Cómo sacar la CURP gratis
La CURP:
La CURP es el documento indispensable para realizar casi cualquier actividad con entidades oficiales como el sat, profesión, compra de bienes inmuebles, gastos hospitales, entre otros. Esta clave única de registro de población es una homologación mexicana para identificar a las personas físicas, la cual consta de 18 caracteres alfanuméricos en donde aparece la clave asignada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cómo solicitar la CURP gratis sin salir de casa
- Paso 1: Ingresar a renapo.gob.mx/curp
- Paso 2: Seleccionar la opción Obtener mi CURP. Aparecerá un cuadro con los datos que deben llenarse.
- Seleccionar el Estado de nacimiento.
- Anotar el Apellido paterno.
- Anote el Apellido materno.
- Escriba el Nombre.
- Ingrese la Fecha de nacimiento.
- Debe marcar su sexo: Hombre o Mujer
- Paso 3: En la parte inferior del recuadro seleccionar el botón que dice «Continuar».
- Paso 4: Se desplegará la CURP generada para el interesado.
- Paso 5: En esta misma página se presentará una casilla con el documento en formato PDF; haga clic y guárdelo para imprimir.
- Paso 6: Imprimir dos copias del documento y listo.
Conclusión
Ahora que ya conoces como obtener tu CURP sin necesidad de salir de casa, ya puedes continuar con tu trámite. No olvides llevar contigo los documentos que te soliciten. Si tienes alguna duda sobre tu CURP, acude directamente a tu unidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cómo sacar la CURP gratis?
Antes de optar por recurrir a la ayuda de un experto profesional para sacar la CURP gratis, es importante saber que es ésta y qué se necesita para obtenerla.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un número único destinado a identificar unívocamente a cada ciudadano mexicano y a los extranjeros que se residen en México, el cual les otorgará carácter exclusivo, inamovible, y válido a lo largo de toda su vida.
Para obtener la CURP gratis, se debe reunir la siguiente información:
- Nombre completo del solicitante.
- Fecha de nacimiento.
- Documento que demuestre la identidad del solicitante.
- Lugar de nacimiento.
- Género.
¿Cómo se obtiene la CURP gratuitamente?
Existen distintas formas de sacar la CURP de forma gratuita. Éstas son algunas de ellas:
- Solicitándola vía internet: actualmente, el trámite de la CURP ya se puede hacer a través de Internet en cualquiera de los sitios web del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, de la Secretaría de Gobernación, o de la propia lámina de la CURP.
- Solicitándola por teléfono: los ciudadanos también pueden llamar directamente al Instituto Nacional Electoral para pedir información sobre cómo obtener la CURP.
- En una institución fiscal: algunas agencias gubernamentales tienen programas especiales para ayudar a aquellos que no cuenten con tarifa de internet para poder pedir la CURP en línea. Generalmente, tienen la posibilidad de pedir el número en una institución fiscal o en algunas oficinas locales.
- En los consulados mexicanos: los mexicanos que vivan en el extranjero también tienen la posibilidad de tramitar su CURP en el consulado mexicano más cercano.
Además, hay otras formas de obtener el número, como a través de la línea telefónica gratuita del INEGI, entre otras. Sin embargo, éstas seguramente le tomarán más tiempo y esfuerzo.
¿Cómo sacar la Curp gratis?
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un documento que identifica a la población mexicana. Los interesados en obtenerla pueden hacerlo directamente en línea, así que ¿cómo sacar la Curp gratis? ¡Es muy sencillo!
Pasos para obtener tu Curp gratis
- Regístrate en el Portal de Trámites Ciudadanos (www.tramitesciudadanos.mx)
- Ingresa a la Sección de Solicitudes.
- Coloca tu estado de origen.
- Rellena la información solicitada (nombre, fecha de nacimiento y municipio).
- Espera la autorización para que puedas descargarla.
- Imprime la CURP gratis.
En caso de no contar con alguno de los datos básicos para obtener la CURP, como el municipio de nacimiento, puedes buscar la información por medio de registro civil, en línea o a través del Instituto Nacional del Estado Civil (INEC), dependiendo del Estado donde hayas nacido.
Dentro de la documentación recibida al concluir el trámite de tu CURP gratis, recibirás un código de verificación, que debes anotar en caso de que desees realizar algún trámite posterior relacionado con la documentación.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para conocer uno de los métodos para obtener tu CURP gratis. Te recomendamos guardar tu documento en un lugar seguro para que puedas a tener acceso inmediato en caso de necesitarlo.