¿Cómo Se Lee El Curp?
El Curp es una clave única que se utiliza para identificar a los ciudadanos mexicanos. La palabra CURP significa Clave Única de Registro de Población. Esta sirve como una forma segura y confiable de identificar a las personas, es una práctica normal en todas las entidades federativas, en México lo requieren para realizar trámites, contratos, compras, facturas y otros documentos importantes.
Cómo Se Lee El Curp?
El formato del CURP consta de 18 dígitos y caracteres las cuales se explican a continuación:
- Los primeros 6 dígitos: Son las primeras letras del nombre y primer apellido del apellido (todo en mayúsculas).
- Los siguientes 2 dígitos: Son la primera letra del segundo apellido (en mayúsculas).
- Los siguientes 8 dígitos: La fecha de nacimiento en formato AAAAMMDD.
- Los siguientes 3 dígitos: El género (1 para hombre y 2 para mujer).
- El ultimo dígito: Es un carácter alfanumérico que se genera para validar que la información proporcionada es correcta.
Para leer un CURP correctamente, es importante tener en cuenta que los caracteres deben ser leídos tal cual se encuentran, es decir sin alterar, intercalar, agregar o quitar nada.
En conclusión, el CURP es un documento requerido cada vez más para realizar trámites, es importante que entiendas cómo se lee para cumplir las requisitos.
¿Cómo se lee el CURP?
El CURP (Clave Única de Registro de Población) es un código único e irrepetible asignado a cada ciudadano mexicano al nacer.
Su lectura es muy sencilla, cada una de las letras de su estructura representa alguna información personal, a continuación explicamos cómo se lee y qué significa:
¿Qué es el CURP?
Es una clave alfanumérica (contiene letras y números) que consta de 18 caracteres, la cual es única e irrepetible para todos los mexicanos.
¿Cómo se lee?
El CURP se lee de izquierda a derecha. La letra de cada campo tiene un significado específico:
- Primera letra: Primer consonante del apellido paterno.
- Segunda y tercera letra: Primeras dos consonantes del apellido materno.
- Cuarta letra: Primer consonante del nombre.
- Quinta letra: Vocal que sigue a la primera consonante del nombre. Esta letra sólo se evade si el nombre tiene una sola consonante.
- Sexta a octava letra: Fecha de nacimiento según el formato: año, mes y día. (AA, MM, DD):
- Año: La primera letra del año se convierte en un número.
- Mes: Los meses del 1 a 12 se representan de la siguiente forma:
- Enero (1) = A;
- Febrero (2) = B;
- Marzo (3) = C;
- Abril (4) = D;
- Mayo (5) = E;
- Junio (6) = F;
- Julio (7) = G;
- Agosto (8) = H;
- Septiembre (9) = I;
- Octubre (10) = J;
- Noviembre (11) = K;
- Diciembre (12) = L.
- Día: El día se colocan los números que le correspondan del 1 al 31.
- Novena y décima letra: Género. (H para hombres, M para mujeres).
- Décima primera letra: Estado de nacimiento.
- Duodécima y décimo tercera letra: Clave de entidad federativa.
- Décimo cuarta a octava letra: Asignación de números consecutivos.
- Décimo novena letra: Digito verificador.
Conociendo esta estructura es muy fácil leer un CURP.
¿Cómo se lee el CURP?
¿Qué es un CURP y cómo se lee? El CURP es el Código Único de Residente Permanente y es una forma de identificación distinta para cada persona en México. Está compuesto por 18 caracteres, y no varía a lo largo de su vida.
Como descifrar un CURP
Cada carácter en el CURP proporciona información diferente sobre una persona. A continuación se explican cada uno de los caracteres:
- Letras: Las primeras seis letras son sílabas de tu apellido paterno, tu apellido materno y tu primer nombre. Por ejemplo, en la cadena ABCB010101PC significa que el primer apellido es la sílaba ABCB, el segundo apellido la sílaba 010101 y el primer nombre la sílaba PC.
- Dígito: El séptimo carácter es un dígito que se utiliza para indentificar la fecha de nacimiento del titular. El dígito 0 se asigna a las personas nacidas entre 1901 y 2000; el 1 se usa para las personas nacidas entre 2001 y 2100.
- Letra: La octava letra identifica el género de cada persona. La letra H indica que es una mujer; la letra M indica un hombre.
- Números: Los caracteres entre la letra del género (octava posición) y el carácter que precede al dígito de control son números. Estos números representan: 1. el año de nacimiento del titular; 2. el mes de nacimiento; 3. el día de nacimiento, y 4. el lugar de nacimiento (estado).
- Dígito de control: Está compuesto por el último carácter y sirve para verificar la validez de toda la cadena.
Ahora que sabes lo que significan cada uno de los caracteres que conforman el CURP, ya eres capaz de descifrar el CURP de cualquier persona.