibir asesoramiento por parte de un especialista.