Cómo Superar La Dependencia Emocional
La dependencia emocional impide que podamos vivir la vida de forma plena y saludable. Tanto con parejas como amigos y familia, esta tendencia a necesitar profundamente a alguien puede resultar perjudicial para la persona. Afortunadamente, hay varias cosas que se pueden hacer para mejorar la situación y superar la dependencia emocional.
1. Reforzar el autoconocimiento
El primer paso para superar la dependencia emocional es conocerse a sí mismo. Es vital que reconozcamos nuestras fortalezas y debilidades, emociones, deseos y motivaciones. De esta forma, seremos más conscientes de cómo nos sentimos y de cómo reaccionamos ante las circunstancias. Además, esto nos ayudará a desarrollar la autoestima y la independencia.
2. Desarrollar la autodependencia
Desarrollar la autodependencia es la clave para superar la dependencia emocional. Esto significa aprender y depender de nosotros mismos para ser felices y lograr los objetivos en la vida. Esto se logra cultivando buenos hábitos, estableciendo límites y priorizando las necesidades propias. Para lograr esto, hay que:
- Aprender nuevas habilidades: es importante desarrollar nuevas habilidades y conocimientos para ser autosuficiente e independiente. Esto mejorará la confianza y el autorrespeto.
- Reconocer tus emociones: es vital saber cómo nos sentimos y cómo gestionar las emociones para no permitir que den lugar a cuestiones negativas.
- Gestionar el tiempo: aprender a administar el tiempo ayuda a tomar decisiones informadas y coherentes. De esta forma, uno podrá controlar mejor sus relaciones de dependencia.
3. Aumentar la autoestima
La baja autoestima y el temor al rechazo son los principales factores que contribuyen a la dependencia emocional. Por lo tanto, es importante aprender a quererse más a uno mismo. Esto implica enfocarse en el desarrollo personal, realizar actividades que nos aporten felicidad, flexibilidad y limites adecuados.
4. Reducir la necesidad de aprobación
Uno de los objetivos clave para superar la dependencia emocional es aprender a no buscar la aprobación de los demás. Para alcanzar este objetivo hay que evitar pensamientos irracionales sobre lo que los demás opinan de uno, centrarse en los propios valores y dilemas y respetar la individualidad.
5. Reestablecer nuevas relaciones
Finalmente, para superar la dependencia emocional, es importante tener las relaciones necesarias con otros. Esto significa buscar personas con la misma mentalidad y desarrollar relaciones con aquellos que se puedan apoyar y respetar mutuamente. De esta forma, uno será capaz de reconstruir confianza y recuperar la estabilidad emocional.
Cómo superar la dependencia emocional
La dependencia emocional es causada por un temor profundo a quedar rechazado, excluido o abandonado, lo que lleva a una forma de amor desequilibrado. Se trata de una relación patológica de interdependencia, que hace uno necesite la aprobación u opinión de otro para sentirse seguro y validado. Esta ansiedad por obtener el afecto ajeno puede ser abrumadora para una persona, pero hay varias formas en las que puedes superar la dependencia emocional.
1. Limita la cantidad de tiempo que pasas con alguien
Pasas demasiado tiempo con una persona para obtener su afecto y le demuestras demasiada dependencia. Limita tu tiempo con esa persona para que puedas llegar a desarrollar tu relación de forma saludable. Trata de asignar una cantidad de tiempo para pasar con esa persona y no sobrepases esa cantidad.
2. Aprende a controlar tus sentimientos
La dependencia emocional surge al reaccionar exageradamente ante los sentimientos y sentir que estás poco o nada seguro sin alguien. Por lo tanto, tendrás que aprender a controlar tus sentimientos y a mantenerte positivo. Aprende a distribuir y a no mantenerlo todo dentro de ti. Una vez hayas aprendido a controlar tus emociones, te sentirás mucho mejor y más seguro de ti mismo a medida que te liberas de la dependencia emocional.
3. Busca tratamiento profesional
Es mejor buscar asesoramiento profesional que te ayude a identificar los problemas subyacentes. Un terapeuta puede ayudarte a saber cómo mejorar la seguridad en ti mismo para que no tengas que depender de los demás. Un terapeuta te ayudará a comprender por qué eres vulnerable a la dependencia emocional y cómo controlar tus pensamientos y emociones de una forma saludable.
4. Practica actividades que te hagan sentir bien contigo mismo
Practica actividades que te hagan sentir bien consigo mismo. Es importante que te des tiempo para tus aficiones y pasatiempos.Práctica actividades relajantes como yoga, Pilates, meditación, lectura… Esto te ayudará a desconectar de la ansiedad de tener que obtener el afecto de los demás y te ayudará a encontrar la tranquilidad y la seguridad en ti mismo.
5. Abraza tu soledad
No hay que tener miedo a estar solo. Abrazar tu soledad y encontrar la forma de disfrutar de tu soledad es la mejor forma de liberarte de la dependencia emocional. Para entenderte a ti mismo, debes aprender a ser paciente contigo mismo y aceptar que la soledad es parte de la vida. Ser consciente de ello te ayudará a mejorar tus habilidades sociales y a fortalecer tu relación contigo mismo.
6. Busca apoyo
Busca apoyo, tanto en carne como en línea. Las relaciones saludables siempre son mejores que las relaciones tóxicas. Averigua si hay grupos de apoyo para personas que experimentan dependencia emocional. Estos grupos son una excelente manera de conectar con otros que entienden la situación. También puedes hablar con un amigo de confianza o un miembro de la familia para que te ayuden a superar la dependencia emocional.
7. Practica la auto indiferencia
La auto indiferencia es una forma de mantenerte compuesto, sin reaccionar de manera dramática ante cualquier situación. Aprende a observar tus pensamientos y sentimientos sin reaccionar de forma exagerada. Practica la indiferencia incluso cuando alguien con quien tienes una relación tóxica te critique. Recuerda, eres válido y mereces la misma amabilidad que le das a los demás.