Cómo saber si mi perra se cruzó
Los cruces afectan a muchos perros. Conoce la apariencia y comportamiento de tu perra para determinar si se cruzó con otra raza. Aprende cómo detectar un cruce en tu perra para que puedas proporcionarle los cuidados apropiados.
1. Observa la apariencia de tu perra
Mira el tamaño y el pelo de tu perra para determinar si pudo haberse cruzado con otro animal. Las perras cruzadas pueden tener un tamaño y pelo que no encaja con el tamaño y pelaje de su raza original. Los cruces comunes suelen incluir el cruce entre el Schnauzer y el Pastor Alemán.
2. Escucha sus ladridos
Puedes determinar la raza de un animal por el sonido de sus ladridos. Si un perro es un cruce de dos razas, sus ladridos tendrán un sonido más variado. También debes escuchar la velocidad con la que ladra tu perro, la cual puede indicar un cruce.
3. Aprende sobre sus problemas de salud
Los cruces entre dos razas individuales pueden aumentar el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Si crees que tu perra se cruzó con otra raza, es importante que le lleves al veterinario para comprobar que esté en buenas condiciones de salud . Debe asegurarse de que reciba las vacunas necesarias para prevenir enfermedades transmitidas por otros animales.
4. Observa su comportamiento
Los perros cruzados tienen un comportamiento distinto a los perros de una raza específica. Esto se debe a que los perros diferentes tienen características de comportamiento únicas. Por ejemplo, algunas razas pueden tener comportamientos más agresivos o más pasivos que otras. Observa para determinar si hay alguna característica de comportamiento en tu perra que no sea la habitual.
5. Presta atención a la energía
Un cruce entre dos razas puede resultar en una mezcla de energía. Si tu perra se ha cruzado con otra raza, es posible que tenga un nivel de energía distinto al esperado de la raza de tu perro. Esto es algo importante de tener en cuenta para que puedas proporcionarle la cantidad correcta de actividad cada día.
Recuerda que cada perro es único y no todos los perros que se crucen tienen rasgos visibles que los identifiquen. Si no estás seguro de la raza de tu perro, considera llevarlo a un genetista para que determine su verdadera composición genética.
Consideraciones que debes tener en cuenta acerca de los perros cruzados:
- Tamaño: Los cruces pueden causar un cambio en el tamaño de tu perro. Tu perra podría ser más grande o más pequeña que otros perros de el mismo tipo.
- Pelaje: Un perro que se cruzó con otra raza puede tener pelajes distintos al de uno de la misma raza.
- Personalidad: Algunas razas tienen personalidades únicas. Un perro cruzado podría tener una personalidad que es una mezcla de su raza original y la otra raza.
- Salud: Es importante que te asegures de que tu perro esté recibiendo la atención médica adecuada para prevenir enfermedades transmitidas por otros animales y que sus necesidades nutricionales estén siendo cubiertas de acuerdo con su raza.
¿Cómo saber si la monta fue exitosa?
Una hembra lanza llamativas señales cuando ha llegado su momento más fértil. La perra mostrará con el ladeo de la cola y la exhibición de su vulva que está ovulando, algo que sucede durante su segundo día de celo, con el sangrado. Esto le indicará al macho que es el momento idóneo para montarla. Si el macho monta a la hembra alrededor de este momento, es probable que la monta sea exitosa y produzca una descendencia. Otra señal clara de éxito es la observación de una acción de bellotear del macho, un comportamiento que indica que el perro ha alcanzado el orgasmo. Después de la monta exitosa, el ciclo de celo de la hembra se detendrá, generalmente entre el tercer y el quinto día, y la perra volverá a su estado normal.
¿Cuántas veces tiene que montar un perro para que quede embarazada?
Si quieres que tu perra quede preñada o por el contrario evitarlo, debes fijarte en su sangrado vulvar. A los 7 u 11 días de empezar a sangrar es cuando será fértil (cuando empieza el celo o estro), por tanto si se produce la cópula quedará embarazada. Si no deseas que esto suceda, recomendamos la esterilización o el uso de anticonceptivos.
¿Cómo se comportan los perros después de aparearse?
Después del apareamiento, el macho atraviesa una fase llamada periodo refractario que tiene duración variable y durante la cual no muestra interés hacia la hembra en celo. Durante el periodo refractario, el macho se mantendrá alejado de la hembra y no mostrará señales de atracción sexual hacia ella. Es normal que los perros muestren una variedad de comportamientos después del apareamiento, desde ternura hasta agresión, dependiendo de la situación. El macho puede mostrar comportamientos protectores y respetuosos con la hembra, y el macho y la hembra pueden comportarse normalmente entre sí, como siempre han hecho. Sin embargo, el comportamiento de los perros después del apareamiento se puede volver más agresivo si hay otros animales presentes, especialmente si son de otra raza, o algún otro animal entrante, como gatos. El terreno compartido también puede influir en el comportamiento y en la relación entre los perros después del apareamiento.