Como Se Escribe Las Fechas


Cómo se escriben las fechas?

Las fechas se escriben en orden numérico. El formato típico es el siguiente: día/mes/año (por ejemplo: 12/09/2020).

Normas básicas

  • Utiliza siempre dos dígitos para el mes y el día. Por ejemplo: 03/05/2021.
  • Utiliza cuatro dígitos para el año. Por ejemplo: 24/12/2021.
  • Delimita los números con barras como se ve en el ejemplo. Esto es para mantener una consistencia y evitar confusiones acerca de la fecha.

Ejemplos

  • 31/01/2021 – Primer día del año 2021.
  • 10/03/2022 – Día 10 en el tercer mes (marzo) del año 2022.
  • 28/12/2020 – Último día del año 2020.

Variaciones del formato

La forma más común de escribir las fechas es día/mes/año, como se ha mencionado anteriormente. Sin embargo, hay varios tipos de variaciones. Estas incluyen:

  • Mes/día/año: 08/29/2021
  • Año/mes/día: 2021/04/17
  • Día-mes-año: 17-04-2021
  • Año-mes-día: 2021-04-17

Estas variantes son aceptadas en la mayoría de los contextos en los que se necesiten fechas escritas con texto. Sin embargo, es importante tener en cuenta los estándares y expectativas locales. En algunos casos, un formato específico puede ser esperado, así que antes de usarlas, asegúrate de que estás siguiendo la convención local.

¿Cómo se escribe correctamente la fecha de o del?

Las dos opciones son válidas, pero es más normal usar de 2020. Ante la indicación del año, es opcional el uso del artículo (de 2020 o del 2020), aunque hoy lo normal es prescindir de él.

Cómo Escribir las Fechas

Cuando se escribe una fecha, es importante que esté de acuerdo con el formato correcto. Si no se escriben correctamente, puede ser confuso para los lectores de comprender lo que significa, especialmente si no tienes conocimiento del idioma o formato regional. Por lo tanto, tome algunos consejos para escribir las fechas correctamente.

Formateo Estándar

La forma de escribir las fechas estándar es día/mes/año. Esto significa que el primer elemento que verás será el día del mes, luego el número del mes y finalmente el año en cuatro dígitos. Esto se aplica a todas las fechas, ya sea que se trate de un aniversario, un cumpleaños o una fecha importante.

Usando Abreviaturas

Para ser un poco más conciso al escribir fechas, puede usar abreviaturas en lugar de los nombres completos de los meses. Por lo general, los nombres completos se descartan en situaciones formales. Las abreviaturas comunes para los meses son:

  • Ene para enero
  • Feb para febrero
  • Mar para marzo
  • Abr para abril
  • May para mayo
  • Jun para junio
  • Jul para julio
  • Ago para agosto
  • Sep para septiembre
  • Oct para octubre
  • Nov para noviembre
  • Dic para diciembre

Usando Números Romanos

A veces, podemos ver que los meses se escriben en números romanos. Esto suele ser más común en formularios de impuestos u otra documentación formal, como cheques o certificados. Los números romanos para los meses son los siguientes:

  • I para enero
  • II para febrero
  • III para marzo
  • IV para abril
  • V para mayo
  • VI para junio
  • VII para julio
  • VIII para agosto
  • IX para septiembre
  • X para octubre
  • XI para noviembre
  • XII para diciembre

Si sigue estos consejos para escribir correctamente las fechas, debe mantener la clara comprensión de lo que está escribiendo. Siempre escriba la fecha usando el formato correcto para evitar confusiones o errores.

¿Cómo se debe escribir la fecha?

El orden es día, mes, año El orden que la ortografía académica recomienda es día, mes, año (14 de octubre de 1951). En esta obra se desaconseja el orden mes, día, año, propio de los Estados Unidos y que se ha extendido a otros países anglosajones (octubre 14 de 1951).

¿Cómo se escriben las fechas?

Las fechas se escriben de varias maneras en el idioma español. Siempre existen ciertos formatos comunes que se observan en documentos escritos. Aunque no existen reglas estrictas para escribir fechas, hay algunos consejos prácticos que ayudarán a escribir las fechas correctamente.

Formato de Fecha Estándar

El formato de fecha estándar más común es escribir el día seguido del mes y al final el año. Por ejemplo:

  • 29 de mayo de 2019
  • 13 de septiembre de 2016
  • 8 de enero de 2022

En este formato de fecha, el día y mes se escriben con letras minúsculas, pero el año se escribe con numeros cifras.

Usar Abreviaturas

Otra forma común para escribir fechas es usando abreviaturas. Las abreviaturas consisten en letras iniciales de los nombres de los meses. Estas abreviaturas se escriben con mayúsculas y seguidas del número de día y año. Por ejemplo:

  • 29 Mayo 2019
  • 13 Sep 2016
  • 8 Ene 2022

Otros Formatos Menos Usados

Aunque no son tan comunes, otros formatos como el día primero, seguido del año y luego el mes, se usan raramente. Por ejemplo:

  • 29/05/2019
  • 13/09/2016
  • 8/01/2022

En este formato, cada parte se escribe con cifras separadas con una barra diagonal.

Conclusión

En conclusión, el formato más común para escribir fechas en español es el día seguido del mes y al final el año. Estas partes se escriben con letras minúsculas. Si prefieres, también puedes usar abreviaturas de los meses con mayúsculas. Finalmente, existen otros formatos menos usados en los cuales cada parte se escribe con cifras.

LEER   Como Hacer Para Que Una Mujer Se Enamore De Mi