Cómo Saber Qué Placa Base Tengo
Si tu PC ya no rinde como solía y estás pensando en actualizarla, entonces necesitarás saber qué placa base tienes para conocer cuáles son las posibilidades de mejora. Existen diferentes formas de averiguar cuál es tu placa base, pero aquí te explicamos los métodos más fáciles:
Usando la CPU-Z
CPU-Z es una herramienta gratuita que te permite conocer la información importante de la placa base de tu PC, como el fabricante, el número de modelo y otros detalles técnicos.
- Descarga CPU-Z desde su página web.
- Ejecuta la herramienta.
- Selecciona la pestaña “Mainboard”.
Aquí encontrarás toda la información sobre tu placa base.
Usando el Administrador de Dispositivos
Para usar este método necesitas tener acceso al administrador de dispositivos en tu sistema operativo.
- Haz clic en el icono de Inicio (en Windows).
- Escribe “administrar dispositivos” en el cuadro de búsqueda.
- Selecciona “Administrar dispositivos” de la lista.
- Haz clic en «Buscar cambios en el equipo».
- Una vez hayas hecho esto, el administrador de dispositivos mostrará toda la información que necesitas.
Usando el Sistema Operativo
Para conocer la placa base con la herramienta de diagnóstico de tu sistema operativo:
- Abre el Administrador de Dispositivos de tu PC.
- Haz clic en el botón «Diagnóstico».
- Selecciona la opción «Información del sistema».
- Revisa la información en «Tipo de sistema» o «Mainboard», donde encontrarás el nombre de tu placa base.
Esperamos que estas maneras te hayan ayudado a saber cuál es tu placa base. Gracias a esto, podrás decidir qué procesador o memoria RAM son compatibles con tu computadora.
¿Cómo puedo ver los componentes de mi PC?
Abre la ventana de Ejecutar con el comando Control + R o escribiendo ejecutar en el buscador de Windows. Una vez nos aparezca la ventana, solo tendremos que escribir en ella «msinfo32» y pulsar aceptar o enter. Hecho esto nos aparecerá en pantalla una nueva ventana con toda la información de nuestro hardware. En ella, podremos encontrar toda la info necesaria de los componentes de nuestro PC.
¿Cómo saber si mi tarjeta madre es ATX o Micro ATX?
Medidas y diferencias entre los factores de forma eATX: 30,5 cm x 33 cm, ATX: 30,5 cm x 22,4 cm, Mini – ATX: 28,4 cm x 20,8 cm, Micro – ATX: 24,4 cm x 24,4 cm, Mini – ITX: 17 cm x 17 cm .
La forma más fácil de determinar si su tarjeta madre es ATX o micro-ATX es medir el tamaño de su tarjeta madre. Si mide aproximadamente 30,5 cm de ancho por 22,4 cm de alto, entonces es una tarjeta madre ATX. Si mide aproximadamente 24,4 cm de ancho por 24,4 cm de alto, entonces es una tarjeta madre micro-ATX.
¿Cómo saber qué DDR es mi placa madre?
Debes asegurarte de que tu placa base posee una ranura PCI Express 3.0 x16, es decir, una de longitud completa. Otro detalle a tener en cuenta, es que si tu placa base tiene una ranura PCI Express x16, podrás montar tarjetas gráficas tanto de AMD como de Nvidia de forma indistinta. Si no posee esa ranura, es recomendable que compres una placa madre que la posea para sacarle el mejor provecho a tu tarjeta gráfica.
Si tu placa base es anterior a 2008, es probable que tengas una memoria DDR, ya que fueron los estándares más populares durante ese periodo. Para determinar qué DDR es compatible con tu placa base, tendrás que consultar el manual o buscar información en línea. Normalmente, el manual incluirá información detallada sobre los tipos de RAM que son compatibles con tu placa base y sus rangos de frecuencias. Después de determinar qué DDR es compatible con tu placa base, podrás buscar cualquier tipo de memoria DDR compatible con tu placa base para actualizar tu equipo.
Cómo saber qué placa base tengo
Muchas veces es necesario verificar qué placa base tienes en tu ordenador. Por ejemplo, cuando se trata de actualizar los controladores de los dispositivos, la instalación de un sistema de refrigeración líquida y la actualización de la BIOS.
Métodos útiles para determinar tu placa base
Para ayudarte a determinar cuál es tu placa base, aquí hay algunos métodos útiles para que los uses:
- Escribe msinfo32 en el buscador de Windows: Esta herramienta de Windows proporciona información clave sobre el sistema, incluido el número de modelo de la placa base.
- Verifica con el fabricante: Si necesitas más información concreta sobre la placa base, visita el sitio web del fabricante. Normalmente, aquí encontrarás detalles adicionales sobre la placa base, como la versión de BIOS sinproblemas.
- Utiliza software de diagnóstico: Hay también un software de diagnóstico del sistema que se puede descargar para determinar la placa base, así como otros detalles específicos.
Conclusión
Ahora debes tener una buena idea de cómo identificar tu placa base. Esto te permitirá actualizar tu sistema más fácilmente, ya sea para aumentar el rendimiento o para asegurarte de que tus controladores se estén ejecutando correctamente. Así que asegúrate de seguir los pasos anteriores cuando te encuentres en una situación en la que necesites determinar qué placa base tienes.