Cómo Sacar Anion Gap
El Anion Gap es una prueba de laboratorio clínico utilizada para ayudar a diagnosticar desequilibrios de electrólitos. Aunque se conoce como «anion gap”, también se llama «gap aniónico» o «brecha aniónica”.
Cálculo del Anion Gap
- Paso 1: Tome los resultados de los niveles de sodio (Na+), potasio (K+), cloro (Cl−) y bicarbonato (HCO3−) del paciente. Estas pruebas se obtienen comúnmente de un panel de reacciones en el que se mide el nivel de electrólitos del cuerpo.
- Paso 2: Calcule la diferencia entre los niveles de aniones y cationes. los aniones se calculan sumando el sodio y el cloro y los cationes al sumar bicarbonato y potasio.
- Paso 3 Divida la diferencia entre los aniones y los cationes por la constante de conversión, que es 1. Calcula el anion gap multiplicando esta diferencia entre aniones y cationes por 1.
Diagnóstico del Anion Gap
Una vez calculado el anion gap, dicho valor se comparará con los parámetros normales de un individuo sano. Las lecturas normales de un Anion Gap varían ligeramente según los análisis hechos en cada laboratorio. El intervalo normal generalmente oscila entre 9 y 17.
Valores bajos en el anion gap pueden ser el resultado de un sangrado excesivo, una deficiencia de vitaminas del complejo B, una acumulación de hiperbilirrubinemia indirecta, alcalosis hipoclorémica, enfermedades hepáticas, trastornos de los riñones que disminuyen la excreción de sustancias disminuyen la excreción de sustancias y diversas intoxicaciones.
En cuanto a los valores elevados en el anion gap, estos están relacionados a un incremento de sodio (hipertensión) o a un exceso de potasio (hipokaliemia). Estos cambios generalmente se deben a una acidosis metabólica causada por enfermedades cardíacas, pancreatitis aguda, sobresaturación de ácidos grasos, acidosis láctica, diarreas crónicas y tratamientos con diuréticos.
Cómo Calcular El Anion Gap
El Anion Gap es un indicador útil para medir un desequilibrio metabólico en el cuerpo. Calculando el Anion Gap en sangre, los médicos y profesionales médicos pueden diagnosticar algunas afecciones graves. El Anion Gap no es una prueba fácil de realizar, pero el siguiente paso a paso ayudará a entender cómo se debe hacer el cálculo.
Pasos para Calcular el Anion Gap:
- Recopile los resultados de sus pruebas de laboratorio. Estas pruebas normalmente incluyen mediciones de sodio, potasio, cloruro y bicarbonato de sodio.
- Calcule el Anion Gap utilizando la siguiente fórmula:
- Anion Gap = [Sodio] – ([Cloro] + [Bicarbonato])
- Compare su resultado con el intervalo de referencia, que generalmente está entre 8 y 16 mEq / L. Si está por encima del límite superior o por debajo del límite inferior, puede indicar una afección metabólica.
- Consulte a su médico para conocer el diagnóstico.
Esta es una manera muy útil para diagnosticar algunas enfermedades graves. El Anion Gap no es una prueba perfecta, pero es importante recordar que los resultados anormales deben ser considerados junto con los resultados de otras pruebas para llegar a un diagnóstico preciso.
Cómo Sacar Anion Gap
El anion gap es una prueba que se realiza para medir el equilibrio químico en el cuerpo. Esta prueba indica si existen ciertos aniones y cationes en el ácido orgánico presente en el cuerpo. Estas pruebas pueden ser útiles para ayudar a diagnosticar ciertas condiciones médicas, como el daño renal y los trastornos metabólicos. Se pueden realizar exámenes para medir el anion gap a través del uso de la segunda parte de la prueba de suero. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarte a sacar el anion gap.
Pasos para realizar la prueba de Anion Gap:
- Paso 1: Solicita la segunda parte de la prueba de suero. Esta prueba se solicita a través de una muestra de sangre y permite medir el anion gap como una prueba final.
- Paso 2: Determina los niveles de unión de los electrólitos. Estos son los niveles de ión sódico, fosfato, bicarbonato y varios electrolitos. Estos valores deben medirse para calcular el anion gap.
- Paso 3: Realiza el cálculo del anion gap. Para hacer esto, toma los valores determinados en el paso 2 y aplica la siguiente fórmula: Anion Gap = ((sodio + potasio) – (bicarbonato + fosfato))
- Paso 4: Interprete los resultados. El resultado será un número y se le asignará una categoría. Los resultados estarán en uno de estos tres grupos: bajo, normal o alto. Un valor bajo significa que hay menos niveles de electrolitos aniónicos, mientras que uno alto significa que hay niveles altos de electrolitos aniónicos.
El anion gap puede ser útil para diagnosticar ciertas condiciones médicas, como las enfermedades renales, la acidosis metabólica y la alcalosis metabólica. La prueba de anion gap sólo debe realizarse bajo la supervisión de un médico calificado. Después de realizar el procedimiento, su médico interpretará los resultados y le brindará información adicional referida a su condición médica.