¿Qué es la energía geotérmica?
La energía geotérmica se obtiene de los recursos naturales de calor interno de la Tierra. Más comúnmente se conoce como el calor proveniente del magma, pero también se localizan en los mantos profundos del suelo. Esta energía se aprovecha para generar electricidad y calor de manera sostenible.
¿Cómo se obtiene la energía geotérmica?
Existen distintas formas de aprovechar la energía geotérmica. Estas son algunas de ellas:
- Calor subterráneo: Esta técnica consiste en introducir tuberías a gran profundidad en el suelo para poder extraer energía térmica. Esta energía se utiliza para generar electricidad o para calentar el agua de los hogares.
- Geotermia de baja entalpía: Esta técnica se ha popularizado en los últimos años, permitiendo obtener electricidad a partir del calor subterráneo. Esta energía se genera introduciendo agua a presión a las profundidades del suelo, permitiendo liberar aire caliente.
- Calor derrumbado: Una de las formas más antiguas de aprovechar la energía geotérmica. Esta técnica se basa en colocar tubos a presión muy profundos en la tierra para extraer enormes cantidades de calor.
Ventajas de la energía geotérmica
- Es una energía limpia y renovable, reemplazando la utilización de combustibles fósiles.
- No requiere grandes infraestructuras, permitiendo un menor coste en su construcción.
- Es una de las fuentes de energía más seguras, no involucrando riesgos a largo plazo o daño al medioambiente.
- Una vez instalada, esta fuente de energía no implica costes añadidos para su mantenimiento.
- Su promoción es cada vez mayor, con un aumento cada vez más significativo en su uso en todo el mundo.
Conclusión
La energía geotérmica se encuentra entre los recursos de energía más importantes del mundo, permitiendo el desarrollo de energías limpias y sostenibles. Gracias a sus innumerables ventajas, esta forma de energía sigue creciendo y aumentando su presencia en el mundo. Si bien existen algunas desventajas asociadas a su uso, como el comúnmente conocido “efecto islas de calor”, la energía geotérmica se considera como una fuente de energía fiable que contribuye a un desarrollo sostenible y limpio.
¿Qué es la energía geotérmica?
La energía geotérmica es una forma de energía limpia, renovable y gratuita que se obtiene a partir del calor natural en el interior de la Tierra. Es una energía térmica que se encuentra en los pozos profundos de la corteza terrestre, se genera a partir de la descomposición de la materia alimentada por la energía solar.
¿Cómo se obtiene la energía geotérmica?
Existen varias formas de obtener energía geotérmica, entre las cuales se encuentran:
- Pozo geotérmico: consiste en perforar un pozo profundo en busca de la acumulación de agua cálida (a menudo llamadas aguas termales). Esta agua se bombea hacia la superficie, donde se utiliza para generar energía eléctrica.
- Calor residual: la energía geotérmica se puede extraer también del calor residual producido en la producción de energía mediante el uso de tecnologías convencionales.
- Energía de estratificación: esta se obtiene del calor que se produce en una zona en la que las capas de tierra con diferente temperatura se entremezclan.
Todas estas formas tienen sus pros y sus contras. Por ejemplo, los pozos geotérmicos son degradantes al igual que el calor residual, mientras que la energía de estratificación sólo es eficaz en ciertas proporciones geológicas.
¿Qué beneficios trae la energía geotérmica?
La energía geotérmica ofrece muchas ventajas en comparación con otras fuentes de energía, algunas de las cuales son:
- Es una fuente de energía limpia y renovable.
- Es una fuente de energía barata y fácil de obtener.
- No genera gases de efecto invernadero.
- Es una forma segura y limpia de producción de energía, ya que no hay riesgo de derrames.
- No produce desechos tóxicos o peligrosos.
En resumen, la energía geotérmica es una fuente de energía limpia y eficiente que es fácil de obtener y utilizar. La energía geotérmica puede ser utilizada para calefacción, generación de electricidad, refrigeración, agricultura y reciclaje.