Como Saber Si La Marcha De Mi Moto No Sirve
Principales Indicios
Si sospechas que la marcha de tu moto puede no estar funcionando correctamente, hay algunos indicios que pueden ayudarte a descubrirlo:
Ruido Inusual al Cambiar de Marcha
Uno de los primeros signos que nos indica que algo no está funcionando bien es cuando escuchamos un ruido inusual al cambiar de marcha. Esto puede ser debido a un defecto de fabricación en partes de la transmisión, como la cadena de marchas, los bujes, los piñones, etc.
Cambio de Marcha Lento
Otro indicio que nos puede sugerir que la marcha no está funcionando correctamente es cuando el cambio de marcha es lento y con dificultades. Esto puede ser debido a un exceso de aceite, a un mal funcionamiento del embrague, o a un mal estado de la transmisión en general.
Es Cruzo o Se Bloquea?
Es habitual en algunos casos que la marcha se cruce al cambiarse, lo que nos indica forzosamente que existe algún tipo de fallo mecánico. Además, si al cambiar de marcha notamos que nos cuesta más, puede significar que se trata de un bloqueo mecánico.
Consejos Para Mejorar el Funcionamiento de la Marcha
Existen algunas medidas que pueden ayudarte a mejorar el funcionamiento de la marcha de tu moto:
- Cambiar el Aceite: un aceite de motor en mal estado puede causar problemas de encendido y de cambio de marchas.
- Revisar el Embrague: el embrague desgastado, oxidado o con defectos de fabricación puede ser una de las causas principales de los problemas de cambio de marcha.
- Revisar la Cadena de Marchas: los piñones y cadenas desgastadas también pueden provocar problemas en el cambio de marchas.
Si notas cualquiera de estos signos, es importante que revises la marcha de tu moto lo antes posible para evitar mayores probleas en el futuro.
¿Cómo saber si la marcha ya no funciona?
Pasos para diferenciar la falla Se escucha en la marcha un ruido como un “clack” Cuando se escucha como un “clack” enciende la luz interior de tu auto y observa su intensidad, La marcha está «pesada», No se escucha nada cuando se suelta la marcha, Cuando se mantiene oprimida, no se detiene, El vehículo se desliza hacia delante cuando se suelta la marcha, la luz indicadora de la marcha está apagada. Si notas alguno de estos síntomas en tu auto es probable que la marcha ya no funcione.
¿Por qué se daña la marcha de una moto?
La culpable puede ser la batería. Si está en mal estado o es defectuosa también puede provocar que tu moto se apague en marcha. Ojo porque puede deberse también a su mala colocación: si la batería está bien cargada y es de muy buena calidad, podría igualmente provocar el paro de la marcha si el borne está mal colocado. Comprueba siempre que los cables estén conectados y asegúrate de que todas las conexiones estén bien.
Otro motivo común es el mal funcionamiento de los componentes eléctricos, como los interruptores de encendido y apagado. Si estos componentes están defectuosos, no podrás encender el motor o incluso volver a parar la moto sin sortear problemas.
Igualmente, el mal funcionamiento de los componentes mecánicos podría provocar problemas con la marcha. Por ejemplo, si los ejes de transmisión están mal ajustados, el motor se bloqueará al pisar el embrague o el acelerador.
En algunos casos, el mal funcionamiento de la marcha de tu moto se debe a la mala calidad de la combustión. Esto la hace tener fallos en el sistema de encendido, el cual provoca que el rendimiento del motor sea bajo. Céntrate en regular la mezcla de gasoil y gas, mediante una correcta sincronización de los carburadores.
Finalmente, algunos procesos de mantenimiento preventivo pueden estar mal hechos. Por ejemplo, si has cambiado la cadena de distribución y no has montado todas las partes del motor correctamente, no podrás conducir tu moto sin problemas.
Esperamos que hayas encontrado tu respuesta. Recuerda que cualquier problema con la marcha de tu moto, deberás llevarla a un taller de confianza para solucionarla.
¿Por qué mi moto da marcha y no prende?
La respuesta a la pregunta de por qué mi moto no arranca puede estar en una batería que se ha agotado, daños en la bujía, obstrucciones en el carburador o en el filtro del aire o incluso un combustible de mala calidad. Lo mejor es realizar un chequeo de los componentes para identificar el problema. Si el motor todavía se enciende, puede haber una fuga de combustible. Si la batería está cargada, revisá si hay algún fallo en los cables de encendido o en el encendedor. Si los componentes de encendido están en buen estado, es posible que el motor no consiga suficiente combustible para arrancar. Otro motivo puede ser un filtro de aire sucio u obstruido. También conviene verificar el buen funcionamiento del carburador para asegurarse de que está proporcionando suficiente combustible al tiempo que se bombea el aire necesario para el buen funcionamiento del motor.