¿Qué es El Sistema Braille?
El Sistema Braille es un sistema de escritura y lectura táctil para las personas ciegas o con discapacidad visual. El Sistema Braille fue desarrollado por el francés Louis Braille en el año 1824. El sistema está compuesto por seis puntos en relieve que forman conjuntos de dos, tres o cuatro puntos. Estos puntos se usan para representar letras, números, signos de puntuación y símbolos especiales.
Cómo se utiliza El Sistema Braille
1. Aprender a Leer y Escribir en Braille
Las personas ciegas o con discapacidad visual pueden aprender a leer y escribir Braille en una variedad de entornos, desde clases especialmente diseñadas hasta cursos en línea. Los materiales escolares Braille también están disponibles como parte de algunos programas educativos. Los sistemas de lector de Braille y dispositivos de entrada de datos aumentan en gran medida la capacidad de los lectores de Braille para acceder a la información.
2. Utilizar El Sistema Braille en Cada Día Vida
- Comunicación: Los lectores de Braille pueden leer y escribir cartas, libretas, tarjetas de felicitación y otros documentos. Así, también pueden comunicarse fácilmente con otros.
- Libros: Los libros de Braille están disponibles para todos los niveles educativos, desde la primaria hasta la universidad. Estos libros cubren todos los temas desde textos de divulgación científica y libros de texto hasta novelas, poesía y teatro.
- Signos de Seguridad: Los signos de seguridad y los pictogramas se codifican en Braille para ayudar a los usuarios a identificar fácilmente los peligros potenciales en su entorno.
- Etiquetado: Un buen número de productos en el mercado vienen etiquetados en Braille para que los usuarios puedan identificar los productos fácilmente.
3. Utilizar Productos Especializados para el Sistema Braille
Existen una variedad de productos especialmente diseñados para los lectores de Braille. Estos incluyen impresoras, unidades de lectura de Braille, dispositivos de entrada de datos y organizadores de escritura. Así como dispositivos como teléfonos inteligentes Braille, terminales Braille, lápices Braille y tarjetas magnéticas, entre otros. Estos productos especializados pueden hacer que la lectura y escritura en Braille sean más accesibles y menos laboriosas.
Conclusión
El Sistema Braille es un recurso invaluable para las personas ciegas o con discapacidad visual. Está diseñado para hacer que la comunicación y aprendizaje sean más accesibles y divertidos. El Sistema Braille puede usarse para una gran variedad de propósitos, como la lectura, escritura, etiquetado, etc. Por lo tanto es importante para los usuarios aprender a utilizar el sistema correctamente.
¿Cómo usan los ciegos el braille para leer?
Como es sabido, las personas ciegas leemos con el sistema de puntos en relieve, denominado sistema Braille, disfrutando de pasar los dedos, desentrañando un mapa de puntos, descubriendo historias, cuentos y aventuras y pudiendo compartir la literatura universal con los demás. El sistema Braille consta de 63 combinaciones de seis puntos dispuestos en dos columnas separadas por un espacio, que codifican letras, palabras y símbolos. Los ciegos presionan estos caracteres con sus dedos para interpretar el contenido de cada página. Se destinan símbolos específicos al principio, medio y final de cada línea, así como símbolos especiales para otros propósitos. El lenguaje Braille se ha asociado con el círculo universal internacional de lenguajes de señas para restringir la exclusión social y permitir la comunicación entre los ciegos y sordos, sin dejar atrás los seguidores del lenguaje oral y escrito.
¿Cómo se lee y se escribe en braille?
El braille es un sistema de lectura «digital», un sistema que se lee con los dedos de ambas manos, principalmente con los dedos índices. Éstos se desplazan por la línea de izquierda a derecha reconociendo los diferentes grafemas de cada palabra.
Este sistema fue inventado en 1825 y se compone de 6 puntos en relieve, 3 en la primera fila y 3 en la segunda. Estos 6 puntos se escriben con una herramienta especial llamada punzón. Estos puntos simbolizan letras, símbolos, números y palabras. Existe un símbolo especial llamado punto aclaratorio que se usa para marcar los puntos de separación entre palabras.
¿Cómo se realiza la escritura braille?
El alfabeto braille se representa con una matriz de 3 filas por 2 columnas, con un total de 6 puntos, de la siguiente manera: La numeración es de arriba a abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata. Para escribir braille hay que usar una especie de lápiz doble, con dos cilindros cada una de los cuales tiene un punto en su extremo. El uso de estos lápices dobles permite representar los seis puntos. Si hay que escribir una lettra, se toman los cilindros en las manos y se presionan con una u otra fuerza para que los puntos marques la letra correspondiente.