¿Cómo Saber Si Tengo Solitaria?
La solitaria, también conocida como tenia solitaria, es una infección parasitaria muy común. La mayoría de la veces no produce síntomas, pero si los hay, pueden ser graves. Por eso, es importante identificar los síntomas a tiempo y acudir presurosamente a un médico si se tienen.
Síntomas de Solitaria
Los principales síntomas relacionados con la Solitaria son:
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Sensación de saciedad.
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea crónica.
- Cansancio.
También se notan algunas anomalías en el parásito que infecta. Estas son:
- Presencia de gusanos plateados en la materia fecal.
- Presencia de pequeñas larvas del parásito en la materia fecal.
- Presencia de gusanos solitarios.
Si se identifican los síntomas y anomalías antes mencionados, hay que consultar a un especialista lo más pronto posible para su tratamiento. Por suerte, lo más común es que no se presenten síntomas y el parásito se destruya por sí solo al cabo de varios meses. No hay que preocuparse porque la solitaria no se transmite a otras personas.
¿Cómo se expulsa la lombriz solitaria?
Una vez que está dentro del cuerpo, la lombriz solitaria une su cabeza a una de las paredes internas de los intestinos y se nutre de los alimentos que están siendo digeridos. Algunos trozos de la lombriz solitaria se desprenden y salen del cuerpo en los excrementos, junto con los huevos que contienen. La única forma eficaz de expulsar la lombriz solitaria es tomar un medicamento antiparasitario conocido como mebendazol. Esta medicina mata la lombriz solitaria, que luego será expulsada del cuerpo en los excrementos.
¿Cómo se detecta la tenia o solitaria?
El diagnóstico de la teniasis se hace a través del examen de las muestras fecales; también se les debe preguntar a los pacientes si han defecado segmentos de tenia. Las muestras deben recolectarse en tres días distintos para que el laboratorio examine con el microscopio si contienen huevos de tenia. También, se utilizan examen directos e indirectos para la obtención de un diagnóstico correcto. El examen directo consiste en examinar las muestras bajo el microscopio para detectar los huevos. El examen indirecto incluye diversas técnicas de diagnóstico como la tinción de lugol o la tinción de tricrómica. Estas técnicas permiten visualizar los fragmentos de la tenia.
Otra manera de detectar la presencia de teniasis en el cuerpo, es la prueba de sangre para detectar la presencia de anticuerpos específicos producidos por el huésped contra los antígenos de la tenia. Esta prueba es más precisa para el diagnóstico de teniasis y se recomienda para los pacientes con sospecha de esta enfermedad.
¿Cómo saber si uno tiene parasitos intestinales?
Su médico o profesional de la salud podría pedir pruebas si usted o su niño tiene síntomas de un parásito intestinal, por ejemplo: Diarrea que dura más de unos pocos días, Dolor abdominal, Sangre o moco en las heces, Náuseas y vómitos, Gases, Fiebre, Bajar de peso sin tener una razón clara, Debilidad. Algunas pruebas usadas para detectar los parásitos incluyen análisis de sangre, un examen de heces, y en algunos casos, una biopsia (extracción de una pequeña muestra de tejido para su análisis).
¿Cómo se produce la lombriz solitaria?
‘La única manera de que las personas desarrollen la Taenia solium en su intestino delgado es comiendo carne de cerdo cruda o mal cocida. Sin embargo, también pueden adquirir una cisticercosis por ingerir agua o alimentos contaminados con deposiciones humanas que contengan huevos sin que posea la lombriz’, advierte.
El ciclo de vida de la lombriz solitaria implica la ingesta de Huevos, larvas o adultos localizados en los tejidos de los animales que previamente se han alimentado de ellos. Estos huevos luego se eliminan al el organismo donde el ambiente externo. Desde el ambiente externo, estos huevos pueden ingerirse de nuevo por alguna persona, produciendo así, el desarrollo de este parásito en el intestino delgado, afectando a la salud.