Cómo se extrae el aceite de coco
Pasos para la extracción de aceite de coco
El aceite de coco es uno de los aceites vegetales más populares, conocido por sus grandes beneficios para la salud. Está hecho a partir de la pulpa de coco y es un excelente sustituto de muchos aceites comerciales. Desde aplicaciones médicas hasta usos domésticos, el aceite de coco es un producto versátil y nutritivo.
Extraer aceite de coco a partir de la pulpa es un proceso sencillo. Sigue estos pasos para saber cómo hacerlo:
- Paso 1: Prepara la pulpa. Debes secar la pulpa de coco y molerla hasta formar una harina fina. Entonces tienes que pasar la harina a través de un tamiz.
- Paso 2: Calienta la pulpa. Luego de tamizar la harina, debe colocarse en una cazuela y calentarse a fuego medio durante 15-20 minutos. Esto hará que el aceite se desprenda de la pulpa.
- Paso 3: Deja enfriar. Luego de calentar la pulpa, tiene que enfriarse para que el aceite se vuelva líquido. Esto tarda alrededor de 3 horas.
- Paso 4: Recoge el aceite. El aceite de coco se acumulará en la parte superior del recipiente mientras se enfríe. Usa una cuchara para recogerlo.
Cuando hayas recogido todo el aceite, tendrás un producto puramente natural, sin pesticidas ni químicos. Siéntete libre de usarlo para cocinar, en tus productos de belleza y como remedio medicinal.
¿Cuánto aceite se extrae de un coco?
Lo primero que debes tener en cuenta es que de 9 a 10 cocos te darán 3 litros de leche, de la cual puedes extraer aproximadamente 150 gramos de aceite de coco. Así, de 3 a 4 cocos te dan 1 litro de leche de coco, de la cual se pueden extraer 50 gramos de aceite. Por lo tanto, si se extraen 3 litros de leche de coco, se obtendrán aproximadamente 150 gramos de aceite de coco.
¿Cómo se extrae el aceite de coco virgen?
El aceite de coco se extrae tradicionalmente hirviendo la leche de coco para evaporar el agua, dejando atrás el aceite . Para extraer aproximadamente 14 L de leche de coco, los procesos duran una hora o hasta que se separan todos los aceites de la leche. Después, este aceite necesita ser prensado y refinado para obtener el aceite de coco virgen. El refinamiento implica la destilación y la limpieza de impurezas para obtener un aceite de coco orgánico purificado para su uso como producto para el cabello o la piel.
¿Cómo se hace el aceite de coco sin cocinarlo?
How To Make Cold Press Coconut Oil Step 1: Get/Buy Coconut, Step 2: Crack Open Coconut, Step 3: Separate Coconut Meat From Shell, Step 4: Grate Or Scrape Off Coconut Brown skin, Step 5: Blend Coconut Bits, Step 6: Sieve Out Coconut Milk From Shaft, Step 7: Leave Coconut Milk For Up To 24 Hours To Separate Oil, Step 8: Scoop Out Separated Coconut Oil.
¿Qué se necesita para extraer aceite de coco?
El aceite de coco puede ser extraído por técnicas en caliente y en frío, tanto por métodos secos como húmedos y en algunos casos con el empleo de disolventes orgánicos. En el primer método se necesita que los cocos se abran y su interior se saque. Después se muele en una extrusora o molino mecánico para obtener una pasta gruesa, la cual se somete a presión en un prensa hidráulica que separa el aceite de la torta (quedando el coco molido como un subproducto). El aceite crudo se somete a procesos de refinación, decantación y sedimentación para obtener el aceite blanco corriente. En los métodos húmedos se emplea el coco fresco para obtener el aceite. Para ello, se abren los cocos y se realiza la extraña de leche a la que se le somete a un proceso de pasteurización o, en su defecto, la calentamiento para eliminar la bacteria Escherichia coli. Posteriormente, se deja la leche unos veinte minutos, ya que el aceite comenzara a desprenderse flotando en la parte superior. Mediante la centrifugación se separa el aceite del resto de elementos.
Cómo se Extrae el Aceite de Coco
El aceite de coco es una sustancia versátil con un sabor maravilloso que se encuentra ubicada dentro del coco. Esta grasa saturada es uno de los alimentos con mayor demanda a nivel mundial ya que se utiliza tanto para fines dietéticos como para usos industriales. Usualmente, el aceite se extrae del coco seco y maduro, y esta es una guía para descubrir cómo funciona su proceso de extracción.
1. Extraer el Coco
El coco luego de madurar, cae al suelo donde una persona los recoge. Estos debe ser llevados a un lugar seguro, donde se abra el fruto para extraer los siguientes materiales.
2. Extraer el Coco Rallado
Una vez abierto el coco, se recogen los cáscara rallada. Esto se logra con la ayuda de un rallador de coco automático, para obtener el máximo rendimiento del fruto.
3. Presionar el Coco Rallado para Extraer el Aceite y el Agua
Después de obtener la cascara rallada, se coloca dentro de un prensa hidráulica de coco. El proceso de prensado genera calor y presión, lo que ayuda a separar la parte líquida (agua y aceite) de los sólidos.
4. Mezcla de Aceite con Agua
Una vez que el líquido sale de la prensa, éste contiene una mezcla de aceite de coco y agua de coco. Esta mezcla es pasada a través de un separador centrífugo que separa el aceite de la agua.
5.centrífuga
En la etapa final del proceso, el aceite, ya separado por completo de la agua, se vierte en una centrifugadora para remover las impurezas. El resultado es el Aceite de Coco Puro, empacado y listo para su distribución.
Beneficios de Extraer el Aceite de Coco
- Propiedades Nutricionales: El aceite de coco contiene un alto contenido de ácidos grasos saturados que proporcionan beneficios nutricionales.
- Propiedades Estéticas: El aceite de coco es rico en antioxidantes, que ayudan a mantener la piel y el cabello ostensiblemente saludable.
- Usos Alimentarios: El aceite de coco se usa en la preparación de una variedad de alimentos, como ensaladas, helados, batidos, sopas, etc.
- Usos Industrial: El Aceite de Coco también se utiliza en la producción de alimentos, jabones, velas, cosméticos, y otros productos.
La extracción del aceite de coco se ha convertido en una industria viable a nivel mundial por los numerosos beneficios que ofrece. Si está interesado en conocer más acerca de este proceso y los beneficios que ofrece, ¡aprenda más aquí!