Como Se Hace Una Critica Literaria


Cómo Hacer una Crítica Literaria

La crítica literaria es una forma de obtener abstracción y evaluación de una obra literaria.

Pasos para hacer una crítica literaria

  • Lea la obra varias veces para comprender su significado y su propósito.
  • Invierta tiempo en la investigación. Lea sobre otras obras del autor o del contexto de la obra.
  • Identifique los puntos claves, como el tema, los personajes y el fuego cruzado entre ellos.
  • Determine cada persona o la entidad que los personajes representan.
  • Analiza cada una de las anécdotas y las escenas para ver su relación con el argumento principal.
  • Determine el significado y la importancia del tema.
  • Determine la técnica y el estilo utilizados para crear la obra.
  • Evalúe la obra y discuta el uso de su tema, su estilo y su técnica.

Consejos

  • No pierdas de vista el propósito de la obra. Al analizar la obra, no te distraigas con pensamientos o ideas ajenas.
  • No seas demasiado crítico. Al ser crítico, ten cuidado de no incluir tus opiniones personales o juicios injustificados.
  • No cambies el significado de la obra. Al interpretar la obra, debes hacerlo tal como fue diseñada por el autor.

¿Cómo se hace una crítica ejemplos?

Una crítica puede organizarse de esta manera: Introducción. Presentación del objeto a tratar, Resumen expositivo del producto cultural. Descripción sintética del argumento, Comentario crítico argumentativo, Conclusión .

Ejemplo de una crítica de una película:

Introducción:
La película “Precious” es un drama de 2009 cuyo tema central es la abuso y la tragedia emocional. Protagonizada por Gabourey Sidibe, la película cuenta la historia de Precious Jones, una adolescente afroamericana que lucha contra los abusos psicológicos y físicos de su madre, y encuentra un poco de consuelo y apoyo en un programa educativo que ofrecen en su escuela.

Resumen expositivo:
Precious Jones es una adolescente afroamericana de Harlem que vive con su madre, Mary, y su hermana, Linda. Su madre es extremadamente abusiva, tanto verbal como físicamente. Precious es embarazada del padre de Linda, su propio padre, por lo que es marginada y rechazada por todos a su alrededor. Después de mudarse a otro barrio, Precious se une a un programa educativo mientras continúa luchando con el abuso en casa, y pronto comprende el poder de la educación para cambiar su vida.

Comentario crítico argumentativo:
“Precious” es una película verdaderamente preciosa. Está llena de esperanza y coraje, y hace un profundo impacto al plantear la intimidación y el abuso en una luz compasiva. Los personajes, con un gran trabajo por parte del elenco, son convincentes y empáticos. La película es terriblemente realista, sin caer en los clichés de un drama adolescente. La trama es simple pero efectiva, y se desarrolla de manera muy contundente sin perder la humanidad de sus personajes, lo que hace que te sientas realmente unido y conectado con la historia.

Conclusión:
“Precious” es una obra maestra que ofrece una historia inolvidable llena de drama, compasión y esperanza. Demuestra la redención y la superación de la adversidad de una manera que toca el corazón sin ser manipulativa. Una película absolutamente imprescindible para quienes busquen una historia real con alma.

¿Qué es una crítica literaria ejemplo?

La crítica literaria es una disciplina humanística que se ocupa de analizar una o varias obras literarias. Por ejemplo: «Cien años de soledad. Una interpretación» de Josefina Ludmer es un libro en el que la autora analiza la novela de Gabriel García Márquez. En su crítica, Ludmer examina la forma en que el autor usa los recursos narrativos para explorar la soledad humana y la condición de la familia. Además, da una visión muy detallada de la sociedad rural colombiana y cómo sus usos y costumbres fueron una influencia en García Márquez para generar los personajes y tramas de sus obras.

¿Cómo se hace una crítica?

Una buena crítica debe estar basada en hechos concretos, objetivos y contrastados y nunca debe estar sujeta a la emoción o impresión de quien la lleva a cabo. Debemos evitar hacer criticas globales, culpabilizadoras y generalizadas. Se deben evitar juicios de valor y opiniones personales.

Para hacer una buena crítica:

1. Analiza el hecho concreto, el proceso o la situación que quieras criticar de forma objetiva y reflejando hechos y resultados, evitando juicios de valor negativos.
2. Examina los detalles para encontrar problemas o raíces de los problemas. Esto incluye identificar errores o deficiencias en el proceso o área específica, los resultados que han sido alcanzados, y cuán bien se están cumpliendo las expectativas.
3. Discute las soluciones alternativas o mejores prácticas que puedan usarse para superar los problemas identificados.
4. Ofrece una conclusión en la que se resuman los principales puntos de crítica e incluya tus sugerencias de mejora.