Cómo sacar un CURP por primera vez
Si eres mexicano y quieres obtener tu Clave Única de Registro de Población (CURP), hay algunos pasos que debes seguir para que el procedimiento sea exitoso.
Requisitos básicos para obtener tu CURP
Para obtener tu CURP debes asegurarte de cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener documentos de identificación oficial como:
- Acta de nacimiento y una identificación fotográfica vigente
- Si eres extranjero: pasaporte vigente, Cédula de Extranjería y una identificación fotográfica vigente
- Tener un número de teléfono celular
- Tener una dirección de correo electrónico
Procedimiento para obtener tu CURP
Puedes obtener tu CURP de dos maneras: en persona o de forma digital. Vamos a ver cada uno de ellos:
- En persona:
- Visita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más cercano.
- Solicita los formularios de solicitud de la CURP.
- En la solicitud pide que te incluyan los datos del acta de nacimiento.
- Presenta tu identificación oficial, tu acta de nacimiento y la solicitud.
- Luego de recibir el formulario, espera a que el personal delINEGI procese tu solicitud.
- Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás una tarjeta de plástico con tu CURP.
- De forma digital:
- Visita la página web del Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Regístrate o inicia sesión en la plataforma.
- Sigue las instrucciones de la plataforma para completar el proceso de solicitud.
- Ingresa los datos solicitados, como tu nombre, fecha de nacimiento y lugar de nacimiento, dentro del formulario.
- Descarga tu CURP por medio de la plataforma.
Una vez que hayas obtenido tu CURP, ya podrás disfrutar de todos los beneficios que este documento ofrece.
¿Cómo sacar el CURP de una persona por primera vez?
¿Qué necesito para tramitar mi CURP? Para solicitar la CURP, se requiere presentar original y copia del documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización, certificado de nacionalidad mexicana, visa diplomática o documento migratorio) y de una identificación oficial vigente con fotografía. Se deben rellenar los formularios oficiales de solicitud de CURP, cumplimentar los datos requeridos y entregarlos con los documentos mencionados anteriormente en la dirección de la oficina de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) más cercana. Se recomienda consultar previamente si hay alguna convocatoria especial local para tramitar el CURP.
¿Cómo sacar el CURP para imprimir?
Actualmente, desde gob.mx, puedes consultar e imprimir tu CURP en línea, es muy sencillo, y no requieres ningún documento.
1. Ingresa a la página de gob.mx.
2. Haz clic en la sección de «Consultar CURP».
3. Introduce la información correspondiente a tu nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento.
4. Haz clic en «Consultar» y descubre tu CURP.
5. Haz clic en «Imprimir».
6. Listo, ya puedes imprimir tu CURP.
¿Cómo bajar la CURP por internet?
Ingresa a la página https://www.gob.mx/curp/ . Se desplegarán dos pestañas: “Clave Única de Registro de Población” y “Datos Personales”….Descargar CURP gratis en PDF Nombre(s), Primer apellido, Segundo apellido, Día de nacimiento, Mes de nacimiento, Año de nacimiento, Sexo, Estado de nacimiento.Una vez ingresados los datos previamente mencionados, da clic en el botón “Generar tu CURP”. Si los datos que ingresaste son correctos podrás descargar en formato PDF su CURP gratuitamente.
¿Dónde sacar el CURP por primera vez DF?
Módulos para tramitar el CURP en CMDX
1. Módulo de Afiliación al Seguro Social Mexicano.
2. Módulo de Registro Civil del Distrito Federal.
3. Módulo de Estadística de la Ciudad de México.
4. Módulo de la Decentralización del Padrón Electoral.
5. Módulo de Inscripción para Personas Calificadas.
6. Módulo de Oficina de Tramitación Digital para Créditos y Derechos.
7. Módulo de Salud en la Ciudad de México.
8. Módulo de Prevención Social.
9. Módulo de Oficina de Trámites para la Expedición de Documentos de Identidad.
10. Módulo de Educación en la Ciudad de México.
11. Módulo de Trámites para la Documentación Estatal y Federal.
12. Módulo de Generación de CURP para la Ciudad de México.